Publicación: Relación entre teología de la liberación y educación en derechos humanos: aportes para la reconciliación y la paz
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El papel que desempeñó la sociedad civil, en sus múltiples manifestaciones, durante los años 60-80 del siglo pasado, en materia de defensa y promoción de los derechos humanos, fue determinante para el fin de las dictaduras y el inicio de los procesos redemocratizadores en América Latina. Es a partir de este ingente trabajo que se empieza a hablar de educación en derechos humanos, bajo la inspiración de cuatro aspectos: primero, las comunidades eclesiales de base y su deseo de renovar la sociedad desde el compromiso cristiano; segundo, los fundamentos de la Teología de la Liberación que dinamizaron el proceso de transformación de aquellas comunidades es variadas expresiones sociales; tercero, la educación popular como medio para promover la lucha; y cuarto, el espíritu de independencia de la sociedad civil de cara a construir libertad y dignidad humanas.