Publicación: Estrategias pedagógicas para fomentar la cultura ambiental en los estudiantes de 4° y 5° de primaria, de la sede centro, Institución Educativa Rural Puerto Arango /
dc.contributor.advisor | Rodríguez Quiroga, Gloria Stella | spa |
dc.contributor.author | Artunduaga Arboleda, Yolima | spa |
dc.contributor.author | Lugo Canacue, María Gladys | spa |
dc.contributor.author | Murcia Gómez, Liseth | spa |
dc.date.accessioned | 2023-10-06T13:53:11Z | |
dc.date.available | 2023-10-06T13:53:11Z | |
dc.date.issued | 2015 | spa |
dc.description | Un CD-Rom (1.594 KB) gráficas, imágenes, tablas 12 cm | spa |
dc.description.abstract | Estrategias pedagógicas para fomentar la cultura ambiental en los estudiantes de 4º y 5º de primaria, de la Sede Centro, Institución Educativa Rural Puerto Arango”, comienza por considerar la responsabilidad en la solución de la problemática ambiental latente como el efecto invernadero, el calentamiento global, la desforestación, las inundaciones, entre otros fenómenos que alteran las condiciones ambientales y de vida en el planeta; para ello, la educación ambiental se asume como un área práctica, propuesta en la formación básica para que los estudiantes aprendan conocimientos y experiencias en la interacción con su entorno y la comunidad. En la zona rural suelen ocurrir problemáticas ambientales, por ejemplo, la prestación del servicio público de aseo es nula o escasa; esto hace que la exposición a desechos sólidos, orgánicos e inorgánicos, y quemas puedan afectar la salud y los ecosistemas. Particularmente en las escuelas, es común observar basuras en el suelo, cuestionándose la cultura con la que llegan de casa y las estrategias disciplinarias y de formación usadas por la institución educativa. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales | spa |
dc.description.notes | Trabajo de grado(Licenciado en Educación Básica - Ciencias Naturales y Educación Ambiental ) --Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Villavicencio, 2015. | spa |
dc.format.extent | Un CD-Rom (1.594 KB) | spa |
dc.identifier.barcode | T-05021 | spa |
dc.identifier.local | LCC-05021 2015 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9405 | |
dc.identifier.url | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/29313 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Educación | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Estrategias pedagógicas para fomentar la cultura ambiental en los estudiantes de 4° y 5° de primaria, de la sede centro, Institución Educativa Rural Puerto Arango / | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FOMENTAR LA CULTURA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4° Y 5° DE PRIM.pdf
- Tamaño:
- 0 B
- Formato:
- Adobe Portable Document Format