Examinando por Materia "Principios constitucionales."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Límites constitucionales a la potestad disciplinaria del empleador de la organización privada según la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana en los años 2016 - 2018 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Garcés Nieto, Ingris Johanna; Narváez Mercado, BerónicaCon esta investigación se analizaron los límites constitucionales a la potestad disciplinaria del empleador de la organización privada según la Jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, tomando como base la línea jurisprudencial que en Colombia ha desarrollado el llamado derecho disciplinario o sancionador de las organizaciones privadas como conjunto de garantías del debido proceso a la hora de imponer sanciones a los trabajadores que no estén bajo el régimen del Código Disciplinario Único hoy derogado por el Código General Disciplinario. En este contexto se hizo énfasis en los fundamentos de la facultad sancionadora de los empleadores de las organizaciones privadas al momento de aplicar una sanción a un trabajador, resaltando los vacíos legislativos que trae el artículo 115 del Código Sustantivo del Trabajo. De igual forma al estudiar la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional se plasmaron las subreglas creadas por esta corporación para llenar el vacío dejado por el legislador colombiano y contrarrestar los abusos de poder y discrecionalidad a la hora de aplicar sanciones en el derecho disciplinario de los particulares, dándole plena aplicación a las garantías del debido proceso reguladas en el artículo 29 de nuestra Carta Política. Así entonces en la parte final se determinó el alcance de los principios más relevantes para el desarrollo de esta investigación y su aplicación como límites al poder sancionador de los particulares, así como los mecanismos de defensa que tienen los presuntos infractores a la hora de afrontar un proceso sancionatorio de esta naturaleza. El trabajo.Ítem Acceso abierto Límites y alcances del mecanismo legal de la acción popular en la implementación de políticas públicas ambientales dirigidas a la protección del agua. Estudio de caso: Ciénaga Grande de Magangué, años 2020-2022 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) García Castillo, Sergio Luis.; Narváez Mercado, Berónica.El presente artículo de investigación buscó analizar los límites y alcances de la Acción Popular en la implementación de Políticas Públicas Ambientales dirigidas a la protección del agua, centrándose en la Ciénaga Grande de Magangué durante los años 2020-2022. La metodología empleada es de tipo socio jurídica descriptiva-explicativa, que combina un alcance descriptivo para identificar características y propiedades, y un alcance explicativo para comprender las condiciones que rodean el fenómeno estudiado. Los resultados de la investigación revelaron un grave daño ambiental en la Ciénaga Grande de Magangué, destacando el relleno ilegal como una amenaza crítica que viola disposiciones constitucionales y pactos internacionales. La interpretación jurídica destaca la necesidad de una implementación más robusta de principios constitucionales en herramientas concretas y destaca un cambio de paradigma hacia un enfoque ecocéntrico, reconociendo a los cuerpos hídricos como entidades sujetas de derechos. Se resalta la importancia de la coordinación entre las ramas del poder público para desarrollar planes integrales. Esta investigación se centró sobre la necesidad de políticas de conservación, participación comunitaria, voluntad política y regulaciones más estrictas para garantizar la sostenibilidad regional. Así mismo, buscó sensibilizar a la comunidad y a las autoridades sobre la urgencia de abordar integralmente estas problemáticas, promoviendo medidas de conservación, restauración y concientización para preservar la Ciénaga Grande de Magangué y sus comunidades asociadas. El trabajo.