Significados del Taekwondo como Modo de Vida y su Incidencia en el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en Infantes desde las Perspectiva de los Padres de Familia del Club De Taekwondo Talentos /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este proyecto de investigación tiene como objetivo comprender los significados que los padres de familia de los deportistas entre las edades de 9 a 12 del Club de Taekwondo Talentos atribuyen al taekwondo como modo de vida y cómo perciben su influencia en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales de sus hijos. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica a nivel regional, nacional e internacional sobre los beneficios del deporte y las artes marciales en el desarrollo emocional y social infantil. Posteriormente, se seleccionó una muestra intencional de 10 padres de familia, quienes junto con sus hijos participaron en las entrevistas semiestructuradas y observaciones para conocer sus experiencias y percepciones sobre la práctica del taekwondo como modo de vida, las habilidades socioemocionales que reconocen como desarrolladas a partir de la práctica del Taekwondo y la socialización de vivencias cotidianas de los niños en el contexto del club que favorecen el desarrollo de sus habilidades socioemocionales. En este estudio, se utilizó una metodología cualitativa, de enfoque interpretativo y diseño de campo, mediante la utilización de entrevistas semiestructuradas, con una muestra intencional de 10 padres de familias con niños entre 9 y 12 años, permitiendo entender cómo las interacciones en la práctica del taekwondo contribuyen al bienestar emocional y social de sus hijos. Como conclusión, el estudio evidencia que la práctica del taekwondo favorece el desarrollo de habilidades socioemocionales y promueve aspectos positivos en el comportamiento social de los niños, recomendando promover la incorporación de la disciplina del Taekwondo para potenciar su bienestar emocional y social, con comportamientos positivos, autoregulación emocional y una convivencia armoniosa, consolidándose este deporte como una herramienta efectiva para el desarrollo integral, orientado en fortalecer habilidades socioemocionales en la infancia. El trabajo.
Resumen en español
This research project aims to understand the meanings that parents of athletes between the ages of 9 and 12 in the Taekwondo Talents Club attribute to taekwondo as a way of life and how they perceive its influence on the development of their skills social and emotional of their children. To this end, a literature review was carried out at the regional, national and international levels on the benefits of sport and martial arts in children’s emotional and social development. Subsequently, an intentional sample of 10 parents was selected, who together with their children participated in the semi-structured interviews and observations to learn about their experiences and perceptions on the practice of taekwondo as a way of life, the socio-emotional skills that they recognize as developed from the practice of Taekwondo and the socialization of children’s everyday experiences in the club context that favor the development of their socioemotional skills. In this study, a qualitative methodology of interpretative approach and field design was used, using semistructured interviews with an intentional sample of 10 parents of families with children between 9 and 12 years old, understanding how interactions in Taekwondo contribute to the emotional and social well-being of your children. As a conclusion, the study shows that the practice of taekwondo favors the development of socio-emotional skills and promotes positive aspects in the social behavior of children, recommending the incorporation of the discipline of Taekwondo to enhance their emotional and social well-being, with positive behaviors, emotional self-regulation and harmonious coexistence, consolidating this sport as an effective tool for integral development, aimed at strengthening socio-emotional skills in childhood. El trabajo.