• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Tics."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Implementación de las Tics como estrategia metodológica para la enseñanza de la lecto escritura y la comprensión textual en los estudiantes del grado 5° del colegio Gimnasio del Saber del municipio de Valledupar /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Espinoza Vásquez, Nelly; Maestre Córdoba, Jaidy Esther; Mendoza Daza, Yileniz; Corzo González, Nicolás
    El trabajo de investigación está focalizado en la implementación de las Tics como estrategia metodológica para la enseñanza de la lecto – escritura y la comprensión textual en los estudiantes del grado 5 del Colegio Gimnasio del saber del Municipio de Valledupar, Cesar, se hace absolutamente necesario afirmar que las Tics se han convertido en uno de los pilares básicos de la sociedad y la comunidad académica, por lo anterior es fundamental facilitarle al ciudadano una educación que se base en estas. El uso de las Tics se considera en dos aspectos; su conocimiento y su uso, siendo el primero consecuencia del factor cultural de la sociedad actual. No puede entenderse la actualidad sin un mínimo de cultura informática, así mismo, tener claro cómo se genera, almacena, transforma, transmite y se accede a la información en sus distintas manifestaciones (textos, imágenes, sonidos), con la intención de no estar al margen de las corrientes culturales. El segundo aspecto, va muy relacionado al primero, pero es más técnico, se ajusta más a la informática educativa. Se deben usar las Tics para aprender y enseña; es decir el aprendizaje de cualquier competencia puede facilitarse a través de las Tics y particularmente del internet, aplicando las técnicas adecuadas. Es importante la búsqueda de oportunidades que ayuden a mejorar la educación, explorando las posibilidades educativas de las Tics sobre todos los entornos y circunstancias que se presenten. La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos. El lenguaje es usado por las personas como el principal instrumento de comunicación, permitiéndonos la transmisión de conocimientos, ideas y opiniones, con llevándonos esto al incremento de nuestro aprendizaje y desarrollo. Toda persona tiene la capacidad de aprender a leer y escribir, pero ambas son habilidades que se aprenden, el aprendizaje, va más allá de la comprensión de los símbolos y sus combinaciones, es fundamental su uso adecuado y un buen hábito. El fomento por este proceso debe darse a temprana edad, ya que de esta forma los más pequeños tienen el acceso a un mundo mágico y de amplios conocimientos y experiencias, con múltiples posibilidades, que contribuirán en gran medida al desarrollo de sus capacidades de aprendizaje y de pensamiento. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un objeto virtual de aprendizaje para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del Municipio de Cotorra
    (CECAR, 2021) Arteaga Muñoz, Amelis Yacira; Martínez Argumedo, Ferney Andrés; Paternina Toscano, Kelly; Uribe Agamez, Juan Gabriel; CECAR
    La propuesta innovadora implementación de un OVA para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del Municipio de Cotorra, tiene como propósito fundamental proponer la implementación de un objeto virtual de aprendizaje para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes investigados; para ello fue necesario, en primer lugar de identificar el nivel de comprensión lectora en que se encontraban los estudiantes de grado 5, para luego diseñar un objeto virtual de aprendizaje como estrategia pedagógica, que potencializara dicha comprensión lectora y, finalmente, la evaluación del impacto del objeto virtual de aprendizaje en la aplicación de la propuesta pedagógica. El paradigma investigativo aplicado fue el cualitativo, tipo de investigación: investigación basada en el diseño (IBD) con un alcance descriptivo. Cómo técnicas e instrumentos para la recolección de la información se aplicaron la observación directa, la entrevista semiestructurada aplicada a los estudiantes y docentes. La propuesta pedagógica, propendió por promover el uso de herramientas tecnológicas (OVA) para favorecer ambientes virtuales amenos para la construcción de los aprendizajes, en este caso la comprensión lectora. Dentro de los resultados relevantes se encontró que la mayoría de los estudiantes no tienen gusto por la lectura. De igual, a la mayoría se les facilita identificar la macroestructura de los textos que leen, pero presentan dificultades en cuanto a la microestructura. También presentan falencias para hacer inferencias de los textos que lee, así como también la identificación de la intención que tiene el autor del texto. Respecto a la práctica pedagógica, se encontró que ésta muy poco desarrolla ejercicios de lectura al interior del aula. Para el diseño del OVA, se tuvieron en cuenta tres fases: planeación en donde se organizó toda la información que requería el OVA, fase de Diseño formativo, en donde se definió la estructura pedagógica del OVA y pertinencia instruccional de los medios tecnológicos utilizados. Y, una tercera fase la de diseño tecnológico, en donde se utilizó la aplicación Scratch.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo