Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en el Centro Educativo Viloria del municipio de San Marcos, Sucre /
dc.contributor.advisor | De La Barrera Bertel, Frank | spa |
dc.contributor.author | Carreño Molina, Liliana | spa |
dc.contributor.author | Narváez Bertel, Luis Antonio | spa |
dc.contributor.author | Ojeda Lyons, Rafael Hernán | spa |
dc.date.issued | 2021 | spa |
dc.description | Un CD Rom (1.7MB) : 61 páginas ; gráficas, tablas; 12 cm | spa |
dc.description.abstract | El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de cuarto (4°) del Centro Educativo el Torno, sede Viloria de San Marcos, Sucre. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 36% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 32% por el estilo pragmático, un 19% teórico y un 13% activo. Mientras que en el test un 40% de los estudiantes es mayormente Auditivo, un 30% es visual y un 30% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Reflexivo y Auditivo, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional. El trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades | spa |
dc.description.notes | Trabajo de grado(Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Sincelejo - Sucre, 2021. | spa |
dc.format.extent | Un CD Rom (1.7MB) : 61 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.barcode | T-08459 | spa |
dc.identifier.local | LCH-08459 2021 | spa |
dc.identifier.url | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34186 | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe – CECAR | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Educación | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades | spa |
dc.relation.references | Abuabara, N., Eljadue, E., Fuentes, L. y Pontón, D. (2013). Relación entre estilos de aprendizaje y desempeño académico en el área de lengua castellana, de los estudiantes de 10º y 11º del Colegio Santa Cruz de Mompox. [Trabajo de grado. Corporación Universitaria del Caribe. –CECAR]. Sincelejo. | spa |
dc.relation.references | Acosta, K., Arrieta C, Martínez, K. y Rodelo, W. (2013). Los estilos y estrategias de aprendizaje en los estudiantes de psicología de la Corporación Universitaria del Caribe “CECAR”. [Trabajo de grado. Corporación Universitaria del Caribe – CECAR]. Sincelejo | spa |
dc.relation.references | Bahamón M, Vianchá, M., Alarcón, L. y Bohórquez, C. (2013). Estilos y estrategias de aprendizaje relacionados con el logro académico en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 11 (1) https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80127000005&idp=1&cid=117242 | spa |
dc.relation.references | Domingo J, Gallego Gil, Catalina M. Alonso García. (2012). Los estilos de aprendizaje como una estrategia pedagógica del siglo XXI. Revista Electrónica de Socio economía, Estadística e Informática (RESEI), 1(23). http://www.cm.colpos.mx/revistaisei/numeros/RESEI_N1V1_020.pdf | spa |
dc.relation.references | Dunn y Dunn. (1978). Estilos de aprendizaje. 2018, Wordpress https://losestilosdeaprendizaje.wordpress.com/estilos-de-aprendizaje/ | spa |
dc.relation.references | Eleizalde, M., Parra, N., Palomino, C., Reyna, A. y Trujillo, I. (2010). Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la enseñanza de la Biotecnología. Revista de Investigación. ISSN 0798-0329. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140386013> | spa |
dc.relation.references | Freiberg A. & Fernández M. (2012). Cuestionario Honey y Alonso de estilos de aprendizaje: análisis de sus propiedades psicométricas en estudiantes universitarios. Summa psicol. 10, (1). Argentina. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/summa/v10n1/a10.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, E., Jaimes, J. y Severiche, C. (2017). Estilos de aprendizaje en universitarios, modalidad de educación a distancia. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 50. 383-393. http://revistavirtual.ucn.co/index.php/RevistaUCN/article/view/829/1347 | spa |
dc.relation.references | González, M. (2013). Los estilos de enseñanza y aprendizaje como soporte de la actividad docente. Revista Estilos de Aprendizaje, 6. (52 y 56). http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/viewFile/183/144 | spa |
dc.relation.references | Isaza, L. (2014). Estilos de aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la educación superior. Revista Encuentros, 12(2) https://www.redalyc.org/pdf/4766/476655660002.pdf. | spa |
dc.relation.references | López, A. y Morales, K. (2014). Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria escolar. Psicología, vol. 19, núm. 2, 2014 Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México | spa |
dc.relation.references | Lozano, A. R. (2008). Estilos De Aprendizaje Y Enseñanza. Un Panorama De La Estilistica Educativa (2 ed.). (U. V. ITESM, Ed.) México D.F: Trillas. https://www.elsotano.com/libro/estilos-de-aprendizaje-y-ensenanza-un-panorama-de-laestilistica-educativa-2-ed_10291493 | spa |
dc.relation.references | Medina, J. A., Pérez, W. A., y Salazar, F. A. (2013). Asociacion de los estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de 9 A 11 grado de la Institucion Educativa Don Alonso (Sucre). [Trabajo de grado, Corporacipon Universitaria del Caribe - CECAR,] Sincelejo. | spa |
dc.relation.references | Ossa, C. C., y Lagos, N. S. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de pedagogía de educación general básica (primaria) de una universidad pública de Chile. Revista de estilos de aprendizaje, 6(11). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4326095 | spa |
dc.relation.references | Pacheco, R. R., y Maldonado, E. M. (2017). Relación entre los estilos de aprendizaje y las teorías de enseñanza. Revista Retos(32), 1579-1726. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6352265 | spa |
dc.relation.references | Pedagógico PPDQ, E. (2011). Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. Salas, S. Raul E. (2008). P.P.D.Q. Boletín, (48). https://doi.org/10.17227/PPDQ.2011.num48.724 | spa |
dc.relation.references | Puello, P., Fernández, D., y Cabarcas, A. (2014). Herramienta para la Detección de Estilos de Aprendizaje en Estudiantes utilizando la Plataforma Moodle. Formación universitaria, 7(4), 15-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062014000400003 | spa |
dc.relation.references | Raynaudo, G. y Peralta, O. (2017). Cambio conceptual: una mirada desde las teorías de Piaget y Vygotsky. Liberabit, 23(1), 110-122. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.10 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. L. (2011). La teoría del aprendizaje significativo una revisión aplicable a la escuela actual. (UNIR, Ed.) Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3(1), 29-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3634413 | spa |
dc.relation.references | Ruiz, E. C., & Estrevel, L. B. (2010). Vigotsky: la escuela y la subjetividad. (P. U. Javeriana, Ed.) Revista Pensamiento Psicológico, 8(15), 135-146. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/150 | spa |
dc.relation.references | Velásquez-Burgos, B. M., Calle M, M. G., y Remolina-De Cleves, N. (2006). Teorías neurocientíficas del aprendizaje y su implicación en la construcción de conocimiento de los estudiantes universitarios. Tabula Rasa, (5), 229-245. Retrieved October 29, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 24892006000200012&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.lemb | Aprendizaje. | spa |
dc.subject.lemb | Estilos de aprendizaje. | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias. | spa |
dc.subject.lemb | modelo pedagógico. | spa |
dc.subject.lemb | Rendimiento académico. | spa |
dc.title | Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en el Centro Educativo Viloria del municipio de San Marcos, Sucre / | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ESTILOS DE APRENDIZAJE COMO FACILITADOR DE ESTRATEGIAS PARA LA PR·CTICA DOCENTE .pdf
- Tamaño:
- 1.65 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format