Examinando por Materia "Contrato."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Restringido Análisis del proceso contractual de la Piscina Semiolímpica y obras complementarias en el Polideportivo del sector de la Tablaza del Municipio de La Estrella – Antioquia /(2015) De Armas Iturriago, Cristian Adel; Martínez Hernández, Ana Karina; Pineda Marrugo, Yesid Shair; Higuita Olaya, Gustavo AdolfoEl presente trabajo, se realizara con el objetivo de hacer un artículo científico con la meta de Optar para el título de Especialista en Derecho Administrativo, se tomara como base de Desarrollo un contrato estatal, que haya sido afianzado en todas sus etapas, es decir, esté Finalizado, con el propósito de estudiarlo íntegramente. Pues bien, cumpliendo con las directrices establecidas, el contrato estatal se escogió de la Plataforma electrónica SECOP, el cual se presentó como un contrato de obra pública, que se Realizó mediante la Licitación Publica LP 006 de 2012, y cuyo objeto fue la construcción de una Piscina semiolimpica y obras complementarias en el polideportivo del sector de la Tablaza Municipio de la Estrella – Antioquia. Además del respectivo contrato, la documentación requerida para tal fin, se sustrajo de la Plataforma electrónica SECOP, de donde se observó y se analizó el procedimiento de principio a Fin del respectivo contrato, es decir, desde sus inicios con las publicaciones de la convocatoria y Estudios previos, su ejecución y su terminación o para ser más precisos su liquidación. Visto lo anterior, si bien es cierto que el principal motivo es la realización del artículo científico, No es menos cierto que dicho estudio tuvo como gabela, enriquecer además de los conocimientos Teóricos acerca de uno de los modelos de contratos estatales como es el de obra, afianzar los Conocimientos prácticos, ya que como es sabido en estos cursos se ahonda en profundizaciones Meramente teóricas.Ítem Acceso abierto Los criterios jurídicos y jurisprudenciales para la aplicación de la teoría de mutuo disenso en materia contractual en Colombia entre los años 2018-2022 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Iglesia Vergara, Lilieth Paola; Narváez Mercado, BerónicaLa teoría del mutuo disenso, también conocida como "error común" o "error recíproco", se refiere a la situación en la que ambas partes de un contrato celebrado tienen una comprensión equivocada o incorrecta sobre un elemento esencial del contrato. Esto puede llevar a la invalidez del contrato si se cumplen ciertos requisitos. Los contratos son ley para las partes y por lo tanto surgen para cumplirse, sin embargo, se han establecido remedios como el mutuo disenso para extinguir contratos ante el incumplimiento reciproco. En este sentido, en este trabajo se plantea como objetivo general Analizar los criterios jurídicos y jurisprudenciales para la aplicación de la teoría de mutuo disenso tácito en materia contractual en Colombia entre los años 2018-2022. Metodológicamente se hizo uso de una investigación jurídica, del enfoque cualitativo y del método hermenéutico. Como resultado, se pudo establecer que el mutuo disenso es una figura que no cuenta con una regulación expresa en Colombia, mediante la cual se busca dejar sin efecto un contrato ante el incumplimiento reciproco de las partes. En virtud de lo anterior, se llega a la conclusión de que los criterios jurídicos y jurisprudenciales para la aplicación de la teoría de mutuo disenso en materia contractual en Colombia entre los años 2018-2022 son: i) No opera ante todo incumplimiento ii) Las partes pueden expresar su voluntad de forma tácita o expresa y en este último caso requerirá de la intervención de un juez para la disolución del contrato, iii) No operan las consecuencias del contrato unilateralmente incumplido, como es el pago de indemnizaciones, la constitución en mora y la activación de la cláusula penal. El trabajo.