Examinando por Materia "Adultos."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Programa de actividad física para la construcción de paz en los jóvenes y adultos del casco urbano del municipio de solano Caquetá año 2018 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Hernández Paternina, Daniel Eduardo; Pupo Sfier, Luis EduardoEn el siguiente trabajo de pasantías con opción de grado encontraremos todo lo relacionado con un programa de actividad física para la construcción de paz en los jóvenes y adultos del municipio de solano Caquetá, con la ayuda del programa manos a la paz el cual su objetivo principal es trabajar con los municipios afectados por el conflicto armado. Encontraremos actividades recreativas y alusivas a la transformación de paz mediante el deporte y la actividad física, de igual forma se describirá cada una de estas actividades y el fin de cada una de ellas, y para finalizar se darán breves conclusiones y recomendaciones que se deben tener muy en cuenta para futuros proyectos similares. El trabajo.Ítem Acceso abierto Resiliencia en adultos mayores víctimas del conflicto armado municipio Galeras-Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Barboza Rivero, Dina Esther; Peñalosa Ubarnes, Karen Margarita; Sampayo Hoyos, Jeniffer; Vilchez Pírela, Rafael Alberto; Ruíz Roa, UbaldoEsta investigación lleva por título Resiliencia en adultos mayores víctimas del conflicto armado del municipio Galeras-Sucre, cuyo objetivo fue determinar el nivel de resiliencia de estos adultos mayores. Tuvo como propósito describir la capacidad del ser humano de superar las adversidades de la vida y verse fortalecidos por ellas. Se utilizó una investigación no experimental con un diseño transeccional descriptivo. Se empleó un muestreo intencional, dirigido bajo los criterios de las investigadoras y que se mencionan a continuación: adultos mayores víctimas del conflicto armado del municipio de Galeras, entre edades de 61 y 100 años. La población quedó establecida por 621 adultos mayores entre hombres y mujeres; con una muestra de 73. El instrumento utilizado para la recolección de la información se basó en la escala de resiliencia de Wagnild G. y Young M (1993). La escala de resiliencia evalúa las siguientes dimensiones: ecuanimidad, sentirse bien solo, confianza en sí mismo, perseverancia y satisfacción. El analisis obtenido demuestra un nivel de resiliencia medio, en el personal administrativo. En cuanto al control, personal y competencia se evidencia baja capacidad de anticipación, auto percepción y capacidad de influir en ambos sexos, además de encontrar una baja estabilidad emocional.Estos resultados nos muestran que el nivel de resiliencia y atributos o dimensiones de la misma dependen de los factores y el medio donde se encuentre la persona, no se puede afirmar con exactitud pero en relación con las demás investigaciones sobre el nivel de resiliencia en diversas situaciones se puede generar la siguiente hipótesis y dar paso a una nueva investigación. El trabajo.