Examinando por Materia "Estrategia didáctica."
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Aprendizaje Basado en Proyectos – ABPr -, una metodología activa de aprendizaje para la construcción colectiva de conocimientos sobre números reales con estudiantes de noveno grado /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2022) Córdoba Cuesta, Miladys Johana; Londoño Moreno, Pedro Luis; Rodríguez Higuera, Leidy JohannaEl presente estudio investigativo es importante para la educación, ya que en este se quiere mostrar la importancia que tiene la articulación de nuevas metodologías pedagógicas del siglo XXI para el fortalecimiento del aprendizaje. Lo anterior teniendo en cuenta que las que actualmente se emplean en el proceso de enseñanza, han cambiado su objetivo involucrando la motivación de los estudiantes y su participación activa en el aula dadas las causas de desinterés y desmotivación que se han venido dando en la actualidad y con ello la presencia de consecuencias en lo académico. En consecuencia, el desarrollo de este estudio, busca brindar otras formas o maneras de transmitir conocimiento y así motivar al discente a crear y diseñar su aprendizaje y llevarlo de nuevo al aula de clase, motivo por el que su objetivo general se centró en analizar la importancia del Aprendizaje Basado en Proyectos – ABPr, como metodología activa de aprendizaje (estrategia pedagógica) para el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Campo Alegre partiendo de situaciones concretas reales que aportan a su compromiso y permanencia en el aula de clases, siendo alcanzado a través de un ejercicio metodológico sustentado desde una mirada cualitativa hermenéutica y fenomenológica que a partir de la aplicación de técnicas como la observación y las sesiones magistrales activas, logran, como parte de los resultados de la investigación, evidenciar la importancia de la construcción colectiva de conocimiento y con ello el fortalecimiento de capacidades, competencias y la aprehensión del saber por parte de la comunidad educativa. El trabajo.Ítem Acceso abierto El cómic como estrategia didáctica en el proceso de lectura de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa John F. Kennedy, del municipio de San Marcos - Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Barreto Molina, Celina María; Cotera Zabaleta, Cándida Victoria; Tejada Monterroza, María Angélica; Salinas Peñate, Erika PatriciaEl presente trabajo investigativo se desarrolló con los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa Jhon F Kennedy del Municipio de San Marcos, Sucre, jornada matinal. La razón de ser se enmarca dentro del contexto educativo, donde se presenta una problemática con respecto al desinterés y apatía hacia la lectura, falencias que inciden en el bajo rendimiento de los estudiantes.Lo que llevó a centrar la investigación a la búsqueda de una estrategia que permita mejorar los procesos de lectura en los educandos anteriormente mencionados. Por consiguiente, “El Cómic como Estrategia Didáctica” propuesta de intervención en esta investigación, es un excelente recurso para atraer la atención de los estudiantes hacia la lectura. De esta manera, se apunta a mejorar los procesos de lectura mostrados en los resultados obtenidos del diagnóstico.Además, se propone esta estrategia como alternativa transversal para que docentes de otras áreas diferentes a lengua castellana puedan usarlo en el aula de clases. El trabajo.Ítem Acceso abierto Desarrollo de la inteligencia lógico matemática mediante estrategias didácticas de los estudiantes del grado transición de Jardín Infantil Pequeños Sabios de la ciudad de Villavicencio /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Arroyo Hernández, Andrea; Riveros Parrado, Kely Yohana; Castellano, MarielEn el marco de la propuesta bajo un enfoque de investigación-acción que se sitúa dentro del paradigma cualitativo, pues este enfoque es práctico y colaborativo que busca tanto entender cómo mejorar situaciones específicas en contextos reales, a través de la acción y la reflexión., se busca identificar el bajo desempeño de los estudiantes en relación a la inteligencia lógico-matemática a través de un enfoque centrado en las subjetividades individuales. Se utilizarán técnicas las entrevistas para recolectar datos y comprender las experiencias y percepciones de los participantes. La observación y descripción de la realidad del aula, en su contexto social y cultural, permitirá identificar las dificultades y barreras que los estudiantes enfrentan al aprender matemáticas. Además, se analizará la interacción entre el docente y los estudiantes, buscando comprender cómo influye en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La adaptación del método de enseñanza a las necesidades individuales, la participación activa de los estudiantes, la retroalimentación constante y la promoción de la colaboración entre los estudiantes son aspectos clave que se analizarán para determinar su influencia en el bajo desempeño en matemáticas. Con base en estos hallazgos, se diseñarán estrategias didácticas que promuevan un aprendizaje significativo y fomenten el interés y la comprensión de las matemáticas, con el objetivo de mejorar el desempeño de los estudiantes en el área lógico-matemática. En última instancia, esta investigación busca aportar a la comprensión de la realidad en el aula y brindar soluciones concretas para abordar las dificultades y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. El trabajo.Ítem Restringido Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Romero Garay, José Ramón; Sibaja Pérez, Johanna Andrea; Salcedo Rodríguez, Natalia de Jesús; Barboza Hernández, Jorge LuisLa presente propuesta de investigación está centrada en el estudio de las causas y consecuencias de la falta de habilidades lectoras en los estudiantes de la Institución Educativa Altos del Rosario, teniendo en cuenta su contexto social y familiar, para ello se plantea como objetivo principal el poder fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A través de las nuevas tecnologías aplicadas a la estrategia didáctica E-Comprende, basándose en el interrogante ¿Cómo a través de un portafolio de estrategias didácticas, se pueden fortalecer las habilidades en la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo - Sucre, Colombia? Luego de la revisión de los antecedentes y el planteamiento del problema se establece una metodología centrada en un paradigma de investigación cualitativo de corte formativo, enfocado en la ejecución de una propuesta de intervención realizada a partir de la observación y la implementación de instrumentos como la entrevista. Los resultados esperados con esta propuesta se enfocan en afianzar, desarrollar y fortalecer las habilidades de comprensión lectora y la vinculación de la familia y el medio social como facilitador en el proceso formativo de los estudiantes del grado sexto A de la Institución Educativa Altos del Rosario en el municipio de Sincelejo – Sucre. El trabajo.Ítem Acceso abierto Escribiendo aprendo : estrategia didáctica para el desarrollo de la producción textual de los estudiantes de grado 3º de la Institución Educativa José Yances Mutis de Chinú - Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Pérez Monterroza, Katy Sofía; Acosta Meza, David de JesúsTuvo como objetivo general: implementar una estrategia didáctica que permitan mejorar la producción textual en los alumnos de grado 3º de la Institución Educativa José Yances Mutis De Chinú -Córdoba. Y sus objetivos específicos A) Caracterizar las prácticas de enseñanza respecto a la producción textual, de los docentes de lengua castellana en el grado 3º de la Institución Educativa José Yances Mutis de Chinú – Córdoba. B) Identificar el desempeño de los estudiantes de grado 3° de la Institución mencionada en lo que se refiere a la producción textual. C) Promover el “escribiendo aprendo” como estrategia didáctica para fortalecer la producción textual en los estudiantes de grado 3º de la institución educativa Institución Educativa objeto de estudio. Se fundamentó en la investigación cualitativa y el enfoque de investigación acción, implementado la observación y el análisis documental como técnicas de recolección de la información. Los resultados evidencian que se posibilitó la reflexión docente y la dinamización de sus prácticas de enseñanza, propiciando desde la escuela, acciones para la formación lingüística y comunicativa de los estudiantes. Se concluyó que a través de estrategias innovadoras y motivadoras se logra sacar de la rutina a los estudiantes y les ofrece bases para el pensamiento creativo, que es fundamento fortalecedor de los procesos de aprendizaje y la formación integral del alumno. El trabajo.Ítem Acceso abierto estrategia didáctica basada en la elaboración de juguetes reciclables para el desarrollo del pensamiento tecnológico en los Estudiantes del Grado 5°A de la Institución Educativa Ranchería del Municipio de Sahagún Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Avilez Urzola, Luis Ángel; De la Torre Naranjo, Jesús David; Guerra Márquez, Samir Antonio; Lengua Cantero, Claudia CristinaFortalecer el pensamiento tecnológico en los estudiantes, permite el desarrollo de competencias en ellos que son de gran utilidad no solo en su vida académica, sino en el contexto en el que se desarrollan. La implementación de avances tecnológicos ha permitido una mejora en los métodos de enseñanza fortaleciendo a través de la misma la formación de nuevos ciudadanos, más competentes y productivos La presente investigación tiene como objetivo general diseñar una estrategia didáctica basada en la elaboración de juguetes reciclables que contribuya al desarrollo del pensamiento tecnológico en los estudiantes del grado 5°A de la Institución Educativa Ranchería del municipio de Sahagún Córdoba, para lograr esto se identifica la capacidad de los estudiantes de innovar en el contexto educativo, se aplica una estrategia mediada por el aprendizaje basado en proyectos para la elaboración de juguetes tecnológicos y se evalúa la estrategia metodológica utilizada. La investigación utilizada es mixta con enfoque descriptivo. Entre las principales conclusiones se estableció que los estudiantes tienen capacidad de innovación y creatividad, además de esto, los docentes encuestados manifiestan que a los estudiantes les gusta hacer uso de la tecnología. Al evaluar la estrategia metodológica se establece que a los estudiantes les gusta trabajar temas de tecnología, relaciona algunos de los temas vistos con su entorno y los docentes consideran que los estudiantes a veces aplican nuevas formas de estructurar el conocimiento al momento de realizar actividades. El trabajo.Ítem Acceso abierto Estrategia didáctica comprendo lo que canto: su influencia en la comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Antonia Santos de Sincé Sucre 2018 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Sierra Montes, Ángel de Jesús; Villacob Martínez, Ingrid Tatiana; Sierra Duarte, Orlando RamiroEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la influencia de la música como estrategia didáctica en la comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Antonia Santos de Sincé, Sucre. Es una investigación cuantitativa causal debido a que se mide el efecto de una variable independiente (estrategia didáctica “Comprendo lo que canto”) sobre una variable dependiente (comprensión lectora). El diseño de investigación es cuasi experimental con dos grupos: grupo experimental (GE) y grupo control (GC), a los que se aplica un cuestionario en el que se evalúan las dimensiones de la comprensión lectora (literal, inferencial, crítica y reorganizativa) y se hacen pruebas estadísticas para determinar diferencias en el aprendizaje entre ambos grupos. Los resultados del pre test mostraron que no había diferencias entre los estudiantes del grupo control y el grupo experimental. Luego de la aplicación de las pruebas post test se observó que las medias más altas se presentaron en el grupo experimental. Los resultados indican que la estrategia didáctica “Comprendo lo que canto” contribuye a desarrollar habilidades comunicativas y las relaciones entre los estudiantes, logrando una mayor cohesión entre ellos y a que el mensaje llegue de una manera más clara y entendible, por lo que influye significativamente en la comprensión lectora de los alumnos. El trabajo.Publicación Acceso abierto Estrategias de aprendizaje para estimular el pensamiento lógico-matemático de los estudiantes de noveno de la Institución Educativa Rosa Cortina Hernández del municipio de Apure, Magdalena(CECAR, 2021) Caly Méndez, Cindy Teresa; Cabas Gómez, Inés Paulina; Pérez Bertel, Cristian Andrés; Carpintero Figueroa, Carlos Rafael; CECAREl presente trabajo de investigación “Estrategias de aprendizaje para estimular el pensamiento lógico-matemático de los estudiantes de noveno de la Institución Educativa Rosa Cortina Hernández del corregimiento de Apure, Magdalena, tiene como objeto evaluar estrategias didácticas de aprendizaje para la estimulación y fortalecimiento del pensamiento lógicomatemático y así a través de estas puedan desarrollar las habilidades y destrezas en la resolución de problemas. Si bien es cierto que existen diversos modelos para realizar procesos de investigación, la metodología tiene enfoque cualitativo e interpretativo, se da mediante a la transformación social y resulta ser el adecuado a la hora de realizar el proyecto, puesto que se trata de investigación educativa y no solo se requiere el análisis del problema, sino la solución que se identifica en la práctica y que genera la necesidad de hacer reestructuraciones a la misma. Por consiguiente, los instrumentos de indagación, que se aplicaran durante la ejecución del proyecto, pretenden propiciar la interpretación de los resultados que, no solo ratifican la problemática, sino que permiten el entendimiento de la necesidad de la implementación de una estrategia didáctica como una Webquest apoyada en la teoría de Howard Gardner para el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática en los estudiantes de la educación básica. Esperando unos resultados satisfactorios en los resultados de las pruebas saber 9°; concluyendo que con la estrategia utilizada obtendremos estudiantes con mejores resultados en el área de matemática.Ítem Acceso abierto Incidencia de los juegos de imágenes como estrategia didáctica para la habilidad de Speaking en la enseñanza del idioma /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Calao Figueroa, María José; Ramírez Muñoz, Diana CarolinaLa presente investigación mantuvo su objetivo central en describir la incidencia de la estrategia de juegos de imágenes en los estudiantes de sexto grado de la escuela Niño Jesús de Praga de Lorica - Córdoba, donde su principal problema son los aspectos mejorables en el idioma especialmente en el speaking, esto debido a las metodologías de enseñanza en las aulas de clases; por ello el proyecto tiene como fin en lograr que los estudiantes sean capaces de pronunciar el idioma inglés de forma natural. Por otro lado, también se ha podido constatar la escasez de diálogos de forma amena, que permitan a los estudiantes aprender de forma significativa, donde sean ellos quienes intervengan y participen en el proceso de comunicación, el proyecto mantuvo su objetivo que fue facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje. El proyecto que se presenta es sin duda importante, porque se enfoca en un tema relevante como lo es la enseñanza del idioma inglés en cuanto al speaking, entendiendo que esta es una de las habilidades lingüísticas, propias del idioma inglés, para entender, comprender y expresar cualquier idea. Además, todo esto es de vital importancia, porque mejora las habilidades comunicativas. Metodología, que se llevó a cabo con el tipo de investigación cualitativa, enfoque descriptivo en compañía de las técnicas e instrumentos de recolección de datos como los fueron; la observación, el diario de campo, la revisión documental y el test. Resultado: La retroalimentación que permite a los estudiantes aprender de una forma divertida, que a la vez genera motivación y ganas de querer aprender inglés, los resultados fueron realmente significativos, logrando visualizarse en ellos, antes durante y después de la implementación de la estrategia didáctica, en la mejora de la habilidad del spaking. El trabajo.Publicación Acceso abierto La historieta como estrategia didáctica para Potenciar la comprensión lectora en los estudiantes de Tercer Grado de la Institución Educativa Madre Amalia de Sincelejo(CECAR, 2021) Salazar González, Mary Cruz; Tabares Quiroz, Luisa Isabel; Tuirán Ricardo, Nerly Elena; Rodríguez Ávila, Yildret del Carmen; CECAREl proyecto de investigación desarrollado hace alusión a la historieta como estrategia didáctica para potenciar la comprension lectora en los estudiantes del tercer grado de una institución educativa de carácter oficial, se parte de una problemática observada, y en la cual algunos de los estudiantes que conforman este grado de escolaridad manifiestan deficiencias al momento de realizar actividades relacionadas con la lectura, de manera particular en el nivel inferencial y critico. En el desarrollo de la comprension lectora se manifiestan influencias de diversa índole, escolares, familiares, formativas, etc., lo que indudablemente conduce a plantear un interrogante: ¿De qué manera la historieta como estrategia didáctica permite potencializar los niveles de comprension lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Madre Amalia de Sincelejo?.El objetivo que se pretende lograr está encaminado a diseñar una propuesta didáctica basada en la historieta para potencializar la comprensión lectora en los estudiantes de tercer grado, comenzando por identificar aquellos factores que impiden que los niños desarrollen habilidades lectoras con el fin de delinear las estrategias para la construcción de historietas que contribuyan al fortalecimiento del hábito lector y que a su vez, permitan el desarrollo de un pensamiento crítico. El avance del proceso investigativo es justificado porque busca que los estudiantes fortalezcan la capacidad de comprender lo que leen en un nivel inferencial y crítico. En lo que respecta al marco teórico se hace alusión a dos temas como las historietas y la comprensión lectora, tomando como referentes la posición de diversos autores e investigadores, contribuyendo a enriquecer la investigación que se desarrolla, tanto en el componente conceptual y teórico, como en el conocimiento de la puesta en marcha de estrategias pedagógicas que pueda adaptarse perfectamente al contexto escolar donde se realiza dicho proceso.Ítem Acceso abierto Las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Santiago Apóstol del municipio de San Benito Abad (Sucre) en la asignatura de química /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Jiménez Acosta, Donys de Jesús; Gándara Molino, Mario AlfonsoLa presente investigación tuvo como propósito evaluar cómo inciden las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica en el rendimiento académico de los estudiantes del grado decimo de la Institución Educativa Santiago Apóstol en la asignatura de química. El enfoque metodológico de la investigación fue mixto. La población objeto de estudio fue de 26 estudiantes. La investigación se llevó a cabo en tres fases o etapas, la primera de ellas consistió en un diagnostico tendiente a identificar los factores asociados al bajo rendimiento académico en la asignatura química y la percepción e intereses que tienen los estudiantes en el aprendizaje de esta asignatura; la segunda fue la selección y realización de las prácticas de laboratorio, finalmente, se evaluó el nivel de aceptación entre los estudiantes de las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica. De igual manera, se realizó una evaluación cognitiva tendiente a determinar la asimilación de los conceptos sobre reacción química, cambios de estado y métodos de separación de mezclas. El instrumento evaluativo utilizado para este propósito estaba constituido por 36 preguntas de selección múltiple con única respuesta (tipo I), las cuales fueron tomadas del banco de preguntas del ICFES. Como resultados de esta investigación se pudo evidenciar que las prácticas de laboratorio son una de las estrategias didácticas que contribuyen de manera significativa al aprendizaje de los conceptos de química, despertando el interés y además aportando al desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes. El trabajo.Publicación Acceso abierto Simuladores virtuales en la resolución de problemas de nomenclatura inorgánica(CECAR, 2021) Rincón Rincón, Cristian Camilo; Flórez Páez, Jairo; Santos Díaz, Nady Mayiber; Quinche Curtidor, Juan Carlos; CECAREl propósito de esta investigación fue diseñar una estrategia didáctica que promueva la competencia de resolución de problemas relacionados con la nomenclatura inorgánica. La investigación surgió tras un trabajo de observación y triangulación de información con los docentes del área de química donde se evidenció que existe dificultad en el aspecto didáctico, lo que lleva a que el estudiante presente errores al nombrar un compuesto químico, realizar procedimientos inadecuados en los experimentos e incomprensión en el lenguaje científico. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo con diseño investigación acción. Los instrumentos empleados fueron los cuestionarios aplicados a estudiantes del grado décimo de una institución de Pelaya, Cesar. Además, se realizó una entrevista grupal, para que los participantes expusieran todas sus ideas, experiencias, sensaciones y emociones que llevaron durante la investigación. Los resultados permitieron concluir que el diseño de una estrategia didáctica mediada por las Tic, en particular el uso del simulador virtual Model Chemlab, fortalece la competencia de resolución de problemas facilitando la adquisición de conocimientos relacionados con la nomenclatura inorgánica.Publicación Acceso abierto Storyboard como elemento integrador para la enseñanza del género lírico en quinto de básica primaria del colegio los Portales Municipio de Restrepo – Meta(CECAR, 2020) Moreno Filigrana, Yina Isabel; Muñoz Rondón, Daryis Nedrid; Lengua Cantero, Claudia Cristina; CECAREl Storyboard como elemento integrador para la enseñanza del género lírico, se proyecta como un facilitador de aprendizaje, activando diferentes tipos de estrategias que interactúan con el afianzamiento del estudiante, fusionando los requerimientos de los DBA para la formación de los estudiantes de grado quinto en esta temática en específica dentro del área de la Lengua Castellana. La metodología aplicada presenta un enfoque cualitativo, tipo de estudio investigación acción, fuentes primarias como secundarias. En los resultados se identifica un balance descriptivo y gráfico sobre las ventajas de la integración del Storyboard en el proceso de aprendizaje del género lírico, en la muestra tomada.Ítem Acceso abierto Uso de canciones temáticas, como estrategia para el desarrollo de la expresión oral en el área de inglés /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Sanabria Espinosa, Ana Rosa; Rojas Rivera, Diana Paola; Martínez Bula, Ligia RosaCon el fin de impulsar de manera efectiva el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del grado Quinto del Instituto Pedagógico Nueva Generación (IPNG), se llevó a cabo una exhaustiva investigación sobre la influencia del uso de canciones como herramienta didáctica. Este enfoque buscaba crear un entorno de aprendizaje participativo y lúdico, que maximizara la adquisición de habilidades comunicativas en inglés. La metodología adoptada fue de naturaleza cualitativa, caracterizando a los estudiantes a través de observaciones al inicio y al final del proceso. Durante la ejecución del proyecto se diseñó e implementó una estrategia didáctica que empleaba canciones y plataformas digitales, generando clases atractivas y significativas para los estudiantes. En este contexto, los estudiantes no solo demostraron un progreso en habilidades orales, escritas y corporales aplicables no solo en el ámbito del inglés, sino que se logró su integración transversal con otras áreas del currículo. La evaluación de las cualidades de los estudiantes en relación con el proceso de formación y mejora de la expresión oral se realizó a través del análisis del material tangible utilizado en las sesiones, arrojando resultados positivos. En este enfoque activo, dinámico y efectivo redujo las dificultades típicas del proceso de aprendizaje del inglés. Adicionalmente, se fomentó la aplicación de los conocimientos adquiridos en el ámbito educativo, destacando la participación de los alumnos en el “English Day”, donde cada estudiante preparó junto con su docente, una canción o dramatización para participar y concursar. El trabajo.Ítem Acceso abierto Los videos animados como estrategia didáctica para fomentar la lectura comprensiva en los estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa ITA de Lorica /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Peralta González, Francisco Javier; Lengua Cantero, ClaudiaUn elemento importante e la educación de hoy; es el manejo de la lectura y la comprensión lectora; es por ello que los estudiantes deben aprender algo más que el sonido de las letras para saber que en conjunto éstas pueden formar palabras. La problemática planteada en este proyecto es el manejo de la compresión lectora; puesto que es indispensable para ayudar a los estudiantes a tener éxito en su aprendizaje; bien es cierto que la comprensión lectora requiere de estrategias significativas que permitan al estudiante despertar su interés no solo por la lectura; sino por la comprensión de lo que leen, los docentes deben privilegiar las destrezas para lograrlo. Desde esta perspectiva en este trabajo se propone como objetivo de Fomentar la lectura comprensiva en los estudiantes, a través de videos animados como estrategia didáctica. Como metodología se hace uso de un estudio descriptivo de enfoque mixto de carácter comprensivo con relación a un estudio de casos, cuya pretensión es evidenciar las transformaciones que generan los videos animados como estrategia didáctica para el fomento la lectura comprensiva en los estudiantes del grado 6° de la institución educativa ITA de Lorica. La conclusión a la que se llegó que el ambiente familiar en el que se desenvuelven los estudiantes, juega un papel fundamental en la adquisición del el hábito lector. Así mismo la metodología utilizada en el aula; es esencial en la motivación por la lectura y la comprensión textual; demostrado en los resultados de las acciones pedagógicas que se desarrollaron a través del uso de las tecnologías de información y comunicación; afirmación que se pudo comprobar desde la participación activa de los estudiantes en las actividades que se direccionaron con el uso de herramientas tecnológicas. El trabajo.