Publicación: Análisis socio-jurídico de la actividad de microfinanciamiento en México desde el derecho de consumo
dc.contributor.author | Sandoval Sánchez, Thelma Cecilia | |
dc.contributor.author | Cantero Ramírez, Margarita | |
dc.contributor.author | González Rivera, Tatiana Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2022-08-12T16:04:10Z | |
dc.date.available | 2022-08-12T16:04:10Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La actividad de microfinanciamiento se ha sumado a una serie de instrumentos utilizados por los gobiernos al considerarse una herramienta, dentro de los diseños de políticas públicas, para la lucha contra la pobreza, debido a que esta actividad ha consistido principalmente en brindar préstamos a sectores excluidos de la banca tradicional, incentivando a este sector de la población a involucrarse en la actividad comercial del país. Sin embargo, dada la naturaleza de los contratos de crédito que se encuentra presente en dicha actividad financiera (contratos de adhesión), su regulación ha sido fundamental a fin de prevenir abusos en la relación contractual entre proveedor-usuario. Por lo expuesto, en el siguiente artículo se realizó un análisis de las normas que regulan, en México, los contratos de las microfinancieras a partir de un estudio jurídico y doctrinal que permitió describir y entender, de forma integral, el impacto social de la actividad de microfinanciamiento, al identificar algunas formas de protección al usuario de servicios financieros. | |
dc.description.abstract | For years, microfinance activity has been added to a series of instruments used by governments, since it has been perceived as a tool within the design of public policies for the fight against poverty, because this activity has involved mainly in providing loans to sectors excluded from traditional banking, encouraging this sector of the population to get involved especially in the country’s commercial activity, however, given the nature of the credit contracts that is presented in this financial activity (contracts of adhesion), its regulation has been a fundamental part in order to prevent abuses within the supplier-user contractual relationship. Therefore, the following article analyze the microfinance companies’ contracts based on a study of the legal framework and doctrine that allows a comprehensive description and understanding of the impact of microfinance activity in society. | |
dc.format.extent | 27 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2984 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo - Sucre Colombia | spa |
dc.relation.citationendpage | 229 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 202 | spa |
dc.relation.ispartof | libro La Ciencia del Derecho: aportes de la investigación jurídica en posgrados Colombia y México | |
dc.relation.references | Aldasoro, B. (2017). Informe final estudio sobre las tasas de interés de microcrédito en México. Recuperado de https://1bestlinks.net/xbafU | spa |
dc.relation.references | Arias Barrera, L (2008). Derecho del consumidor y su aplicación en el sector financiero. Mercatoria. Volumen 7 (1). Recuperado de: https://1bestlinks.net/zGZDX | spa |
dc.relation.references | Baena Paz, G. (2017). Metodología de la investigación. Serie integral por competencias (3ra ed.). Recuperado de https://acortar.link/UojSA | spa |
dc.relation.references | Banco de Pagos Internacionales (2010). Actividades de microfinanciación y los principios básicos para una supervisión bancaria eficaz. Recuperado de: http://www.bis.org/publ/bcbs167_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Bateman, M. (2013). La era de las microfinanzas: Destruyendo las economías desde abajo. Ola Financiera, 6(15). https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2013.15.40261 | spa |
dc.relation.references | Carpizo, J. (2012). La Constitución mexicana y el derecho internacional de los derechos humanos. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 12, 799-858. Recuperado en 12 de julio de 2020, de https://acortar.link/qEGbrF | spa |
dc.relation.references | Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. (2017). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diputados. https://acortar.link/oPUmqX | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros [CONDUSEF]. (2015). Disposiciones de carácter general en materia de transparencia aplicables a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, sociedades financieras populares y sociedades financieras comunitarias. Recuperado de https://acortar.link/k3rGNe | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros [CONDUSEF]. (2015). Disposiciones de carácter general en materia de transparencia aplicables a las sociedades financieras de objeto múltiple, entidades no reguladas. Recuperado dehttps://acortar.link/tQH13c | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional Bancaria y de Valores [CNBV]. (2016). Banca de Desarrollo. Recuperado dehttps://acortar.link/B8Pzby | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional Bancaria y de Valores [CNBV]. (2016). Tipos de bancos del sector. Recuperado de https://www.gob.mx/cnbv/accio-nes-y-programas/tipos-de-bancos | spa |
dc.relation.references | Comisión Bancaria de Valores [CNBV]. (2015). Sofomes. Recuperado de https://acortar.link/UqN4cL | spa |
dc.relation.references | Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2010). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financie-ros, de la Ley de Instituciones de Crédito, de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, de la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado, y de la Ley del Banco de México, DOF 25-05-2010. Publicado en el diario oficial de la federación el 25 de mayo de 2010. Recuperado de https://acortar.link/BxbvCL | spa |
dc.relation.references | Consultative Group to Assist the Poor. (2004). Principios claves de las microfinanzas. Recuperado de https://acortar.link/3NvA49 | spa |
dc.relation.references | Credit Rating Agency (2018). Microfinancieras en México análisis sectorial. Recuperado de https://acortar.link/dpiu4u | spa |
dc.relation.references | Dávalos, C. (2012). Títulos y operaciones de crédito, 4ta edición. México, D.F. Editorial Oxford University Press México. | spa |
dc.relation.references | Díaz González, A. (5 de septiembre de 2017). El mercado de las micro-finanzas en México y su papel en la inclusión financiera. Rankia. recuperado de https://acortar.link/vjhI9m | spa |
dc.relation.references | Echeverri Salazar. (2010). Del contrato de libre discusión al contrato de adhesión. Opinión Jurídica, 9(17),127-146. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCU-MENTAL_TODO=contrato+de+adhesion | spa |
dc.relation.references | Fariña, J. M. (1999). Contratos comerciales modernos. Modalidades de contratación empresarial. Buenos Aires: Astrea. | spa |
dc.relation.references | García, M. (2013). No es oro todo lo que reluce en las Microfinanzas: La necesidad de una regulación internacional. Derecho & Sociedad, 41, 67–101. Recuperado de revistas.pucp.edu.pe › index.php › article › download | spa |
dc.relation.references | Juárez, M., Cruz, J. & Ramírez, S. (2018). La usura en títulos de crédito en México, su combate a través de normas jurídicas y protección de derechos humanos. 13. Recuperado:http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487902e.2018.13.12265 | spa |
dc.relation.references | Lara Rubio, J (2010). La gestión del riesgo de crédito en las instituciones de microfinanzas (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Grana-da, España. Recuperado dehttps://hera.ugr.es/tesisugr/18892656.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Diario Oficial de la Federación, México, 13 de agosto del 2009. | spa |
dc.relation.references | Ley de Ahorro y Crédito Popular. Diario Oficial de la Federación, México, 4 de junio del 2001. | spa |
dc.relation.references | Ley del Banco de México. Diario Oficial de la Federación, México, 23 de diciembre de 1993. | spa |
dc.relation.references | Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Diario Oficial de la Federación, México, 14 de enero de 1985. | spa |
dc.relation.references | Ley de Instituciones de Crédito. Diario Oficial de la Federación, México, 18 de julio de 1985. | spa |
dc.relation.references | Hernández, C., Catillo, I., & Ornelas, J. (2015). El papel del Estado en el microfinanciamiento. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(48), 144–171. Recuperado de https://1bestlinks.net/RPXeu | spa |
dc.relation.references | Marulanda consultores & DAI México (2011). Estudiomicrofinanzas en México. Recuperado de https://1bestlinks.net/jKCaP | spa |
dc.relation.references | Minzer, R. (2011). Las instituciones microfinancieras en América Latina: Factores que explican su desempeño. Recuperado de https://1best-links.net/EeCLI | spa |
dc.relation.references | Ruiz, E. (2015). La usura mercantil a partir del nuevo paradigma de los derechos humanos. Multidisciplina,22, 6-39. Recuperado de ht-tps://1bestlinks.net/oXqol | spa |
dc.relation.references | Sandoval, T. (2019). Contratos de mutuo y su evolución en el mercado financiero. Red Jurídica. Tomo 2, 53-70. | spa |
dc.relation.references | Sanromán, R., & Cruz, A. (2010). Derecho corporativo y de la empresa. 1e.Recuperado de http://public.ebookcentral.proquest.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=3136954 | spa |
dc.relation.references | Vargas, S. (2012). Microahorro. ¿Instrumento para suavizar el consumo de los más pobres? Evidencia para México. Recuperado de https://1bestlinks.net/DlcbW | spa |
dc.relation.references | Villabella, M. (2015). Los métodos de la investigación jurídica. Algunas precisiones. En W. A. Godínez y J. H. García (Eds.), Metodologías: Enseñanza e investigación jurídicas (pp. 921-953). Recuperado de-https://1bestlinks.net/myIXe | spa |
dc.relation.references | Zamora, T., Córdova, A., Moreno, E., García, A. (2016). El nivel de educación financiera de los jóvenes de bachillerato y su influencia en la percepción que tienen de las instituciones financieras. Un Estudio empírico en Xalapa, Veracruz. Recuperado de: https://1bestlinks.net/bczqf | spa |
dc.relation.references | Zárate, M. (2010). Las microfinanzas en México, un acercamiento. Recuperado de https://1bestlinks.net/ZenGz | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.source | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/140/194/2843-1 | spa |
dc.subject.proposal | microfinanzas | |
dc.subject.proposal | contratos de adhesión | |
dc.subject.proposal | cláusulas abusivas | |
dc.subject.proposal | derecho de consumo | |
dc.subject.proposal | microfinance | |
dc.subject.proposal | adhesion contracts | |
dc.subject.proposal | abusive clauses | |
dc.subject.proposal | consumer law | |
dc.title | Análisis socio-jurídico de la actividad de microfinanciamiento en México desde el derecho de consumo | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CAPITULO 7.pdf
- Tamaño:
- 1.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Capitulo de libro PDF
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
![Miniatura](/assets/custom/images/portada.png)
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: