ADD. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando ADD. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades por Autor "Acuña Chamorro, Rosina"
Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido La cartilla "entre cuento y cuento... ya voy comprendiendo" como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la competencia lectora en los niveles literal e inferencial de los estudiantes del grado 6º B de la Institución Educativa Los Corrales del Municipio de Purísima, Córdoba(2013) Lorduy Manjarrez, Joselín; Viloria Rodríguez, Leonel José; Acuña Chamorro, RosinaEl presente proyecto de investigación, implementado en el grado 6º B de la Institución Educativa Los Corrales, está enfocado al fortalecimiento de la competencia lectora. Para el logro del objetivo, se trabaja una cartilla, diseñada sobre los postulados teóricos de Teun Van Dijk en relación con los procesos de comprensión lectora y David Ausubel en cuanto al aprendizaje significativo. “Entre cuento y cuento… Ya voy comprendiendo”, es el nombre que recibe la cartilla, elemento estratégico y metodológico del proyecto. Van Dijk plantea que todo proceso de comprensión debe estar sujeto al uso de unas macrorreglas, pues estas le permitirán al lector abstraer la información trascendente en el texto. Por lo anterior, cada una de las actividades diseñadas en la cartilla estaban orientadas al uso necesario de las macrorreglas por parte de los educandos. De esta manera se hizo posible el desarrollo de habilidades pensamiento indispensables para garantizar mejores procesos a nivel lector. El cuento se constituyó en el texto narrativo eje del diseño de la cartilla. Lo anterior atendiendo a las características propias de este y de la edad de los educandos foco del proyecto. A través de la magia, la fantasía, el romance, el suspenso y el horror se logró involucrar a los niños y niñas en la aventura de la lectura comprensiva.Publicación Restringido La creación de textos narrativos como estrategia para estimular el desarrollo de habilidades de la escritura creativa en el grado cuarto del Centro Educativo Pentecostal del Carmen de Bolívar(2013) Mejía Fernández, Ana Milena; Mejía Fernández, Audries Ester; Acuña Chamorro, RosinaLa escritura constituye una parte de vital importancia en la formación académica de cualquier ser humano, la necesidad de querer comunicarse no solo de forma oral permite que sintamos el deseo de querer escribir, esa necesidad de comunicar nuestros sentimientos y pensamientos plasmados en un papel. La escritura creativa es una herramienta valiosa en el aula de clases, y aun mas cuando se hace de forma divertida. En el Centro Educativo Pentecostal en el grado cuarto del Carmen de Bolívar, se ha identificado una problemática y es el bajo rendimiento en la producción textual, la cual ha sido consecuencia del desinterés que tienen estos niños por escribir, cuando se les pide escribir un cuento o cualquier otro tipo de texto narrativo, estos niños se quedan cortos y su imaginación es subutilizada, a partir de esto se hace necesario estimularlos a través de la creación de textos narrativos para desarrollar la habilidad de la escritura creativa en este grado, con el fin de que ellos puedan escribir de manera espontanea, dejando volar su imaginación la que es característica en esta edad, fortaleciendo de igual forma la competencias lingüísticas y comunicativas.Publicación Restringido El cuento como estrategia pedagógica para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3º de La Institución Educativa Luis Patrón Rosano, Sede Luis Carlos Galán del municipio de Santiago de Tolú(2013) Peroza Zarza, Dalalfakira; Acuña Chamorro, RosinaEl cuento, es una técnica que ayuda al desarrollo interpretativo en los estudiantes y su importancia prevalece puesto que proporciona un significativo avance en la competencia interpretativa ya que favorece los procesos cognitivos, culturales y los comunicativos. Por esta razón, este proyecto contextualizó durante su proceso unas actividades de talleres que atienden aspectos importantes como la lectura de cuentos infantiles, esto indica que se generaron espacios propicios para la interacción, donde el estudiante valoró el sentido y la importancia de Leer como una oportunidad de enriquecimiento verbal, cognitivo, personal y cultural. Cabe destacar entonces que durante la realización de este trabajo se llevó a cabo varios talleres para identificar el nivel de comprensión en los estudiantes con el objetivo de refortalecerlo, puesto que fue tan significativo trabajar con el grado tercero de la Institución Educativa Luis Patrón Rosano ya que las diferentes actividades realizadas por los alumnos arrojaron resultados que fueron de gran ayuda, sin embargo las metodologías trabajadas dieron muy buenos resultados la cual se puede afirmar que avanzaron en las falencia encontradas de manera positiva. Al final de la aplicación después de haber puesto en práctica como de los talleres de cuentos infantiles se logró observar que los aprendices que traían consigo ciertas falencias fueron poco a poco fortaleciendo la parte de la comprensión lectora.Publicación Restringido El cuento infantil como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes del grado cuarto grupo C de educación básica primaria de La Institución Educativa Simón Bolívar del Municipio de Sahagún Córdoba(2013) González Moreno, Melva María; López Macea, Iris Damaris; Madrid Cueto, Nelson Enrique; Acuña Chamorro, RosinaTeniendo en cuenta que en la Institución Educativa Simón Bolívar del municipio de Sahagún Córdoba después de haber realizado un diagnóstico exactamente en el grado cuarto, se detectó que estos niños presentan un bajo nivel de comprensión lectora debido a las deficientes estrategias metodológicas utilizadas por el docente dentro del aula de clase; repercutiendo esto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que no existe una adecuada interacción entre el lector, texto y contexto; tornándose así en un actividad monótona y rutinaria que no le permiten al niño desarrollar sus competencias comunicativas. A través de la aplicación del instrumento de recolección de información como los fue la observación directa y una lectura a los estudiantes de cuarto grado los cuales nos permitieron comprobar que los niños presentan dificultades en el problema antes mencionado, no solo desde este grado, sino desde los grados anteriores. Estas test aplicado arroja unas necesidades, intereses y expectativas hacia estrategias que alimenten su mundo fantástico, ya que a través de su imaginación pueden cambiar su realidad social exigiendo así un aprendizaje significativo, mucho más multimedial que llegue a ellos fácil, ágil y en forma divertida permitiéndoles interactuar, comprender, argumentar, analizar, criticar y enriquecer satisfactoriamente sus conocimientos.Publicación Restringido El cuento tradicional de la etnia zenú como estrategia pedagógica para el desarrollo de la expresión oral de los niños de grado segundo cinco del Centro Educativo Rural los Vidales de Tuchín Córdoba(2013) Carvajal Solano, Lenys del Carmen; Cuadrado Pava, Linda Julia; Acuña Chamorro, RosinaDurante las actividades realizadas en el área de lengua castellana se ha diagnosticado que el proceso de oralidad de los estudiantes del grado 2°- 05 del Centro Educativo Rural los Vidales, se ve muy deficiente, debido a la dificultad que presentan al momento de expresarse, demostrando temor para dirigirse a sus compañeros y al momento de expresar sus ideas sienten pena, o esconden la mirada para que no se les pregunte nada, esto hace que su habilidad comunicativa sea pobre. Esta problemática es causada muchas veces por la falta de acompañamiento que tienen los estudiantes por parte de sus padres y muchas veces por los mismos entes educativos, esta situación se evidencia en la escasez de conocimientos y por ende en los resultados de las pruebas internas y externas que involucran a la Institución. De esta forma es esencial hacer seguimiento a la falencia detectada en el aprendizaje mediante valoraciones permanentes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes. Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado este proyecto pretende aplicar estrategias donde se ponga en práctica la expresión oral a través de una propuesta aplicada y orientada mediante actividades donde se pueda propiciar espacios tales que el estudiante pueda tener experiencias significativas, desarrollando y fortaleciendo el hábito de poder expresarse y a si se promueve en el competencias comunicativas, ciudadanas y laborales. Para el desarrollo de este proyecto se tiene como muestra los estudiantes del grado segundo grupo cinco del Centro Educativo Rural los Vidales.Publicación Restringido El desarrollo del pensamiento crítico como estrategia pedagógica para el afianzamiento del proceso de comprensión lectora(2013) Naranjo Quintana, María Piedad; Sanchez Salazar, Yiselth Patricia; Monterroza Guzmán, Julio Albeiro; Acuña Chamorro, RosinaEl proyecto de Investigación, el pensamiento crítico como estrategia para incentivar la comprensión lectora en los estudiantes del grado cuarto grupo “c” de la Institución Educativa Simón Bolívar, sede Concentración del Norte Sahagún, Córdoba, presenta como base fundamental para logar los objetivos un plan de actividades que genera motivación tanto en los estudiantes como en el docente para enfrentar un proceso de aprendizaje a través de la lectura comprensiva.Publicación Restringido El facebook como herramienta educativa para el fortalecimiento del buen uso ortográfico en las producciones escritas de los estudiantes del grado 4º del Centro Educativo Liceo Moderno del Caribe de Sincelejo 2013(2013) Novoa Díaz, Klaren Klarena; Méndez Gutiérrez, Dina Luz; Támara Palacio, Melissa Ester; Acuña Chamorro, RosinaEn el Centro Educativo Liceo Moderno del Caribe ubicado en Sincelejo, Sucre fueron diagnosticados problemas en el uso de las reglas ortográficas en las producciones escritas de los estudiantes del grado 4°, pues no distinguen homófonos, tampoco escriben con mayúsculas después de puntos, abrevian algunas palabras suprimiendo letras (intencionalmente) y cambian letras en ciertas palabras. Por lo cual, se realizó el proyecto investigativo“El Facebook como herramienta educativa para el fortalecimiento del buen uso ortográfico en las producciones escritas de los estudiantes del grado 4° del Centro Educativo Liceo Moderno del Caribe Sincelejo”, sustentado bajo las teorías de Piaget, Ausubel, Vigotsky, Cassany y Zuckerberg, quienes exponen sus bases teóricas ayudando a fortalecer la habilidad escritural en el estudiante, facilitar el aprendizaje y por tanto, el uso de la red social Facebook. También se tomaron en cuenta las referencias de otros proyectos investigativos a Nivel Internacional, Nacional, regional y local que son de gran importancia para la realización de éste. La metodología utilizada es de tipo cualitativa – descriptiva. Las técnicas de recolección de información fueron la observación directa, encuestas y prueba diagnóstica, aplicadas a la población objeto de estudio, donde se aplicó la estrategia “Facebook, tú me escribes yo te entiendo” para fortalecer el buen uso ortográfico en las producciones escritas de los estudiantes a través de actividades tales como: lectura de cuentos, caricaturas y dramatizados de temáticas actuales. Posteriormente, la valoración se hace mediante la Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación, teniendo en cuenta los resultados que se obtuvieron al poner en práctica las estrategias pedagógicas y las recomendaciones que se hacen al culminar el proyecto.Publicación Restringido La lectura de cuentos como una estrategia pedagógica para la potencialización del proceso de comprensión lectora de los estudiantes del grado 5º de educación básica en el Centro Educativo Gimnasio Moderno San José de Toluviejo(2013) Díaz Iriarte, Carlos Fabio; Patricia Romero, Yudys; Ruiz Cudriz, Fredys Rafael; Acuña Chamorro, RosinaEl desarrollo del proyecto permite el mejoramientodel proceso de compresión lectora de los estudiantes de grado 5° del C.E Gimnasio Moderno San José de Toluviejo mediante la lectura de cuentos. Igualmente que fortalezcan la lecto-escritura. La metodología utilizada fue de enfoque Cualitativay su nivel de profundidad Descriptivo, La institución educativa donde se aplicará este proyecto de investigación cuenta con de 100 estudiantes, los cuales conforman los niveles de educación preescolar y básica primaria.se tomará como muestra el grado quinto que está conformado por 15 estudiantes en la jornada matinal. En relación con los instrumentos, se cita la Observación Directa como punto de partida que permitió identificar la problemática que se presenta en el grado quinto Durante el desarrollo del proyecto se implementaron acciones conducentes a determinar las dificultades en el proceso de compresión, fomentar su creatividad, promover estrategias lectoras y escritoras y valorar estos procesos. Como consecuencia de lo anterior, se logró así que los estudiantes fueran más participativos, colaborativos y hubo más concentración en el proceso, de allí una mejor comprensión en las actividades realizadas.Publicación Restringido Lectura de cuentos infantiles como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del hábito lector de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Simón Araújo - Sede Trinidad en Sincelejo Sucre(2013) Cuello Ayala, Carmen; Ospina Salazar, Areima; Acuña Chamorro, RosinaLa población estudiantil de la Institución Educativa Simón Araujo y específicamente, los estudiantes del grado quinto de la Sede Trinidad, se caracteriza por tener una situación económica y social precaria, generalmente provienen de grupos familiares con escasa preparación académica, donde los padres en su mayoría no han terminado la básica primaria, presentando problemas para leer y escribir. Por lo anterior, el proyecto denominado “LECTURA DE CUENTOS INFANTILES COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL HÁBITO LECTOR DE LOS ESTUADIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA INSTITUCION EDUACTIVA SIMON ARAUJO – SEDE TRINIDAD EN SINCELEJO - SUCRE”, se convierte en una herramienta pedagógica que le va a permitir a los docentes del grado quinto de la institución, enamorar de forma amena a los estudiantes en el proceso lector.Publicación Restringido Lectura de cuentos infantiles como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del hábito lector de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Simón Araújo Sede Trinidad Sincelejo Sucre(2013) Ospina Salazar, Areima; Cuello Ayala, Carmen; Acuña Chamorro, RosinaLa población estudiantil de la Institución Educativa Simón Araujo y específicamente, los estudiantes del grado quinto de la Sede Trinidad, se caracteriza por tener una situación económica y social precaria, generalmente provienen de grupos familiares con escasa preparación académica, donde los padres en su mayoría no han terminado la básica primaria, presentando problemas para leer y escribir. Por lo anterior, el proyecto denominado “LECTURA DE CUENTOS INFANTILES COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL HÁBITO LECTOR DE LOS ESTUADIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA INSTITUCION EDUACTIVA SIMON ARAUJO – SEDE TRINIDAD EN SINCELEJO - SUCRE”, se convierte en una herramienta pedagógica que le va a permitir a los docentes del grado quinto de la institución, enamorar de forma amena a los estudiantes en el proceso lector.Publicación Restringido La letra de las canciones del vallenato tradicional como estrategia pedagógica para la potencialización del proceso de comprensión lectora de los estudiantes de 5º de la Institución Educativa Liceo 20 de Julio de Sincelejo Sucre(2013) Arrieta Estrada, Julieth Paola; Canchila Arrieta, Zenia Rosa; Carmona Benítez, Marycarmen; Acuña Chamorro, RosinaLa compresión lectora es la habilidad del estudiante para asimilar la lectura así mismo pueda acomodar esta información haciéndola real a partir de sus experiencias, logrando con esto un aprendizaje significativo. Todo lo anterior, por medio de su interacción con un texto, desarrollando por ende el pensamiento crítico en la medida que es capaz de observar, detallar, entender, comparar y emitir juicios valorativos cuando se enfrenta con las ideas de un autor. Por esta razón, para que los estudiantes de 5° de la Institución Educativa Liceo 20 de Julio comprendan es necesario, motivarlos al aprendizaje y establecer contacto directo con la lectura, una estrategia creativa es por medio de la letra de las canciones del vallenato tradicional, al mismo tiempo, les permite conocer y comprender en gran medida sobre aspectos culturales y costumbres de su pasado que los identifican y desconocen.Publicación Restringido Las letras de las canciones como herramienta pedagógica para potencializar las habilidades en la comprensión lectora de los estudiantes del grado 5º A de la Institución Educativa Las Mercedes del Municipio de Chinú - Córdoba(2013) Hoyos Tirado, Elizabeth; Cardozo Berdugo, Santander; Acuña Chamorro, RosinaPublicación Restringido La lúdica como estrategia pedagógica para fomentar la lectura de los estudiantes del grado 4º de la institución educativa San Fernando de Turbo(2014) Trejos Castro, José Charlie; Acuña Chamorro, RosinaEl presente documento tiene como objetivo dar a conocer algunas estrategias lúdicas pedagógicas que tienen como finalidad mejorar el desempeño lector y escritor de los estudiantes, teniendo en cuenta los géneros literarios recomendados en los estándares curriculares y los indicadores de logros formulados por el Ministerio de Educación Nacional, máximo ente regulador de la educación en Colombia. La identificación de dichas falencias arrojo como consecuencia la planeación, ejecución y evaluación de un proyecto de intervención, el cual fue realizado en la Institución Educativa José Antonio Ricaurte de la ciudad de Ibagué con las niñas y niños de grado tercero de básica primaria de la jornada de la tarde. Además se aplicó una encuesta para conocer los hábitos de lectura de los padres y madres de familia. Como resultado se obtuvo la confirmación de la importancia de la lúdica como estrategia pedagógica para que se den con mayor fluidez aprendizajes significativos en los educandos. Así mismo se concluyó que cambiando la rutina e implementando los recursos con los que cuenta la institución educativa se puede lograr un mayor interés y desempeño en la lectura y la escritura por parte de los chicos.Publicación Restringido La lúdica, enfocada desde el ámbito senso-motor, como estrategia para el desarrollo del proceso caligráfico de los estudiantes de tercer grado de básica primaria del Centro Educativo Rural Mala Noche de Nechì-Antioquia(2013) Baròn Ruìz, Marisol; Fuentes Ruìz, Marìa Esther; Oviedo Ricardo, Ivàn Darìo; Acuña Chamorro, RosinaEl proyecto La lúdica como estrategia para el desarrollo del proceso caligráfico de los estudiantes de tercer grado de básica primaria del Centro Educativo Rural Mala Noche de Nechi Antioquia enfocado desde el ámbito sensomotor,teniendo en cuenta teorías como Montessori en su método de la libertad completa de los movimientos haciendo un aporte significativo, considerando la motricidad gruesa y fina como agentes del proceso caligráfico, es decir juegan un papel principal donde el niño no tiene espacio delimitado para moverse pero si debe controlar el mismo con base al límite que hay entre un ser y otro, así mismoAdolpheFerriere con el respeto a los intereses y necesidades del niño, utiliza de métodos activosdonde el individuo desarrolla competencias a partir de trabajo cooperativo ,el cual consiste en ejemplificar y delegar funciones dentro de una labor u oficio especifico.Publicación Restringido La música como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comprensión lectora grado tercero(2013) Moreno Nisperuza, Dair Alberto; Ortíz Cuadro, María Astrid; Quiroz Arias, Alejandra Marcela; Acuña Chamorro, RosinaLeer ha sido en educación objeto de estudio a lo largo de la historia, tanto en estrategias utilizadas para la enseñanza, como en los aprendizajes obtenidos por el estudiante. El Ministerio de Educación Nacional (MEN), en los fines y objetivos de la educación hace alusión al papel de la lectura y la obligatoriedad que tienen las instituciones educativas de promover a través de múltiples estrategias en todas las áreas del conocimiento. El presente proyecto basado en la música como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de tercero C (3°C), de la Institución Educativa Simón Bolívar, Sede Concentración Educativa del Norte, el cual refleja la importancia que cobra los ambientes de aprendizaje con la música, propiciando un acercamiento de manera significativa a partir de actividades de goce y enriquecimiento.Publicación Restringido La producción de textos libres como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa de los alumnos del grado 6º2 de la Institución Educativa el Poblado de Pueblo Nuevo Córdoba(2013) Acuña Rivas, Olga Lucía; Arrieta Palencia, Sandra Marcela; Murillo Calderín, Katiana; Acuña Chamorro, RosinaEste proyecto de investigación está encaminado a desarrollar la competencia comunicativa, mediante la producción de texto libre en los estudiantes del grado 6-2 de la Institución Educativa El Poblado (Pueblo Nuevo- Córdoba). Debido a que los educandos de este grado muestran debilidades en cuanto a evidenciar en su quehacer pedagógico la apropiación de dicha competencia. En esta investigación se presentan diferentes actividades y orientaciones que contribuyen a potencializar la competencia comunicativa, lo cual permite cualificar y dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje viabilizando un aprendizaje con más sentido y significado y a la vez creando nuevos espacios para que la educación sea productiva tanto en la vida personal de los estudiantes como en lo académico.Publicación Restringido El sociodrama como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la producción textual escrita de los estudiantes de 5º de la Institución Educativa Caritas Alegres del Municipio de Santiago de Tolú(2013) Camargo Márquez, Zulay Marina; Romero Gastelbondo, Bleidys Isabel; Acuña Chamorro, RosinaCon el Proyecto desarrollado en la Institución Educativa Caritas Alegres del municipio de Santiago de Tolú, se contribuye al fortalecimiento de la competencia comunicativa. El Sociodrama empleado como herramienta pedagógica, específicamente en el ámbito de la producción textual de los estudiantes del grado Quinto (5°) fortalece los procesos escriturales para el desarrollo de propósitos escolares, reconociendo a la escritura como una habilidad lingüística de gran importancia para el ser humano. El SOCIO-DRAMA, es una técnica creada por Jacob Levy Moreno, la cual se aplica a una colectividad y no a individuos aislados. Con el socio-drama se trata de provocar una explicación de los conflictos, con esta técnica se reducen las tensiones y mejora las relaciones en una comunidad educativa y en la sociedad;generando un significativo progreso en la competencia comunicativa y lingüística, favoreciendo así los procesos cognitivos, los procesos culturales y los procesos de relaciones interpersonales. En este sentido, el presente proyecto de investigación contextualiza una serie de actividades grupales e individuales que atienden aspectos significativos como el desarrollo de entrevistas, expresar las ideas u opiniones sobre un tema, escuchar y respetar las opiniones de los compañeros, argumentar y la creación de personajes y sus respectivos roles dentro de una situación conflictiva. Todas estas actividades propician espacios que promueven la interacción y la valoración de la producción textual como una oportunidad de enriquecimiento personal, profesional y cultural.Publicación Restringido El sociodrama como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la producción textual escrita de los estudiantes de 5º de la Institución Educativa Caritas Alegres del Municipio de Santiago de Tolú(2013) Romero Gastelbondo, Bleidys Isabel; Camargo Márquez, Zulay Marina; Acuña Chamorro, RosinaCon el Proyecto desarrollado en la Institución Educativa Caritas Alegres del municipio de Santiago de Tolú, se contribuye al fortalecimiento de la competencia comunicativa. El Sociodrama empleado como herramienta pedagógica, específicamente en el ámbito de la producción textual de los estudiantes del grado Quinto (5°) fortalece los procesos escriturales para el desarrollo de propósitos escolares, reconociendo a la escritura como una habilidad lingüística de gran importancia para el ser humano. El SOCIO-DRAMA, es una técnica creada por Jacob Levy Moreno, la cual se aplica a una colectividad y no a individuos aislados. Con el socio-drama se trata de provocar una explicación de los conflictos, con esta técnica se reducen las tensiones y mejora las relaciones en una comunidad educativa y en la sociedad; generando un significativo progreso en la competencia comunicativa y lingüística, favoreciendo así los procesos cognitivos, los procesos culturales y los procesos de relaciones interpersonales. En este sentido, el presente proyecto de investigación contextualiza una serie de actividades grupales e individuales que atienden aspectos significativos como el desarrollo de entrevistas, expresar las ideas u opiniones sobre un tema, escuchar y respetar las opiniones de los compañeros, argumentar y la creación de personajes y sus respectivos roles dentro de una situación conflictiva. Todas estas actividades propician espacios que promueven la interacción y la valoración de la producción textual como una oportunidad de enriquecimiento personal, profesional y cultural. Por otro lado, este proyecto se apoya en la teoría de Daniel Cassany, autor que despliega toda su experiencia en cómo aprender a escribir. Otras teorías como la de Teun Van Dijk, Howard Gardner, Freire y Jacob Levy Moreno, las de Chaim Perelman, Dell Hymes, Jünger Habermas son tenidas en cuenta también para comprender la gran trascendencia del tema propuesto en este proyecto, sin dejar de lado, la teoría del aprendizaje significativo expuesta por el psicopedagogo ruso Lev Vygotsky, ni los aportes de Calsamiglia y Tusón quienes desarrollaron sus trabajos basándose en la importancia de poner en práctica la competencia argumentativa en las aulas de clase a través de diversas técnicas grupales orales como el debate, el foro, la entrevista, el simposio, la tertulia o la conferencia.Publicación Restringido El teatro como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del proceso de comprensión textual de los estudiantes del grado 4º de la Institución Educativa San Juan Bautista sede el Retiro de los Pérez(2013) Aguilar Ramos, Leonardo; Montes Ramos, Wilmer; Reyes Contreras, Vicente; Acuña Chamorro, RosinaEl presente proyecto de investigación de tipo educativa, se encuentra enmarcado en la utilización del teatro como estrategia para mejorar las dificultades de comprensión textual en los estudiantes de las Institución Educativa San Juan Bautista sede Retiro de los Pérez del municipio de Chinú- Córdoba. Después de haber aplicado la prueba de comprensión lectora y de recopilar los datos a través del formato de observación directa se pudo evidenciar que los estudiantes presentan dificultades en el aspecto lector, así como no cuentan con el ambiente físico adecuado lo cual conlleva a un desinterés por parte de los mismos para llevar a feliz termino el proceso de enseñanza – aprendizaje, de acuerdo con los resultados arrojados, el grupo investigador procedió a diseñar y estructurar varias actividades, teniendo en cuenta algunas teorías que sugieren que los estudiantes aprenden en forma más significativa, cuando se les enseña utilizando estrategias como el teatro. De esta forma, se sugirió la dramatización de distintas actividades como eje fundamental para incentivar en los niños el interés por la lectura, además de fortalecer la comunicación, las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva para que el proceso de enseñanza sea dinámico. Es por ello que el trabajo investigativo se convierte en un compendio de actividades didácticas mediante la implementación del teatro, facilitando el desarrollo de procesos cognitivos. Determinando así el establecimiento de relaciones y los procesos de estructuración mental.Publicación Restringido Textos lúdicos como estrategia didáctica para el fomento de la comprensión textual(2013) Carrascal Caraballo, Liney Patricia; Guerra Gómez, Ivonne Rosario; Yisseth Pérez, Karol; Acuña Chamorro, Rosinapresente proyecto de investigación que se titula TEXTOS LÚDICOS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FOMENTO DE LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO C de la Institución Educativa Simón Bolívar sede Concentración Educativa del Norte de Sahagún- Córdoba, fue necesario para su desarrollo, estructuración e implementación; la aplicación de una intervención educativa para dar solución a la problemática presentada en el aula, se planteó como objetivo principal Utilizar los textos lúdicos como estrategia didáctica que faciliten la comprensión de textos por medio del buen uso de los signos de puntuación para fomentar las competencias orales y escritas, así mismo, se proponen unas estrategias que van dirigidas al desarrollo de los procesos básicos para la adquisición de la habilidad. Este proyecto es abordado desde la investigación cualitativa y descriptiva en donde se utilizaron técnicas como la observación directa y taller de comprensión a una población total de 20 estudiantes con edades comprendidas entre los 11 y 13 años.