Publicación: Violencia obstétrica: Una forma invisibilizada de la violencia contra las mujeres en Costa Rica
dc.contributor.author | Robles-Murillo, Keylor | |
dc.date.accessioned | 2022-07-21T22:24:34Z | |
dc.date.available | 2022-07-21T22:24:34Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La violencia contra las mujeres basada en género, se ha con-vertido en un fenómeno social que se caracteriza por su condición estructural, prolongación sociohistórica y legitimación en las relaciones de poder basadas en el sistema patriarcal y capitalista. Por esta razón, dicha temática se consolida como un objeto de estudio para las Ciencias Sociales, el cual puede ser abordado desde diversas aristas teóricas, epistemológicas y ontológicas que intentan comprender y problematizar manifestaciones concretas que se reproducen en los escenarios de la vida cotidiana. | |
dc.format.extent | 13 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2917 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo - Sucre Colombia | spa |
dc.relation.citationendpage | 80 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 67 | spa |
dc.relation.ispartof | Libro Violencia de género desde un abordaje interdisciplinar | |
dc.relation.ispartofbook | Violencia de género desde un abordaje interdisciplinar | spa |
dc.relation.references | Aragón, M. (2013). Violencia obstétrica vs. Parto respetado. Apuntes para un debate urgente a través del texto de la Ley Nacional. Disponible en: http://cdsa.aacademica.org/000-038/741.pdf. | spa |
dc.relation.references | Arguedas, G. (2014). La violencia obstétrica: propuesta conceptual a partir de la experiencia costarricense. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 11(1), 145-169. | spa |
dc.relation.references | Carcedo, A. (2013). Violencia contra las mujeres: Un problema de poder. San José: CEFEMINA. | spa |
dc.relation.references | Casas, M.; Penagos, J. y Pintado, S. (2015). Síndrome de desgaste profesional en médicos y percepción de la violencia obstétrica. Ginecología y Obstetricia de México, 83, 173-178. | spa |
dc.relation.references | Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 1(14), 61-71. | spa |
dc.relation.references | Defensoría de los Habitantes. (2016). Expediente Legislativo Nº19.537. San José: Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Durán, S. (2012). El proyecto ético-político del Trabajo Social: Aportes para la construcción de un proyecto profesional crítico desde la intervención en procesos de salud-enfermedad mental. Documentos de Trabajo Social, 51(2 2), 1 21-139. | spa |
dc.relation.references | Facio, A. (1992). Cuando el género suena cambios trae: Metodología para el análisis de género del fenómeno legal. San José: ILANUD. | spa |
dc.relation.references | Galo, C.; Patiño, M. y Solís, A. (2007). Estudio exploratorio y binacional (Nicaragua y Costa Rica), sobre la incidencia de la migración en las mujeres. San José: UNFPA. | spa |
dc.relation.references | García, E.; Gil, J. y Rodríguez, G. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Granada: Ediciones Aljibe. | spa |
dc.relation.references | González, E. y Ortíz, M. (2005). Posiciones maternas durante el parto. Alternativas a la posición ginecológica. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, 1(3), 1-14. | spa |
dc.relation.references | Hartmann, H. (1980). Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo. Zona Abierta, 24, 85-113. | spa |
dc.relation.references | Hidalgo, H. y Rodríguez, N. (2014). El valor simbólico de la prostitución: un análisis a partir de la mirada de las mujeres que la practican y la sociedad que las observa, en la provincia de Puntarenas. Tesis para optar por el grado de licenciatura en Trabajo Social. San Ramón: Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Izquierdo, M. (1998). El malestar en la desigualdad. Madrid: Cátedra. | spa |
dc.relation.references | Jager, M.; López, L. y Vargas, G. (2005). Material de apoyo. Sensibilización en No discriminación por ninguna razón. San José: Poder Judicial. | spa |
dc.relation.references | Lerner, G. (1986). El origen del patriarcado. La creación del patriarcado. Barcelona: Editorial crítica. | spa |
dc.relation.references | Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. (2007). Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Maffia, D. (2007). Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista venezolana de estudios de la mujer, 12, 63-98. | spa |
dc.relation.references | Mejía, J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Revista Investigaciones Sociales, 13(8), 277-299. | spa |
dc.relation.references | Paolini, C. (2011). Violencia perinatal, una nueva conceptualización. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Pelletier, P. (2014). La “discriminación estructural” en la evolución jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista IIDH, 60, 205-215. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, S. (2015). La violencia obstétrica desde los aportes de la crítica feminista y la biopolítica. Dilemata, 7(18), 93-111. | spa |
dc.relation.references | Tasies, E. (2015). Actores políticos y actores sociales en el siglo XXI. San José: Universidad de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2006). Investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa Editorial. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.source | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/62/119/1721-1 | spa |
dc.title | Violencia obstétrica: Una forma invisibilizada de la violencia contra las mujeres en Costa Rica | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- cap 03.pdf
- Tamaño:
- 155.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Capitulo de libro PDF
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: