AAB. Ingeniería de Sistemas
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
Publicación Restringido Herramienta Software para la verificación de activos fijos como apoyo para el proceso de inventario de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR /(2016) Castro Medina, Jorge Luis; Ramírez Soto, Marlin Yulieth; Hernández Hernández, GuillermoEl desarrollo del prototipo de una herramienta tecnología como apoyo al proceso de inventario consiste en la construcción de una aplicación móvil basada en tecnología NFC para la verificación de los activos fijos a cada empleado de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). Se desarrolló bajo la metodología SCRUM y otras series de prácticas con el fin de reducir el tiempo para realizar el inventario y así mismo facilitar el trabajo al almacenista y auxiliares en obtener información actualizada como ubicación y responsable de un activo fijo, realizar otras actividades como trasladar activos, asignar el código a un activo, entre otras situaciones que se pueden presentar durante el proceso de inventario. El trabajo.Publicación Acceso abierto Desarrollo de Software educativo para el apoyo a la estimulación de los dispositivos básicos de aprendizaje (DBA) en niños con discapacidad cognitiva /(2017) Bossa Vergara, Narly Grey; Flórez Jiménez, Isaac Alberto; Manjarres Ramos, Samuel David; Burbano Bustos, Andrea FernandaEste proyecto consiste en el desarrollo de un software educativo en plataforma web que pueda ser usado como herramienta de apoyo para mejorar las habilidades de los Dispositivos Básicos de Aprendizaje (DBA) en niños con discapacidad cognitiva leve de la Fundación Centro de Rehabilitación Vida Diferente CEREVIDI, de la ciudad de Sincelejo, Sucre. El trabajo.Publicación Restringido Desarrollo de una herramienta Software para el análisis espacial de la cartografía temática vectorial del recurso hídrico en el departamento de Sucre /(2017) Fernández Baldovino, Eder Jesus; Hernández Hernández, Guillermo CarlosEl agua es un recurso vital para todo ser vivo y que debe ser tratado de una manera eficiente para garantizar su existencia. Las fuentes hídricas son factores claves para cualquier población, puesto que estas garantizan la disponibilidad del líquido para el consumo humano. El departamento de Sucre posee cartografía referente a sus fuentes hídricas y un software de visualización web que no es suficiente para garantizar una correcta gestión del recurso, es por ello que es necesario emplear esta cartografía con la finalidad de llevar a cabo análisis sobre ella, para de esa forma optimizar la gestión y toma de decisiones que se hace a través de esta. Los sistemas de información geográfica son esenciales para la realización de análisis sobre datos espaciales, puesto que su razón de ser es operar sobre datos cartográficos, ya sean estos de tipo raster o vectorial. En base a la inexistencia de software que soporte la gestión y toma de decisiones en el departamento de Sucre, el objetivo de este proyecto es desarrollar una herramienta software que dé solución a esta problemática que posee el departamento. El trabajo.Publicación Restringido Caracterización del programa Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) en el Marco del Tratado de Bolonia o Convergencia del Espacio Europeo de Educación Superior /(2016) Julio Guerrero, María Camila; Rivera Quintero, Andrés Camilo; Burbano Bustos, Andrea FernandaEl propósito del presente estudio fue analizar las características curriculares del programa Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) para trabajar la internacionalización de acuerdos a lo adscrito en el marco del tratado de Bolonia o Convergencia del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), tratando de responder la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo establecer si el currículo de CECAR cumple los contenidos formativos comunes para la Internacionalización del Programa de Ingeniería de Sistemas en el marco del tratado de Bolonia o Espacio de Convergencia Europea? Para tal propósito se recurrió a una metodología de revisión documental y un diseño de nivel descriptivo, no experimental y transeccional, siendo la unidad de análisis el Plan de Estudios del Programa de Ingeniería de Sistemas de CECAR, vigente al primer semestre del año 2016.Publicación Restringido Sistema de información WEB para el apoyo del proceso de gestión de prácticas profesionales en la Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura de CECAR /(2016) Molina Prada, Vanessa Paola; Vargas Arce, Oscar Mauricio; Mendez Alandete, JhonPublicación Restringido Desarrollo de una aplicación móvil sobre sistema operativo Android para la preparación de los estudiantes que realizan las pruebas saber pro - facultad de ciencias básicas de Ingeniería y Arquitectura – CECAR /(2015) Suarez Paternina, Yesid; Carta Álvarez, Héctor; Hernández Hernández, GuillermoEn este documento se encuentra plasmado el desarrollo de un proyecto de software que soporta la necesidad de la mayoría de los estudiantes de últimos semestres de las carreras universitarias del país (Especialmente los estudiantes de CECAR.), los cuales requieren presentar el examen o pruebas ICFES Saber Pro como requisito para graduarse y necesitan una preparación previa al examen. La aplicación móvil desarrollada ayuda a esta preparación ya que la mayoría de los estudiantes poseen un dispositivo móvil con sistema operativo ANDROID o en su defecto tienen fácil acceso a estos dispositivos por medio de un amigo o compañero. También tiene la ventaja de que las preguntas que posee la aplicación son específicas de cada materia y formuladas por los docentes de la institución. A continuación se encontrara toda la información detallada de la aplicación y sus etapas de desarrollo, implementación y funcionamiento.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un aplicativo móvil para el mejoramiento de la prestación de servicios de la secretaría de educación y cultura del municipio de Sincelejo /(2015) Bello Oviedo, Luis Fernando; Rico Cuello, Edna Rocío; Hernández Hernández, GuillermoEl presente trabajo de grado tiene como finalidad ofrecer una estrategia de innovación a los usuarios de la secretaria de educación del municipio de Sincelejo, atendiendo necesidades en interés de cada uno de ellos y logrando de mismo modo utilizar mecanismos de flujo de la información a través de medios tecnológicos, mostrándose como una entidad de calidad que se encuentra en profeso del perfeccionamiento de su labor en la sociedad. Con estas plataforma tecnológica se pretende brindar comodidad y agilizar los trámites que de forma independiente cada usuario dese realizar, logrando de esta forma mejorar la calidad de vida de nuestros empleados, este tipo de proyectos de investigación generan innovación en los diferentes ámbitos empresariales, permitiéndole de una u otra forma estar a la vanguardia de los elementos tecnológicosPublicación Restringido Desarrollo de una plataforma para la gestión y control de los domicilios de las empresas de comidas rápidas de la ciudad de Sincelejo /(2015) Sierra Díaz, Abel Francisco; Méndez Alandete, Jhon JaimeEste proyecto fue desarrollado con el fin de resaltar el impacto tecnológico ocasionado por los dispositivos móviles y sus aplicaciones, en un mundo cada vez más competitivo y donde deseamos tener siempre de forma oportuna la información a la mano y resolver de manera sagaz nuestros inconvenientes informáticos y nuestras necesidades de bienes y servicios. La idea es poder ofrecer a la población en general de la Ciudad de Sincelejo una app que facilite la interacción de los clientes con los diferentes menús que ofrecen los restaurantes de comidas rápidas. El objetivo principal de este documento es facilitar información de forma detallada explicando el proceso de creación de una plataforma para la gestión y control de los domicilios de los restaurantes de comidas rápidas de la Ciudad de Sincelejo.Publicación Acceso abierto Implementación de un conjunto de servicios tecnológicos para favorecer el acceso, compartición y disponibilidad de la información en el fondo rotatorio municipal de valorización de Sincelejo(CECAR, 2019) Pérez Covo, Armando Luis; Román Garrido, Víctor Andrés; Rodríguez Oviedo, Amaury; CECAREl Fondo Rotatorio Municipal de Valorización de Sincelejo (FOMVAS) es un establecimiento público del municipio de Sincelejo, que tiene como misión “servir a la comunidad como instrumento de financiación, mediante el sistema de valorización, para la realización de proyectos de interés público". De acuerdo con el Plan Estratégico de Tecnológicas de la Información (PETI) 2018, presenta los siguientes problemas: Inadecuado control de acceso a los equipos de cómputo, a la red LAN, a la gestión de activos de tecnologías de información, al acceso remoto a los sistemas de información, a la gestión del acceso y uso del servicio de internet, así como a la gestión de la información de la entidad. Este proyecto tiene como objetivo la implementación de un conjunto de servicios tecnológicos para favorecer el acceso, compartición y disponibilidad de la información en el fondo rotatorio municipal de valorización de Sincelejo, a través de las siguientes fases: Selección de herramientas, Diseño e Implementación de servicios y la fase de capacitación de usuarios, que permitieron la implementación de los servicios de autenticación de usuario centralizada, gestión de inventario tecnológico, alojamiento centralizado de archivos digitales, de acceso remoto a través de servicios de red privada virtual, de asignación dinámica de direcciones IP, de filtrado de puertos de entrada y salida de la red corporativa, de gestión de la calidad del servicio de internet y de gestión del uso del servicio de internet compartido. Dichos servicios permitieron aumentar las condiciones de seguridad de la información, en términos de la confidencialidad y disponibilidad de la información de la entidad.Publicación Acceso abierto Identificar las causas y niveles de deserción en la Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR entre los Periodos de 2012-I a 2016-II(CECAR, 2019) Mesa Aguas, José Leonardo; Salazar Urzola, Yorjelis; Gomezcaceres Pérez, Luty del Carmen; CECAREste proyecto de investigación se realizó con el objetivo de conocer los factores que inciden en la deserción de los estudiantes de los programas de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura de CECAR entre los periodos de 2012-I a 2016-II, para generar un plan de acción o programas de bienestar universitario que impacte de manera positiva y disminuya las tasas de deserción de alumnos de los programas de formación académica. Para llevar a cabo este estudio, se analizó la información del comportamiento histórico comprendido entre los años 2012-I a 2016-II relacionada con los estudiantes desertores, suministrada por la corporación educativa del caribe – CECAR. Se contactó a los estudiantes y se les realizó una entrevista para conocer las causas que los llevaron a abandonar sus estudios universitarios. Una vez obtenida la información se procedió a identificar las causas que llevaron a los estudiantes a abandonar sus estudios universitarios, posteriormente se realizó un análisis de las estadísticas obtenidas y entregar un informe a la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. La metodología utilizada en la realización de este trabajo fue de tipo mixto, por medio de la cual se pudo obtener información cuantitativa y cualitativa acerca de los estudiantes desertores, gracias a esta se pudo identificar el número de estudiantes que desertaron por periodo y por programa académico, además, se realizó la caracterización de los estudiantes y en la cual se obtuvieron datos sociodemográficos, socioeconómicos y académicos que ayudaron a identificar las variables que incidieron en la deserción de los estudiantes en cada uno de los programas en la facultad.Publicación Acceso abierto Prototipo tecnológico de apoyo a Procedimientos de Rehabilitación en Pacientes con Lesiones Neurológicas NEUROSYS(CECAR, 2019) Bohórquez Cuello, Miguel Ángel; Romero Garavito, Miguel Ángel; Cárdenas Peña, SheylaEn esta investigación se dará a conocer el proceso de desarrollo de un prototipo tecnológico que involucra componentes hardware y software para el apoyo de procedimientos en materia de Neurorehabilitación, las herramientas desarrolladas surgen de la necesidad de establecer una posible iniciativa de mejora en el proceso de evaluación del proceso evolutivo en pacientes que presentan cuadros clínicos relacionados a esta materia. El proceso de indagación involucra búsquedas de soporte en base de datos indexadas que demuestran que en el campo de la fisioterapia ha surgido un despliegue investigativo en la inclusión de tecnologías de la información, electrónica y áreas a fines que buscan mejorar los procesos por medio de la inclusión de nuevos componentes tecnológicos. El proceso de desarrollo del prototipo estará basado en la metodología de desarrollo XP.Publicación Acceso abierto Diseño de una planta para la producción de yabolín a partir de almidón de yuca (Manihot Esculenta) en el municipio de Betulia, departamento de Sucre, mediante la implementación de la metodología SPL(CECAR, 2018) Hernández Hernández, Jesús David; Pérez Buelvas, Pablo Cesar; Rodríguez Manríquez, Jhonatan; CECARCon el pasar del tiempo las ciudades alrededor del mundo son más sistematizadas y estandarizadas. Para ello, se apoyan en la simulación de escenarios, con el fin de abordar las atmósferas cuya rentabilidad sostenible sea mayor. La presente propuesta de investigación, busca demostrar la importancia del uso de la Simulación en Empresas, ya sea de servicios o manufactureras, a través del Software especializado llamado Flexsim Manufacturig, haciendo relevante las ventajas que trae consigo el simular diferentes procesos productivos, pues se ha demostrado que de esta manera se facilita la toma de decisiones. El trabajo realizado es la recopilación de los datos correspondientes a la caracterización de los procesos de elaboración del Yabolín, como lo son los diagramas de operaciones y de máquinas, los tiempos de fabricación, entre otros; con el firme propósito de elaborar una distribución de planta para que los procesos productivos sean estandarizados en tiempos y cantidades, respecto al personal necesario para cumplir con la demanda, por lo cual se procedió a la Planificación Sistemática de la Distribución para la implementación de fabricación ajustada para mejorar los procesos de fabricación de la industria yabolinera, los resultados obtenidos durante el estudio serán tabulados y analizados con el fin de ratificar las suposiciones planteadas en el proyecto de Investigación.Publicación Restringido Diseño e implementación de un manual de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Sistema Operativo Windows Server 2008 y su configuración como servidor DNS(2012) Castillo García, Manuel; Cohen Manrique, CarlosPublicación Restringido Desarrollo de un sistema de información para la Comercializadora Internacional Colombian Agroindustrial Company C.I. Caicsa S.A., que permita el registro de movimientos y la alimentación del caimán cocodrylus acutus y caimán cocodrylus fucus en el Zoocriadero de Tolú(2012) Sierra Martelo, Juan Andrés; Martínez, Juan FernandoEl presente trabajo es el resultado de la investigación iniciada el pasado 09 de Agosto de 2010, en el centro de producción de pieles de Caimán Cocodrylus Acutus y Caimán Cocodrylus Fuscus más grande de Colombia, que pertenece a la Comercializadora Internacional Colombian Agroindustrial Company S.A. con el cual se logró realizar la implantación de un Software, desarrollado utilizando la metodología de desarrollo ágil XP, que permite la administración de movimientos de entradas-salidas y control de alimentación de albergues de los Zoocriaderos ubicados en Coveñas, San Marcos y Magangué.Publicación Restringido Desarrollo de un sistema de información web de anuncios clasificados para usuarios y proveedores de productos y servicios en la ciudad de Sincelejo(2012) Ríos Hernández, Saúl Enrique; Escobar Vergara, Dilson César; Cohen Manrique, CarlosEn este proyecto, se describirá el análisis, diseño, implementación y pruebas de un Sistema de Información web de anuncios clasificados, a través de Internet para la ciudad de Sincelejo, como un apoyo a la búsqueda de información y brindando una alternativa de publicar y ofertar productos y servicios de manera gratuita, ampliando las posibilidades de llegarle a los ciudadanos de la mejor manera, utilizando marketing online y logrando un punto de encuentro entre compradores y vendedores de productos o servicios. Se indicaran las herramientas tecnológicas, las metodologías de desarrollo empleadas, Modelamientos del sistema implementado, documentación de las características de la tecnología utilizada, entre otras.Publicación Restringido La ingeniería social como fuente efectiva de información para cometer fraude(2012) Pizarro Márquez, Carlos Andrés; Turizo Echeverría, Yuly; Cohen Manrique, CarlosLa presente monografía es un trabajo final de grado de INGENIERIA DE SISTEMAS en la Corporación Universitaria de Caribe (CECAR), consta de 6 capítulos, en el primero hablamos acerca de la información y su valor, es decir, características y necesidad de la información. En el segundo capítulo, componentes y clasificación de un sistema de información. En el tercer capítulo, detallamos a fondo los escenarios de riesgo de la información, es decir, determinamos los elementos de un sistema de riesgo a los que se expone la información En el cuarto capítulo, nos referimos a la solución que el mundo plantea ante la grave crisis en el manejo de la Información, la cual ha sido adoptar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, implementándolo bajo la familia de la norma ISO 27000. Un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI) es una forma sistemática de abordar la gestión de la información empresarial para protegerla. Atañe a las personas, los procesos y los sistemas informáticos. Donde sus principales objetivos son confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. En el quinto capítulo, se detallan los diferentes vectores de ataque de un sistema de información. Por ultimo en el sexto capítulo, detallamos el principal vector de ataque, el cual es la INGENIERÍA SOCIAL, el más usado en un sistema de información, consiste en conseguir información confidencial a través de la manipulación de usuarios del mismo sistema, todos de alguna manera hemos sido víctimas, reconociendo los principios, victimas y manipuladores de la ingeniería social. La ingeniería social tiene como principio fundamental escoger cual sea el eslabón más débil de la cadena (personas), para accionar los conocimientos o habilidades del atacante.Publicación Restringido La ingeniería social como vector principal en ataques a la seguridad informática(2012) Parra Guzmán, Gilberto Carlos; Vivanco Martínez, Jahir ManuelPublicación Restringido Desarrollo de un sistema de información para la gestión del servicio farmaceútico en la farmacia del Hospital San Rafael de Chinú Córdoba(2012) Otero Garrido, José Rafael; Martínez Banda, JairoEl presente documento, trata sobre el desarrollo de un sistema de información para la gestión del servicio farmacéutico en la farmacia del hospital San Rafael de Chinú Córdoba; para el cual se utilizó la metodología de desarrollo Rational Unified Process (RUP), la herramienta de desarrollo de software JAVA y el motor de bases de datos MYSQL, como herramientas principales. Para el análisis y diseño se utilizaron artefactos tales como: Modelo de Casos de Uso, Modelo del Dominio, Modelo de Objetos, Especificación de Casos de Uso, Diagrama de Secuencias, Diagrama de Clases, Diagrama Entidad-Relación Extendido y Diagrama Relacional. El producto de este proyecto es una herramienta software la cual tiene como fin ayudar a agilizar los procesos en los cuales fluye la información acerca de medicamentos y dispositivos médicos que se almacenan y distribuyen en y desde la Farmacia de este hospital.Publicación Restringido Estado del arte y comportamiento de la legislación en seguridad informática en Colombia, Chile y Panamá(2012) Martínez Torres, Marcos Alex; Rivera Pérez, Freddy de JesúsPublicación Restringido Diseño e implementación de un protototipo de control domótico para la sala de profesores de la Facultad de Ingenieria de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR(2012) Barrios Vergara, Marco Antonio; Mosquera Machado, William; Cohen Manrique, Carlos