AD. Facultad de Humanidades y Educación
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando AD. Facultad de Humanidades y Educación por Autor "Acevedo Lambraño, Elainer Patricia."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto La presión social y su influencia en las conductas suicidas en los adolescentes del municipio de Sincelejo, entre los años 2022- 2024. (Presión social un monstruo invisible, pero contundente) /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Acevedo Lambraño, Elainer Patricia.; Lidueña Yeneris, Valentina.; Pérez Villa, Daneiris Ibeth.; Eguis Vargas, Brenda CeciliaEn la investigación “Presión social y su influencia en las conductas suicidas en los adolescentes del Municipio de Sincelejo, entre los años 2022-2024, (Presión social un monstruo invisible pero contundente)”, se identificaron diferentes factores que ejercen presión social sobre la vida de los adolescentes, en ese sentido, la investigación adoptó un enfoque cualitativo y una metodología fenomenológica-hermeneútica, para así lograr capturar las dimensiones subjetivas de los individuos. Al hacer búsquedas previas de antecedentes ante la problemática, se encontraron hallazgos a nivel internacional, Nacional y Regional, que destacan la pertinencia de realizar la investigación, para así comprender y valorar hechos posteriores. En ese orden de ideas, un estudio previo realizado por Lara et al. (2022) “demuestran que la familia es el principal factor influyente en las conductas suicidas de los adolescentes, y que las dinámicas al interior de esta pueden resultar tanto positiva como negativas” (p.42). Por otra parte, las categorías de análisis de la investigación son, presión social y conductas suicidas, las cuales, permiten describir el objeto de estudio de la investigación, por tanto, la metodología fenomenológica en el barrio El Pinar del Municipio de Sincelejo, resultó pertinente, puesto que, permitió la interpretación y comprensión del fenómeno, a través de la técnica de entrevista a profundidad y grupo focal, logrando una comprensión más profunda a partir de las observaciones y percepciones, lo que facilitó el abordaje de esta problemática compleja y delicada. El trabajo.