ADD. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando ADD. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades por Autor "Acosta Meza, David De Jesús"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto El cuento y la fábula como herramientas didácticas para potenciar la lectura crítica en los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa (I. E) Las LLanadas sede Sabaneta en el Municipio de Sahagún, Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Ledezma Baena, Ingris Yulieth; Calderón Oviedo, Juan De Dios; Acosta Torrente, Rodolfo Antonio; Acosta Meza, David De JesúsEste estudio monográfico lleva por título “El cuento y la fábula como herramientas didácticas para potenciar la lectura crítica en los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa (I. E) Las LLanadas sede Sabaneta en el Municipio de Sahagún, Córdoba”. Surge como respuesta a la problemática educativa presentada en esta institución relacionada con la poca comprensión lectora y bajos niveles de lectura crítica. Su objetivo general consiste en potenciar la lectura crítica mediante la utilización de cuentos y fabulas infantiles para el mejoramiento de la comprensión lectora en sus distintos niveles. Para alcanzar este cometido, se identifican los factores que influyen en el bajo nivel de lectura y comprensión critica, se fomentan hábitos lectores a través de textos narrativos y se establecen estrategias que ayudan a potenciar esta dificultad a través de cuentos y fábulas como propuesta de mejoramiento. Se desarrolló bajo el paradigma cualitativo con un enfoque descriptivo con una muestra de 8 estudiantes, para la recolección de la información se empleó la observación directa, entrevista a padres y a docentes y una prueba diagnóstica. Se organizaron 5 estrategias que ayudan a solucionar el problema de falta de hábito y comprensión de lectura en los estudiantes; Lectura al aire libre, Aplicación de pruebas de caracterización, Maratones de lectura, Uso de material multimedia (fotos y videos) y Simulacros de comprensión crítica. Los resultados fueron positivos al lograr un aumento en el gusto por la lectura y en los niveles de comprensión, haciendo énfasis en el nivel crítico. A manera de conclusión, el equipo investigador cree pertinente la actualización continua de la biblioteca institucional con textos infantiles innovadores que despierten en los educandos el interés por la lectura, así mismo la innovación en la metodología del docente y el involucramiento continuo de padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los educandos. El trabajo.Publicación Acceso abierto Enseñanza de la lectura y escritura en primaria con el enfoque de Género y Registro(2017) Medina Acuña, Mercedes Elena; Sánchez Tovio, Mayra; Acosta Meza, David De JesúsEstudios recientes concluyen que es necesario mejorar el rendimiento de los estudiantes en primaria tanto en las evaluaciones escolares como en la pruebas de estado. En este sentido, la lectura y la escritura se convierten en los pilares para que los estudiantes se enfrenten a los diferentes textos propuestos para llegar al conocimiento y evaluar su aprendizaje. Las estrategias utilizadas por los maestros en primaria limitan y fragmentan la enseñanza de la lectura y la escritura. En este sentido, se requiere de nuevas estrategias que desarrollen de forma innovadora los procesos de enseñanza empezando desde los primeros años de educación básica. Proponemos seguir a través de variadas actividades el enfoque de la Pedagogía de Género estrategias para la enseñanza de lectura y la escritura en estudiantes de 3° de educación básica. La Pedagogía de Género es un enfoque que se ha desarrollado con éxito en contextos de habla inglesa para la alfabetización de la Lectura y Escritura. De este modo, sirva de propuesta para que estas estrategias sean llevadas en la escuela donde se realizó esta investigación y además por otras instituciones en el contexto colombiano.Ítem Acceso abierto La Lúdica para fortalecer el aprendizaje de los niños y niñas de pre jardín en el Centro de Desarrollo Integral de la Fundación Fundejur Llaneritos de Villavicencio-Meta /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Candury Pachó, Angie Fernanda; Bonilla Busto, Yirley Tatiana; Polo Pérez, Heidy Yiseth; Acosta Meza, David De JesúsLa aplicación de las estrategias lúdicas como una forma de fortalecer las debilidades del aprendizaje y la disminución de la problemática de falta de atención en los primeros pasos de la educación del niño, ha mostrado resultados positivos que se evidencian en la mejora del proceso de aprendizaje. Con esta investigación se aplicaron actividades estratégicas a un grupo de 22 estudiantes de pre-jardín del centro de Desarrollo Integral de la Fundación Fundejur Llaneritos de Villavicencio, Meta. Demostrando que, a través de diferentes propuestas lúdicas enmarcadas esta metodología de aprendizaje, el niño mostró un mayor interés en el aula de clase y en su relación con su convivir diario, sintiéndose con mayor libertad de expresar y construir el transcurrir de la clase, mejorando sus niveles de atención y su rendimiento académico. Se realizaron trabajos de campo manteniendo experiencias directas con el niño, apoyados en documentos secundarios de la literatura especializada. Los resultados permitieron demostrar que las actividades lúdicas y estratégicas atraen con mayor facilidad la atención del niño en el aula de clase. El trabajo.