ADD. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando ADD. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades por Título
Mostrando 1 - 20 de 468
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Acompañamiento de la familia en el proceso educativo de los niños del grado 3° de la Institución Educativa Lácides C. Bersal sede Simón López Rebolledo del municipio de Lorica en el año lectivo 2017 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Ballesteros Negrette, Soleydis Lucia; Herrera Hoyos, María Isabel; Martínez Arteaga, Wisney Ramona; Narváez Barbosa, Libia RosaLa investigación “Acompañamiento de la familia en el proceso educativo de los niños del grado 3° de la Institución Educativa Lácides C. Bersal, sede Simón López Rebolledo del municipio de Lorica en el año lectivo 2017” centró su problema en cómo la ausencia de acompañamiento de los padres de familia afecta el proceso educativo de dichos estudiantes. Para ello se hizo necesario caracterizar la familia de los estudiantes, describir el proceso educativo y con base en el estudio realizado y la información recolectada haciendo uso de la observación directa, diseñar una estrategia para la vinculación de los padres de familia al proceso educativo. El estudio es de tipo cualitativo con un método etnográfico, porque se buscó describir las características de una población específica de 32 padres de familia de los 35 estudiantes del grado tercero (3°), de la jornada de la mañana. Los resultados arrojan que la experiencia de intervención de la familia en el proceso educativo de los estudiantes a través de su colaboración y compromiso social, constituyen las bases sobre las que se ha edificado el logro de una formación más inclusiva, en la que los integrantes de la comunidad educativa se posicionan de manera corresponsable ante los nuevos retos que la educación. Se concluyó que es fundamental la participación de las familias en el proceso educativo. El trabajo.Ítem Sólo datos Acompañamiento de padres de familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del grado 5° del Gimnasio Pedagógico Paulo Freire en el área de lengua castellana [Archivo de computador] /Montes Geles, Raycel Katerine; Vergara Palmeth, Sagrario; Paternina Meza, Adriana CristinaÍtem Sólo datos Afecta el déficit de atención el rendimiento académico [Archivo de computador] /Gómez Babilonia, Wilson; Martelo Padilla, EnderPublicación Restringido Alternativas didácticas que permiten disminuir los problemas de indisciplina generados en el aula de clase del grado quinto "A" de la FEM en Montelíbano Córdoba(2013) Delgado Acosta, Anay; Argumedo Vidal, Lenisn; Álvarez Rojas, María Yanet; Figueroa Altamiranda, Rafael GustavoEl proyecto consiste en el estudio de la temática de la indisciplina y la búsqueda de alternativas didácticas, que se aplicaran como tratamiento del problema de indisciplina que se está presentando en la FUNDACIÓN EDUCATIVA MONTELÍBANO. El propósito de este estudio, es ofrecer herramientas útiles en la solución de conflictos; por medio de alternativas didácticas, las cuales serán una contribución al objetivo de minimizar la problemática. También se pretende que este documento sea una fuente de consulta en el quehacer pedagógico, ya que esta es una situación de relevancia en la actualidad escolar. Basados en el análisis de las diversas circunstancias en las que se presenta la problemática, a nivel local y mundial, se planearán actividades que faciliten el manejo de la disciplina y la creación de espacios de buena convivencia, fortaleciendo de esta manera, las relaciones humanas dentro de la comunidad educativaPublicación Restringido Aplicación de estrategias lúdicas para el aprendizaje ortogràfico en estudiantes de grado quinto de la escuela benposta Monteria 2014(2014) Negrete Pantoja, Lina; Ortiz Otero, Ornela; Vertel Hoyos, Basty; Gustavo Figueroa, RafaelEste proyecto como opción de grado presenta los pasos y proceso de una propuesta de investigación implementada en estudiantes de grado quinto de la Escuela Benposta en la ciudad de Montería, este proyecto parte de la preocupación de algunos profesores y padres de familia debido a problemas ortográficos presentados en estos estudiantes y a los cuales no se les es motivante corregir sus escritos, ni apropiarse de ciertas reglas ortográficas necesarias y fundamentales en esta etapa o nivel escolar en el que se encuentran. Es por esto que se implementan estrategias lúdico –didácticas para mejorar su comunicación escrita, con las cuales se evidenció la participación activa y motivante de los estudiantes durante todo el proceso investigativo.Publicación Restringido Aplicación de la estrategia ADD de la lectura para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de grado primero B de la Institución Educativa Belén - Montelíbano 2013(2013) Corena Anaya, Martha Lucía; Toscano Madero, Roxana; Figueroa Altamiranda, Rafael GustavoColombia esta viviendo grandes situaciones y problemas derivados del incremento en los niveles de pobreza y marginación social de sus comunidades. Frente a esto el estado, ha promovido reformas y cambios en las políticas que tiene que ver con la inserción al mundo globalizado. Dentro de estas se viene incidiendo en la educación y formación de los ciudadanos como vía para fortalecer el desarrollo social y desarrollo humano. Las necesidades de formación de personas con competencias, técnicas y científicas, para abordar e intervenir en los problemas que el desarrollo generahan obligado a las Instituciones Educativas aprovechar y fortalecer el modelo pedagógico que se ha caracterizado por ser academicista y fragmentado, no posibilita la integración del conocimiento. El modelo educativo en general, produce seres parciales, seres humanos fragmentados. La fragmentación se expresa en que los estudiantes de la Institución Educativa Belén de la ciudad de Montelíbano Córdoba, y en particular los del grado 1ºB presentan grandes debilidades en la comprensión lectora. Por ello un grupo de docentes comprometidos en los cambios educativos requeridos propone intervenir en el problema a partir de la implementación de la Estrategia Antes, Durante y Después que busca incidir en la formación humana de los estudiantes en el saber hacer en contexto. A partir de ello se pretende fortalecer competencias básicas, así: A) INTERPRETATIVA; B) ARGUMENTATIVA; C) PROPOSITIVA que posibilita a los estudiantes modificar el estado fragmentario de interlocución existente entre el ser humano y el contexto problémico en el que se desenvuelven.Publicación Restringido Aprendizaje de vocabulario en inglés a través de uso de imagénes en estudiantes de grado primero de la Institución Educativa la Peña Ovejas - Sucre(2013) García Castro, Edwin de Jesús; López Díaz, Catherin Esther; Paternina Caraballo, TatianaPublicación Restringido El aprendizaje interactivo como estrategia metodológica para mejorar las habilidades comunicativas del inglés en los estudiantes de 6º grado del Colegio Biffi - La Salle de Barranquilla(2013) Llinás, Jaime; Rodriguez, Everildo; Vásquez, Otoniel; Mosquera Navarro, GuadalupeÍtem Sólo datos Aprendizaje significativo: una alternativa para desarrollar la oralidad y la escucha en estudiantes de 4º [Archivo de computador] /Ariza, Viviana; Ibáñez, Angélica; Ojeda, Dorianis; Bernal Martínez, MirnaPublicación Restringido Aprendo a pensar inteligentemente a través de los videojuegos(2015) Mendoza Salazar, Zary; Vergara, RosaLa teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva busca el progreso de la inteligencia mediante el desarrollo de operaciones mentales y funciones cognitivas desde la mediación docente y el uso de herramientas que las favorezcan. Basado en esta teoría, este trabajo de investigación evaluó el uso de videojuegos como estrategia dinámica dirigida a la adquisición y potenciación de las operaciones básicas del pensamiento mediante su uso constante en el aula de clases. Este proyecto tiene como objetivo potenciar funciones cognitivas y operaciones mentales en los estudiantes de cuarto grado a partir del uso de videojuegos en el aula. La metodología se basó en un estudio mixto, mediante el cual se aplicaron tres etapas del proyecto — Diagnóstico (pre-test), Mediación y Comprobación (pos-test) — a 22 niños de cuarto grado de estratos 1 y 2 de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto. El pre-test para identificar el nivel de desarrollo de las funciones cognitivas alcanzado por los niños mediante indicadores. Para la mediación se aplicaron videojuegos de diversos niveles de complejidad con situaciones que comprometían el uso inteligente de las operaciones propuestas y mediadas desde el aula de clases. Finalmente se ejecutó el pos-test para comprobar la eficacia. De acuerdo a la prueba diagnóstica, los estudiantes presentaron dificultades en el proceso de apropiación del conocimiento: desatención, baja retención y evocación de información, bajo niveles de comprensión, conductas impulsivas o de indisciplina y no acatamiento de instrucciones; situación que se ve reflejada en dificultades que obstaculizan su proceso de aprendizaje y en el desempeño de las áreas del conocimiento. Durante la aplicación de los videojuegos se notaron fortalezas y debilidades en el comportamiento de los niños en relación con las actividades académicas y la construcción del aprendizaje contextual y significativo, por lo que se suscitó a la regulación de emociones que impedían avances. Con la realización de este proyecto se logró mejorar la problemática relacionada al seguimiento y cumplimiento oportuno de instrucciones en cada uno de los videojuegos. Estos resultados permiten concluir que la exposición de manera constante y pertinente de estudiantes a experiencias significativas de aprendizaje mediante videojuegos ejercita las habilidades mentales de pensamiento, además se comprueba que la correcta mediación de actividades intencionadas y relacionadas con las TIC estimula la apropiación de las operaciones mentales y funciones cognitivas para el procesamiento correcto de la información.Ítem Acceso abierto El Arte Dramático como Estrategia Pedagógica Para el Aprendizaje de la Lengua Inglesa en Estudiantes de Grado 6 de la Institución Educativa Bernardo Foegen de la Ciudad de Cartagena /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Pérez Liñán, Eduardo; Rengifo Martínez, José Gregorio; Velásquez Orozco, Jhonny Javier; González Meza, Luz EugeniaEl trabajo. El arte dramático aporta al aprendizaje de la lengua inglesa, por cuanto la articulación de palabras desarrolla una mejor pronunciación en los estudiantes mediante ejercicios de lectura, y el trabajo de corrección por parte del docente. Entre tanto, la gesticulación facial y el entrenamiento corporal, hacen posible la expresión a la hora de comunicarse desde el lenguaje verbal y no verbal, aportando una mejor fluidez en la producción oral, y evitando la cohibición por parte de los participantes. Por lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo implementar el arte dramático para el aprendizaje del idioma inglés, mediante el desarrollo de actividades pedagógicas que mejoren los procesos educativos en la Institución Educativa Fernando Foegen de la Ciudad de Cartagena. El estudio no solo busca por medio del arte dramático la motivación por el aprendizaje de los educandos de 6° grado de la Institución Educativa en mención, si no también que el estudiantado del grado antes mencionado que se caracteriza por abstenerse en participar en las actividades estipuladas por el docente de área, se anime a participar activamente para mejorar su proceso de aprendizaje, y, en efecto, a construir junto al docente un ambiente en el aula mediado por la didáctica, el trabajo cooperativo, el entusiasmo por la lengua extranjera y unas optimas relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes. Los resultados del presente estudio, se llevaron a cabo gracias a la aplicación de las siguientes técnicas de recolección de datos: la aplicación de una entrevista semiestructurada que permitió conocer las causas del desinterés de los estudiantes por el aprendizaje de la lengua inglesa, y la observación de la practica pedagógica que hizo posible percatar la participación de los educandos y las emociones emergentes que estos manifestaron durante las actividades. Por último, se le realizó una evaluación al colectivo estudiantil para verificar que tanto habían aprendido durante las dramatizaciones, y, dicha evaluación, denotó una experiencia significativa por los resultados positivos que se circunscriben en el apartado final del presente estudio.Ítem Acceso abierto Las artes plásticas como estrategia de atención al desarrollo de la psicomotricidad fina en niños y niñas de primer grado de Educación Básica primaria del Colegio Casita de la Sabiduría de Sincelejo, Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Rodríguez Sánchez, Danna Marcela; Castillo Sánchez, Sandra Marcela; Castillo Contreras, Rosa Angélica; Villamizar, Maira CoromotoLa Psicomotricidad fina se refiere al control que puede ejercer el niño sobre su propio cuerpo y a los movimientos precisos realizados utilizando de manera simultánea el ojo, mano y los dedos. Para el caso de la presente investigación se plantea como objetivo el análisis formal de como las artes plásticas pueden convertirse en una estrategia de atención al desarrollo de la Psicomotricidad fina, determinando las habilidades presentes en niños de primer grado para posteriormente diseñar un plan de acciones didácticas orientadas a estimular su desarrollo. Con respecto a los postulados teóricos que amparan el estudio, se introducen conceptos acerca de la coordinación oculomanual, la teoría psicológica del desarrollo psicomotor y otros aportes sobre su relación con las prácticas lúdicas y la forma como estas inciden en el desarrollo de la psicomotricidad fina. La relevancia del estudio a nivel pedagógico consiste en dotar de herramientas de formación a los niños con edades entre 5 y 6 años que recién comienzan su ciclo de Educación Primaria en el Colegio Casita de la Sabiduría de Sincelejo. La investigación se circunscribe en el paradigma positivista, de tipo cuantitativo y diseño exploratorio desde una evaluación inicial de la Psicomotricidad fina en niños de 5 a 6 años del Colegio Casita de la Sabiduría de Sincelejo con un instrumento de valoración (test de Motricidad de la Escala Mc Carthy), y posteriormente realizar unos talleres de formación en artes plásticas como el modelado, el dibujo y los títeres a fin de potenciar la motricidad fina. Los resultados del estudio muestran como la práctica lúdica confiere motivación al niño, potencializando su motricidad fina y contribuyendo a otros factores de desarrollo personal, donde las actividades representan una oportunidad para expresarse creativamente, descubrirse a sí mismo y fomentar su auto reconocimiento y autoestima. Por otra parte como aporte del estudio las actividades artísticas contribuyen no solo a potenciar la psicomotricidad sino influyendo positivamente en otras áreas a lo largo de su vida, como seres sociales que deben interactuar y crecer en entornos diferentes, para los investigadores como una forma de establecer pautas creativas en la práctica docente y para el profesor contribuir a la documentación en temas de psicomotricidad. El trabajo.Publicación Sólo datos Articulación de las TIC al currículo escolar de la Institución Educativa San José No. 1 de Magangué Bolívar [Archivo de computador]Calderón Mejía, Katherine; Arrieta Rojas, Liliana; Ruiz Mendoza, Zulibeth; Rodríguez Sandoval, Marco TulioÍtem Acceso abierto Aumento de los niveles de lectura, escritura y comprensión (EFL) a través de poesías y canciones infantiles como herramientas lúdico-didácticas en niños y niñas del grado segundo 1 de la Institución Educativa María Inmaculada, del municipio San Marcos, Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Bertel Salcedo, Diana; De Hoyos Castellón, Jesús David; Munzón Ricardo, Yelitza Paola; Restrepo Ruiz, MariselaLa presente investigación titulada, “Aumento de los niveles de lectura, escritura y comprensión EFL, desde la implementación de poesías y canciones infantiles como herramientas lúdicodidácticas en niños y niñas del grado segundo 1 de la Institución Educativa María Inmaculada, del municipio San Marcos, Sucre, Colombia, que tiene como principal objetivo; aumentar los niveles de lectura, escritura y comprensión desde la implementación de poesías y canciones infantiles como herramientas lúdico-didácticas en niños y niñas del grado segundo 1, el cual se alcanzó por medio del análisis de articules, trabajos de grados, libros, documentos de congresos, ponencias, estatutos, leyes y conceptualizaciones relacionados con la problemática objeto de estudio. La metodología aplicada se basa en la investigación acción participación (IAP), desde un enfoque cualitativo, encuestas, entrevistas, talleres interactivos y la observación, respaldadas completamente por sus respectivas actas de la (IAP). La muestra fue de 16 estudiantes de 2do grado, (3) profesores de inglés, (2) directivos y 16 padres de familia, para un total de 37 personas. Además, diseñar una cartilla de herramientas lúdico-didácticas, que permitió el incremento de los niveles de lectura, escritura y comprensión en ingles desde poesías y canciones infantiles, por lo que este proyecto de investigación propuso una cartilla de herramientas lúdico-didácticas, que permitió el aumento de los niveles de niveles de lectura, escritura y comprensión EFL mediante la implementación de poesías y canciones infantiles, de la mano de video juegos en inglés, rompecabezas en inglés, sopas de letra en inglés, dibujos donde resalten el nombre en inglés, la idea principal e idea central en inglés, audios de canciones modernas en inglés, trabalenguas en inglés, juegos deportivos en inglés, dramatizaciones, cuentos, teatro, pinturas, papiroflexia, fábulas, narraciones, títeres, mimos, rondas, entre otras, con el ánimo de fomentar el idioma inglés como segunda lengua, bajo los principios de la lúdica como estrategia didáctica en los tiempos modernos. Además, esta cartilla permitirá aplicar y evaluar nuevas rutas, basadas en los gustos intereses, emociones, pasiones, donde estudiantes de segundo grado serán los personajes principales al momento de aprender el idioma inglés. El trabajo.Ítem Sólo datos Ausencia de apoyo y participación activa de los padres ante la gestión educativa de sus hijos /(2014) Sierra Amado, Kelly Johana; Escobar Rojas, Ingrid Paola; Florez Gutiérrez, AlfredoÍtem Sólo datos Bajo rendimiento académico en el area de humanidades, asignatura inglés en el grado sexto del Colegio Beverly Hill del barrio Crespo en la ciudad de Cartagena /(2012) Acosta Chamorro, Alba Lucía de; Ávila Alvear, Deisy; Padilla Murillo, Luisa; Mogollón Ramos, Otto AbadPublicación Restringido Biblioteca virtual una herramienta tecnológica que fortalece el proceso educativo de la Institción Educativa Pablo VI(2013) Aguado Sánchez, Anuar; Martínez Martínez, Nestor; Jarava Vergara, LeonardEl presente proyecto titulado “Biblioteca virtual una herramienta tecnológica que fortalece el proceso educativo de la institución educativa Pablo VI del municipio de Ayapel” tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la educación en el municipio de cotorra mediante el aprovechamiento de las TICs. Este proyecto consta de 7 etapas que inicialmente se desarrollaran en un periodo de un años en el que se buscara la auto sostenibilidad del mismo, con el fin de garantizar su perduración. El radio de acción del proyecto es la comunidad educativa de la Institución Educativa Pablo VI ubicada en el barrio Lleras, a la que pertenecen los educandos involucrados en el proceso educativo.Publicación Restringido Bienvenidos al maravilloso mundo de la comprensión lectora(2013) Martinez Barrera, Ana Celsa; Berrío Arboleda, Liana Aide; Garzón, Yigliola; Vergara Palmeth, SagrarioLa lectura es la práctica más importante para el estudio. En las asignaturas de letras, la lectura ocupa el 90 % del tiempo dedicado al estudio personal. Mediante la lectura se adquiere la mayor parte de los conocimientos y por tanto influye mucho en la formación intelectual. Mediante la lectura se reconocen las palabras, se capta el pensamiento del autor y se contrasta con el propio pensamiento de forma crítica. De alguna forma se establece un diálogo con el autor. Isabel solé dice que enseñar a leer es un proceso complejo que requiere una intervención antes, durante y después. Y también plantearse la relación existente entre leer, comprender y aprender. Leer no es una actividad exclusiva del ámbito escolar, es también una actividad esencial para el desarrollo del individuo; leemos para responder a la necesidad de vivir con los demás, para poder comunicarnos con el exterior y para descubrir las informaciones que necesitamos. Bien se expresa Solé (1999) al decir enseñar a leer no es una cuestión sencilla pero es imprescindible promover en los alumnos la utilización de estrategias que les permitan interpretar y comprender autónomamente los textos escritos.Publicación Restringido El Blog Como Estrategia Didáctica Para Mejorar La Comprensión Lectora Y Producción Textual De Los Estudiantes Del Grado 7º3 Jornada Vespertina De La Institución Educativa Lacides C Bersal Del Municipio De Lorica-Córdoba.(2016) Berrio Fuentes, Iris Del Carmen; Martinez Martinez, Erlinis Patricia; Negrette López, Diana Milena; Pérez Madera, Luis FernandoEn los últimos años, la ciencia y la tecnología han avanzado a gran escala, al punto de convertirse en pilares de este mundo globalizado, donde cada vez las exigencias son mayores. De esta manera, cada una de las invenciones hechas, han permitido que el ser humano agilice sus procesos y quehaceres diarios, teniendo una vida más dinámica e interactiva. Luego de la realización de las practicas pedagógicas por parte de este grupo de investigación en la Institución Educativa Lacides C Bersal de Lorica en el grado 7º3 jornada vespertina, se detectó a través de ejecuciones de talleres y observaciones directas problema de comprensión lectora y producción textual, situación que contribuyó al diseño e implementación de un blog lúdico didáctico, que incluya actividades a través de la multimedia tales como: lecturas innovadoras, sopas de letras, crucigramas, pictogramas, adivinanzas, lecturas de imágenes, historietas, enlaces de bibliotecas multimediales, videos, audio libros, que buscara mejorar las competencias de lectura y escritura y dejar de lado las clases magistrales . Se busca con este ´proyecto socializar ante la comunidad educativa una nueva metodología de estudio y enseñanza en el cual se motivara los estudiantes hacia los procesos pedagógicos de lectura y escritura y producción textual donde llevan al estudiante a aprender de manera significativa y productiva porque incitan a la interacción del conocimiento con herramientas de interés para ellos. Dentro de las práctica educativas a través de las TIC, los estudiantes observan videos a través del uso del computador, internet y video Beam, ingresan a programas ONLINE gratuitos, ubican en mapas y desarrollan ejercicios en donde afianzan su capacidad de ubicación geoespacial, mejorando notablemente su interés, viéndose esto reflejado en los desempeños y competencias alcanzadas como lo precisa la descripción de los resultados obtenidos cuando a través de ellos se evidencia que la lectura y la escritura son destrezas indispensables en la formación integral de los estudiantes ya que apoyan de manera específica los procesos de enseñanza – aprendizaje de manera interdisciplinar.Ítem Acceso abierto El Blog como estrategia pedagógica para fortalecer el nivel literal de comprensión lectora de los niños del grado 4º y 5º de primaria del Colegio Cristiano el Sembrador de Valledupar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Guerrero Felizzola, Jesús Alberto; González Mejía, Kelly Johana; Ramírez Quiroga , Luz Silenys; Lengua Cantero , Claudia CristinaEl proyecto titulado: El Blog como Estrategia Pedagógica para Fortalecer el Nivel Literal de Comprensión Lectora de los Niños del Grado 4º y 5º de Primaria del Colegio Cristiano el Sembrador de Valledupar, fue realizado con el fin de poder dar solución a la problemática que muchos estudiantes tienen, la falta de comprensión lectora a nivel literal, enfocándose en los estudiantes de los grados cuarto y quinto dado la importancia que tiene este factor al momento de ingresar a los estudios de nivel secundario. Por tal motivo, se deseó aprovechar la fuerte influencia que tiene la tecnología para llamar la atención de los estudiantes, a fin de darle un uso provechoso y que busque mejorar su rendimiento académico, para ello se retomaron algunos mitos, leyendas y fábulas que fueron incluidas en un blog denominado “Descubriendo el Maravilloso Mundo de la Lectura”, para que los estudiantes ingresaran, leyeran y posteriormente dieran respuesta a un taller en clases. Los resultados fueron positivos, pues se logró alcanzar los objetivos planteados dentro del proyecto, destacando la importancia de la tecnología como herramienta pedagógica para impartir no solamente las clases de lengua castellana sino de todas las áreas. El trabajo.