ADG. Licenciatura en Pedagogía Infantil
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando ADG. Licenciatura en Pedagogía Infantil por Autor "Anaya Herrera, Jhon Edinson"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Cartilla Ambientalito como estrategia pedagógica para fomentar el cuidado del medio ambiente en estudiantes del grado primero del Centro Educativo Milagros /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Galeano Galeano, Oriela María; Hoyos Rubio, Lina Gabriela; Rhenals Martínez, María Claudia; Anaya Herrera, Jhon EdinsonLa labor docente es un factor clave para el fortalecimiento del cuidado del medio ambiente en las instituciones educativas, por lo que esta investigación se centró en analizar el impacto de la cartilla digital Ambientalito como estrategia lúdico pedagógica para los niños y niñas del grado primero del Centro Educativo Milagros, enmarcada en un enfoque cualitativo y tipo investigación-acción, en el cual se vincularon voluntariamente 3 docentes del Centro Educativo y 26 estudiantes. En primera instancia, se diagnosticó la problemática ambiental inherente al contexto del Centro Educativo, teniendo en cuenta el componente ecológico de los Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS, luego se diseñó y analizó el impacto de la cartilla digital Ambientalito como estrategia lúdico pedagógica y, por último, se evaluó la intervención. Entre los resultados se obtuvo que el centro educativo está en un nivel bajo en formación y gestión de los ODS referentes al ambiente, y al implementar la cartilla se observó que el 100% de los estudiantes muestreados participaron activamente en cada una de las sesiones planificadas, por lo que los docentes valoraron al 100% la iniciativa, comprometiéndose a vincularla al proyecto ambiental escolar PRAE y a las clases de naturales y ciencias sociales. En conclusión, la cartilla Ambientalito puede ofrecer un recorrido inductivo (de lo particular a lo general) o deductivo (de lo general a lo particular), haciendo un aprendizaje significativo en los menores. El trabajo.Ítem Acceso abierto Implementación de la caja de herramientas para adaptación al cambio climático como estrategia metodológica en niños y niñas del grado primero del Centro Educativo Milagros, Sincelejo - Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Nuñez Leguia, Zuleima; Arteaga Requena, Genis Yolanda; Anaya Herrera, Jhon EdinsonLa enseñanza de la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático por medio de la caja de herramienta, como estrategia pedagógica, diseñada por la Fundación Areandina y Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y el San Jorge Montería – Córdoba – Colombia, se llevó a cabo en el Centro Educativo Milagros (Sincelejo), específicamente con 26 niños y niñas del grado primero, como muestra no probabilistica. El enfoque de la ivestigación fue cualitativo y el objetivo fue analizar el impacto en lo pedagógico y en lo ambiental de la caja de herramienta; por lo que se aplicó inicialmente una encuesta modificada de Children enviromental (2022) basada en el conocimiento que tenia el niños de su entorno, experiencias y sentimientos medioambientales y los derechos ambientales; luego se aplicaron las seis sesiones de la cartilla, monitoreadas a su vez por un diario de campo; y por último, se observó el impactod ela estrategia a través de una rúbrica y un instrumento con indicadores y niveles. Entre los resultados se resalta que el 100% de los niños reconoce su territorio como urbano, el 45% respondió que su vida ha cambiado en parte por consecuencias del cambio climático y el 90% respondió que los niños y mujeres son más propensos a las consecuencias del cambio climático; en cuanto a la implementación de la caja herramienta, se observó que se aplicaron preguntas pedagógicas, salidas de campo y consulta de presaberes en la mayoría de las sesiones, lo que permitío ser comprensivos con los conocimientos innatos y adquiridos de los niños, para enseñar adaptación al cambio climático. En conclusión se puede enunciar que la caja de herramienta es coherente con las edades de los niños, comprensible y didáctica; sin embargo, se debe de cambiar el orden de las sesiones, en la cual se muestre todo lo relacionado con el territorio y luego los problemas ambientales, junto con la vulnerabilidad a la que podemos estar afrontados. El trabajo.