Publicación: Salud mental, mediación pedagógica y adolescentes usuarios de internetredes sociales online - televisión
dc.contributor.author | Silva Pertuz, Marta | |
dc.date.accessioned | 2022-05-10T22:43:50Z | |
dc.date.available | 2022-05-10T22:43:50Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Los efectos de Internet, redes sociales y televisión en adolescentes universitarios entre 16 y 24 años son cada día más notorios. Este trabajo señala el rol de la familia como orientador para sus miembros ante la transformación de la comunicación, por los avances tecnológicos. El acompañamiento familiar juega un papel vital y mediador frente a los servicios y productos de televisión, Internet y las redes sociales, ya que influyen en la dinámica familiar. Sin embargo, el acompañamiento familiar se ve en cuanto a la televisión, más no en la Internet o las redes sociales. Los nuevos y viejos medios de comunicación afectan el uso del tiempo, los horarios, las comidas y la interacción con otros. Este tema, relacionado con las interacciones humanas cotidianas, amerita profundización académica, psicológica y social en el mundo actual. | |
dc.description.abstract | The effects of the internet, social networks and television on college adolescents between 16 and 24 years old are becoming more important every day. This work points out the role of the family as a guide for its members as well as the transformation of communication due to these technological advances. Family support plays a vital and mediating role in the face of television, Internet and social media services and products, as they influence family dynamics. However, family support is seen in terms of television, but not on the Internet or social networks. The new and old media affect the use of time, schedules, meals, and interaction with others. It is these important themes in everyday human interactions that merit academic, psychological and social deepening in today’s world. | |
dc.format.extent | 23 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2280 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo - Sucre Colombia | spa |
dc.relation.citationendpage | 235 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 212 | spa |
dc.relation.ispartof | Libro Salud mental y vulnerabilidad en la infancia y la adolescencia | |
dc.relation.ispartofbook | Salud mental y vulnerabilidad en la infancia y la adolescencia | spa |
dc.relation.references | Barbero J. (2006). La educación desde la comunicación. Bogotá: Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Bartolomé, A. (1998). Familia y escuela: El miedo a internet. Barcelona: Comunicar 10. | spa |
dc.relation.references | Blumer, H. (1982). El Interaccionismo simbólico, perspectiva y método. Barcelona: Hora D.L. | spa |
dc.relation.references | Cánovas, P. & Sahuquillo, P. (2010). Educación familiar y mediación televisiva. Universidad de Valencia. Valencia | spa |
dc.relation.references | Capdevila, D. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Madrid: Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Coll, C. (1994). Tecnologías y comunicación educativas. | spa |
dc.relation.references | Dixon-Krauss, L. (1996). Vygotsky in the Classroom: Mediated Literacy Instruction and Assessment. Addison Wesley Longman, One Jacob Way, Reading, MA 01867. | spa |
dc.relation.references | Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. España: Lumen. (Trabajo original publicado en 1976 | spa |
dc.relation.references | Eco, U. (2004). Apocalípticos e integrados. México: Lumen / Tusquets. (Trabajo original publicado en 1968) | spa |
dc.relation.references | Edelstein, G. (2002). Problematizar las prácticas de la enseñanza. Perspectiva. 20(2), 21-30 | spa |
dc.relation.references | Escorcia J. L. (2015). Caracterización de la relación entre las redes sociales virtuales y la formación de la dimensión humana adolescente. (Trabajo de Maestría en Educación). Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Escorcia L., García A., & Silva M. (2015). Mediaciones familiares, escolares y socio-culturales frente a los productos y servicios televisivos de internet y las redes sociales online. Programa de Psicología. Universidad Metropolitana. Barranquilla-Colombia. | spa |
dc.relation.references | Faros (2020). Los riesgos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. Hospital San Joan de Déu. Barcelona, (https://faros. hsjdbcn.org/es/articulo/riesgos-redes-sociales-salud-mental-adolescentes. Recuperado 31-05-20 | spa |
dc.relation.references | Frawley, W. (1999). Vygotsky y la ciencia cognitiva: Barcelona: Paidos. | spa |
dc.relation.references | Freire P. (1996). Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI editores. | spa |
dc.relation.references | Gadamer, H. (2001). Fenomenología, hermenéutica y metafísica, en: El giro hermenéutico, Madrid: Cátedra 1998, p. 29 | spa |
dc.relation.references | Heidegger, M. (1975). La pregunta por la cosa. Buenos Aires: Editorial Alfa Argentina. (Traducido por: Eduardo García Belsunce & Zoltan Szankay). | spa |
dc.relation.references | Díaz. M. & García Fernández, M. D. (2003). La familia e internet, ¿un juego tres bandas? Córdoba: Comunicar 21: Tecnologías en la era de la comunicación. | spa |
dc.relation.references | Moll, L. (1993). Introducción. En L. Moll (Ed.), Vigotsky y la educación. Connotaciones y aplicaciones de la Psicología Sociohistórica en la educación (13-42). | spa |
dc.relation.references | Moragas, D. M. (1985). La mediación social y los enfoques de la teoría de la comunicación. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. | spa |
dc.relation.references | Morin, E. (1999). La inteligencia de la complejidad. | spa |
dc.relation.references | Morin, E. (2011). La Vía. Para el futuro de la humanidad. | spa |
dc.relation.references | Morin, E. (2015). Pensar global. La humanidad y el universo. | spa |
dc.relation.references | Noguera, J. M. (2010). Redes sociales como paradigma periodístico. Medios españoles en Facebook, Revista Latina de Comunicación Social, 65. | spa |
dc.relation.references | Schmucler, H. (1995). El imperio de la Información como imperio de la Banalidad. En: Comunicación y Educación como campos problemáticos desde una perspectiva epistemológica. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Entre Ríos (UNER). | spa |
dc.relation.references | Serrano, M. M. (1977). La mediación social. Madrid: Akal | spa |
dc.relation.references | Serrano, M. (1985). Innovación tecnológica, cambio social y control social. | spa |
dc.relation.references | Silva, M. & Torres, M. (1998). Acción mediadora de la familia frente a la recepción de productos televisivos en niños de tercer y cuarto grado escolar. (Trabajo de Maestría en Desarrollo Familiar). Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Silva, M. (2003). Desde los tres robles. Cartagena: Editorial Ideas gráficas. | spa |
dc.relation.references | Von Bertalanffy, L. (1968). Teoría General de Sistemas. Fundamentos, desarrollo y aplicaciones. Nueva York | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (1934). Pensamiento y lenguaje. | spa |
dc.relation.references | Watzlawick, P. y Cols. (1985). Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona: Editorial Herder | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.source | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/121/176/2658-1 | spa |
dc.subject.proposal | salud mental | |
dc.subject.proposal | mediación pedagógica | |
dc.subject.proposal | adolescentes | |
dc.subject.proposal | internet-redes sociales online-televisión | |
dc.subject.proposal | mental health | |
dc.subject.proposal | pedagogical-mediation | |
dc.subject.proposal | adolescents | |
dc.subject.proposal | internet-online social networks-television | |
dc.title | Salud mental, mediación pedagógica y adolescentes usuarios de internetredes sociales online - televisión | |
dc.title.translated | Mental health, teaching mediation and adolescent internet users - online social networks – television | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Cap 9.pdf
- Tamaño:
- 399.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Capitulo de libro PDF
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: