Publicación: DERECHOS HUMANOS COMO DERECHOS FUNDAMENTALES: DISCUSIONES EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
dc.contributor.author | Mendoza de la Espriella, Félix | |
dc.contributor.author | Bechara, Abraham | |
dc.date.accessioned | 2022-05-25T18:35:17Z | |
dc.date.available | 2022-05-25T18:35:17Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Las distancias entre los Derechos Humanos y los Derechos fundamentales posibilitan en la presente reflexión investigativa instalar un diálogo alrededor de las conexiones y relaciones existentes entre los Derechos Humanos y los Derechos fundamentales, con la emergencia de diversas tendencias en la formación de un derecho de carácter cultural y político, que tiene origen en escenarios contextuales problémicos diversos. Tales distancias existentes entre los Derechos Humanos y los Derechos fundamentales, con repercusión en la decisión judicial, implica asumir la temática con exhaustividad para lograr expresar una posición con sentido crítico y argumentativo. A este efecto se ha requerido de una revisión documental con un gran bagaje de Teoría del derecho y Filoso-fía del derecho, al igual que se hizo necesario agregar un buen número de contribuciones teóricas que han permitido un acercamiento al tema, en el caso singular, explorar una posibilidad de interacción con autores reconocidos y con conocimiento de la temática a profundidad. Se ha recurrido a diversos autores con miras a realizar una prueba a modo de parangón académico alrededor del mismo y hacer visible a connotados autores. | |
dc.description.abstract | The distances between human rights and fundamental rights make it possible in this research reflection to install a dialogue around the connections and relations between human rights and fundamental rights, with the emergence of various trends in the formation of a right of a cultural and political nature, which has its origin in various problematic contextual scenarios. Such distances between human rights and fundamental rights, with repercussions on judicial decisions, imply assuming the subject matter with exhaustiveness in order to be able to express a position with a critical and argumentative sense. To this effect, it has been necessary to review documents with a great deal of background in the theory of law and philosophy of law, as well as to add a good number of theoretical contributions that have allowed an approach to the subject, in the singular case, to explore a possibility of interaction with recognized authors with in-depth knowledge of the subject. Various authors have been called upon with a view to testing the subject as an academic paragon around it and making well-known authors visible. | |
dc.format.extent | 14 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2420 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo - Sucre Colombia | spa |
dc.relation.citationendpage | 51 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 37 | spa |
dc.relation.ispartof | Libro Caminos de la Dignidad: Reflexiones sobre las distintas facetas de los Derechos Humanos | |
dc.relation.ispartofbook | Caminos de la Dignidad: Reflexiones sobre las distintas facetas de los Derechos Humanos | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (2012). “Law, morality and the existence of human rights” en Ratio Iuris, Vol. 25, No. 1. | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (2011). “The existence of human rights” in Law, Science, Technology, Plenary lectures presented at the 25th World Congress of the International Association for Philosophy of Law and Social Philosophy, Frankfurt am Main. | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (2013). El no positivismo incluyente. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho. N°. 36. | spa |
dc.relation.references | Batista, J. (2018). Derechos Humanos y Derechos Fundamentales. En IUS Labor, pp.186-213. https://www.upf.edu/documents/3885005/214133705/5.Batista.pdf/c2bdc633-455e-c287-f7d9-9ec2e1393acf | spa |
dc.relation.references | Bechara, A. (2011). Estado constitucional de derecho, principios y derechos fundamentales en Robert Alexy. Saber Ciencia y Libertad. v. 6, N°. 2. pp. 63-76. | spa |
dc.relation.references | Bechara, A. (2019). Jurisprudencia de principios. Metodología para la interpretación judicial de los derechos fundamentales. Universidad Externado de Colombia & Universidad del Norte. Barranquilla, Bogotá. D.C. Colombia, | spa |
dc.relation.references | Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos, Sistema. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Bustamante Donas, J.: La Sociedad de la Información. Hacia la cuarta generación de Derechos Humanos: repensando la condición humana en la sociedad tecnológica. Ed. Digital en: www.oei.es/revistactsi/numero1/bustamante.htm | spa |
dc.relation.references | Catalina Ayora J. I. y Ortega Terol J. M. (2003). (Coord.): Globalización y Derecho. Reflexiones desde el Seminario de Estudios Internacionales «Luís de Molina». Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. | spa |
dc.relation.references | Comanducci, P. (2002). Formas de (neo) constitucionalismo: un análisis metateorico. Isonomía. Nº. 16. pp. 89-112. | spa |
dc.relation.references | Cruz Villalón P. (1989). Formación y evolución de los derechos fundamentales, “Revista Española de Derecho Constitucional”, nº 25, 1989. | spa |
dc.relation.references | Díaz Revorio, F. (2009). Justicia constitucional y justicia electoral: un examen comparado Mexico-España. Anuario iberoamericano de justicia constitucional. Núm. 13, Madrid. pp. 223-266. | spa |
dc.relation.references | Fariñas Dulce, M. (2000). Globalización, ciudadanía y Derechos Humanos. Madrid. Instituto de Derechos Humanos «Bartolomé de las Casas». Universidad Carlos III de Madrid. Dykinson. 2000. | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales, Cabo A. y Pisarello G. (EDS), Editorial Trotta, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2002). Juspositivismo crítico y democracia constitucional. Isonomía. N. 16. pp. 7-20. | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2006a). “Las garantías constitucionales de los derechos fundamentales” en Revista Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, No. 29. | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2006b). Garantismo. Editorial Trotta. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2007). “Sobre los derechos fundamentales” en Teoría del Neo constitucionalismo. Ensayos escogidos, CARBONELL M., (ED), Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Editorial Trotta, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2008). Universalismo de los derechos fundamentales y multiculturalismo. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Nueva serie, año XLI, núm. 122. mayo-agosto. pp. 1135-1145. | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2010). Derechos y garantías. La ley del más débil. Traducción Perfecto Andrés Ibáñez & Andrea Greppi. Séptima edición. Editorial Trotta. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Fraguas, L. (2015). Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud. N. º 21, pp. 117-136. | spa |
dc.relation.references | García Figueroa, A. (2001). Neoconstitucionalismo: Dos (o tres) perros para un solo collar. Notas a propósito del constitucionalismo juspositivista de Luigi Ferrajoli. DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho. N. 34. pp. 121-137. | spa |
dc.relation.references | García García E. (1999). Derechos Humanos y calidad de vida, en Graciano González | spa |
dc.relation.references | (ed.), Derechos Humanos: La condición humana en la sociedad tecnológica. Madrid: Tecnos, | spa |
dc.relation.references | García Morales A. (2002). La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Madrid. Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Servicio de Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Guastini, R. (1999). Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del derecho. Editorial Gedisa. Barcelona, España. | spa |
dc.relation.references | Julio A, (2013). Pluralismo jurídico y Derechos Humanos. Anuario de Derechos Humanos, (9), pág. 62-85. | spa |
dc.relation.references | Molinares, V; & Bechara. (2017). Entre la interpretación y la norma: la tasa razonable de justificación constitucional. Revista de Derecho. No 48, pp. 163-188. | spa |
dc.relation.references | Moreso, J. (2008). Ferrajoli o el constitucionalismo optimista. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. N°. 31. pp. 279-287. | spa |
dc.relation.references | Peces-Barba G, (1994). La universalidad de los Derechos Humanos. Revista Doxa. Universidad de Alicante.pp.613-633 | spa |
dc.relation.references | Pérez Luño, A. E. (1988). Los derechos fundamentales, Madrid: Tecnos, 1988. | spa |
dc.relation.references | Pino, G. (2011). Principios, ponderación, y la separación entre derecho y moral. Sobre el neoconstitucionalismo y sus críticos. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. Nº. 34. pp. 201-228. | spa |
dc.relation.references | Polanyi K. La Gran Transformación (Ed. La Piqueta). Se publicó por vez primera en Nueva York en 1944, | spa |
dc.relation.references | Quiroga R. (2015) Las concepciones centrales del liberalismo y del socialismo sobre la nación en Europa: 1850-1914. Revista Derecho del Estado n.º 34, Universidad Externado de Colombia, enero-junio de 2015, pp. 255-287. DOI: 10.18601/01229893.n34.12 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Zapata, J. (1996). Teoría y práctica del Derecho constitucional, Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Solozábal Echavarría J. (1991). Algunas cuestiones básicas de la teoría de los derechos fundamentales, Revista de Estudios Políticos, Nº 71. | spa |
dc.relation.references | Taruffo, M. (2008). Leyendo a Ferrajoli: consideraciones sobre la jurisdicción. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho. N. 31. pp. 383-392. | spa |
dc.relation.references | VVAA: (2005). Derechos Humanos. Manual para parlamentarios. Nº 8. ed. por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ed. Digital en: http://www.ipu.org/PDF/publications/hr_guide_sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Zagrebelsky, G. (2004). La ley, el derecho y la constitución. Revista Española de Derecho Constitucional. Año 24. Núm. 72. septiembre-diciembre. pp. 11-24. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.source | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/114/170/2533-1 | spa |
dc.subject.proposal | Derechos Humanos | |
dc.subject.proposal | Derechos Fundamentales | |
dc.subject.proposal | Filosofía del Derecho e Interpretación Comparada | |
dc.subject.proposal | Human Rights | |
dc.subject.proposal | Fundamental Rights | |
dc.subject.proposal | Philosophy of Law | |
dc.subject.proposal | Comparative Interpretation | |
dc.title | DERECHOS HUMANOS COMO DERECHOS FUNDAMENTALES: DISCUSIONES EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DEL ESTADO CONSTITUCIONAL | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |