CAA. Revista Búsqueda
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando CAA. Revista Búsqueda por Materia "adolescence"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis documental de la Política Pública de Infancia y Adolescencia desde el Ordenamiento Institucional y el Accionar del Estado(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2014-12-01) Pérez Contreras, BlancaLa revisión documental y bibliográfica, para fundamentar teóricamente la investigación “Funcionamiento de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia en los municipios de Sincelejo, Corozal y Buenavista” y, que se explícita en los planes de desarrollo municipales, dio origen al presente artículo, en el cual se hace un análisis acerca de referentes conceptuales, estrategias y acciones que orientan su formulación, implementación y evaluación en el ámbito nacional, departamental y local. Se alude a características y particularidades de la política pública y el accionar del Estado como garante de los derechos de la infancia y la adolescencia, en el marco de la normatividad colombiana y lo que establecen los tratados internacionales. Además, se hacen algunas inferencias de la aplicabilidad de la política en los municipios estudiados, en consonancia con lo que expresa sus objetivos en cuanto a derechos y garantías, en aras de favorecer su calidad de vida y concretizar el lema “asegurar a los niños y adolescentes sus derechos es ampliar las oportunidades en la sociedad, es posibilitar su desarrollo integral”.Publicación Acceso abierto Percepción del Uso de Aplicaciones Móviles para el Afrontamiento del Estrés y la Gestión de las Emociones en Adolescentes Embarazadas de Entornos Rurales del Departamento de Sucre, Colombia(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021-04-29) Fonseca Beltrán, Leodanis; Carpintero Montalvo, Lina; Romero Acosta, KellyObjetivo: El objetivo de esta investigación es analizar la percepción del uso de aplicaciones móviles para el afrontamiento del estrés y la gestión de las emociones en adolescentes embarazadas de entornos rurales del Departamento de Sucre. Método: Se utilizó el enfoque cualitativo y se consideró la teoría fundamentada como el diseño más idóneo. En esta investigación participaron ochenta y siete adolescentes, tres personas del campo de la salud y una persona del área educativa con experiencia en el trabajo con adolescentes embarazadas desde su área. Resultados: Se encontró que la mayoría de las adolescentes utilizan como estrategia de afrontamiento la evitación emocional; otras utilizan estrategias de afrontamiento pasivas como la evitación comportamental, y se presentan con reacciones agresivas dirigidas hacia sí mismas o a hacia los demás. Tanto las adolescentes embarazadas como los profesionales de la salud, no usan las tecnologías de la información frecuentemente. Este aspecto se debe tener en cuenta para el desarrollo de herramientas de apoyo en la atención emocional de las adolescentes embarazadas.