ABB. Administración Pública
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando ABB. Administración Pública por Materia "Administración pública"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño de un sistema de evaluación de desempeño de 360§ para empleados de la alcaldía municipal de San Marcos Sucre(2013) Alejandro Antonio, Agamez Hoyos; Hoyos Martínez, Jorge Luis; Huertas Peñate, Yuliana; Surmay Vergara, Emigdio Ramón; López Redondo, Aurora SofíaTodas las organizaciones tienen dentro de sus principios administrativos, la evaluación de los resultados derivados del óptimo desempeño de su personal. Desempeño que ha de ser acorde al cargo que se ejerce dentro de la entidad, por ello la evaluación se convierte en la herramienta principal para verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos para un periodo determinado, los que a su vez, darán cumplimiento a lo señalado en la misión, visión y propósitos de la empresa. A tono con lo anterior, se buscó que el resultado logrado con el trabajo investigativo fuera el de proporcionarle a la alcaldía de San Marcos Sucre entidad pública del orden municipal un sistema de evaluación de desempeño a 360° a fin de garantizar con su aplicabilidad posterior, que verdaderamente refleje el desempeño de las personas según su cargo con el logro efectivo de los objetivos trazados en el plan indicativo y los planes de acción de la entidad. De igual modo esta evaluación de 360° debe conducir a la efectiva toma de decisiones para crear las estrategias necesarias que permitan solucionar las debilidades detectadas en pro de asegurar una eficiente administración pública.Publicación Restringido Evaluar el Desempeño y la Ética Laboral de los Servidores Públicos de la Administración Municipal de Tarazá Antioquia(2013) Padilla Ruiz, Enilce; Mercado Moreno, Eduar Eliecer; Aguilar Pérez, Patricia Zuleima; Jarava Otero, Sandra ElenaEl estado colombiano por mandato constitucional debe cumplir con unos fines que logren la satisfacción social, los cuales son brindados a través de los funcionarios que laboran en las instituciones públicas. El presente trabajo se realizó con el fin de evaluar el desempeño ético laboral de los servidores públicos de la Administración Municipal de Tarazá, para conocer la calidad del servicio que prestan a la comunidad y de antemano identificar si sus comportamientos son orientados por el sentido del deber en el cumplimiento de los Fines y las Funciones del Estado. Para determinar los resultados de la investigación, se emplearon herramientas que permitieron establecer la aceptación o desaprobación en el servicio que prestan a la comunidad basado en un estudio exploratorio donde se aplicaron instrumentos como la encuesta y la entrevista a 80 personas de la comunidad, 15 empleados públicos y 6 funcionarios directivos. Tomamos como base teórica los pensamientos políticos y éticos de Aristóteles en su libro ética Nicomaquea, la teoría política y la teoría general del estado de Georg Jellinek. Encontrando como resultado un alto porcentaje de insatisfacción por parte de la comunidad desde su perspectiva como usuario; con sus apreciaciones determinan que los servidores públicos no cumplen a cabalidad con sus funciones y por lo tanto esto genera inconformismo social por la mala calidad de los servicios que reciben.Publicación Acceso abierto Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Municipio de Puerto Carreño, Vichada(2017) Calderón Olarte, Jhon Jairo; Casas Bustos, María Eugenia; González Martínez, Ana Yurani; Ziritt Trejo, GertrudisPuerto Carreño se localiza a orillas del Río Orinoco, en la frontera con Venezuela. Es un municipio pequeño con menos de 20.000 habitantes. La problemática es producto del incremento de la población y de prácticas inadecuadas en la generación y disposición de residuos, dándose ruptura de las capacidades técnicas, operativas y financieras en la prestación del servicio público de recolección, transporte y disposición final de residuos. El objetivo consiste en la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Utiliza la investigación proyectiva y la metodología propuesta en cartillas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, y, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF. Los resultados evidencian el riesgo ambiental del municipio por estar situado en zona plana y rodeado de cuerpos de agua que pueden afectarse por los lixiviados generados en la descomposición de residuos, y la falta de atención del Municipio de Puerto Carreño para fortalecer la Unidad de Servicios Públicos. Es así que además del diagnóstico integral se proponen cinco programas para estructurar el plan: cultura ambiental, recolección eficiente de residuos, limpieza y belleza para la ciudad, adecuada disposición final, y acciones para la certificación institucional y del personal operativo.