Publicación: Pensamiento crítico e identidad cultural: una experiencia desde el diseño de un modelo didáctico
dc.contributor.author | Vivero Gamarra, María José | |
dc.contributor.author | Bernal Oviedo, Gianny Marcela | |
dc.contributor.author | Rodríguez Sandoval, Marco Tulio | |
dc.contributor.corporatename | Corporación Universitaria del Caribe – CECAR | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad de Cordoba | spa |
dc.contributor.corporatename | Gobernaciòn de Sucre | spa |
dc.date.accessioned | 2023-12-20T21:41:32Z | |
dc.date.available | 2023-12-20T21:41:32Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.description.abstract | En el presente artículo de reflexión, se presenta la experiencia de una joven investigadora que comparte sus vivencias en el diseño de un modelo didáctico para fomentar el pensamiento crítico mediante el uso de tecnologías emergentes en estudiantes del Caribe Colombiano. Para este proyecto, se tomaron en cuenta metáforas relacionadas con el turismo cultural del departamento de Sucre. La mencionada experiencia fue posible gracias al proyecto “Jóvenes Investigadores”, financiado por fondos de CTeI, del cual la autora es beneficiaria. Esta formación contribuyó al desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades y habilidades en investigación, así como en el ámbito del desarrollo tecnológico e innovación. Además, se destaca el proceso de participación y la obtención de la beca-pasantía, así como el reconocimiento de la labor de los tutores en la enseñanza del espíritu investigativo. Durante la duración del proyecto, se adquirieron conocimientos significativos y surgieron reflexiones y pensamientos relevantes. | |
dc.description.edition | 1ra | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eisbn | 978-628-7515-35-2 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10018 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe – CECAR | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo, Sucre, Colombia. | spa |
dc.relation.citationedition | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR | spa |
dc.relation.ispartofbook | Reflexiones de Jóvenes Investigadores. Vol. 2 | spa |
dc.relation.references | Bonilla, H., Cabanzo, F., Delgado, T., Salgar, O. H., Salamanca, J., & Soto, A. N. (2018). Apuntes sobre el debate académico en Colombia en el proceso de reconocimiento gubernamental de la creación como práctica de generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(1). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18261/ | spa |
dc.relation.references | Bravo, M. P. C. (2021). Retos de la Investigación Educativa tras la pandemia COVID-19. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 219-233. | spa |
dc.relation.references | Briones Cedeño, K. L., & González Calzadilla, C. S. (2019). La universidad contemporánea y la gestión del talento humano. Apuntes y reflexiones. Revista San Gregorio, (35), 81-93. | spa |
dc.relation.references | Cantú Munguía, I. A., Medina Lozano, A., & Martínez Marín, F. A. (2019). Semillero de investigación: Estrategia educativa para promover la innovación tecnológica. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19). | spa |
dc.relation.references | Dávila-Rodríguez, L. P. (2020). Apropiación social del conocimiento científico y tecnológico. Un legado de sentidos. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(22), 116-136. | spa |
dc.relation.references | Durán, N. D. O., & Cifuentes, C. L. C. (2019). Competencias investigativas: inicio de formación de jóvenes investigadores en educación media. RHS: Revista Humanismo y Sociedad, 7(1), 6-21. | spa |
dc.relation.references | Nagua, D. X. C., Ayabaca, A. N. G., & Cuásquer, B. A. D. (2018). La ciencia como medio para alcanzar el conocimiento científico. Sociedad & Tecnología, 1(1), 38-48. | spa |
dc.relation.references | Peña-Sarmiento, M., & Londoño-Pérez, C. (2021). Apropiación social de la ciencia y la tecnología: barreras (in) franqueables entre investigadores y sociedad. https://repository.ucatolica.edu.co/items/c2d16aaf-18d2-42ad-bb1f-a679cc2fae2f/full | spa |
dc.relation.references | Pepper-Loza, K. F., & Terán-Vega, J. D. (2019). El semillero de investigación estudiantil, como estrategia para la formación de investigadores. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 15(2), 263-278. | spa |
dc.relation.references | Quemba, M. P. (2019). Amenazas a la integridad en la comunidad científica. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 6(2), 13-17. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/514 | spa |
dc.relation.references | Valero, E. J. R. (2018). Conocimiento científico en la investigación postpositivista del Siglo XXI: De lo externo a lo Interno del Ser. Revista Scientific, 3(8), 79-99. | spa |
dc.relation.references | Vilaplana Camús, A. J. (2019). Las infografías como innovación en los artículos científicos: valoración de la comunidad científica. Las infografías como innovación en los artículos científicos: valoración de la comunidad científica, 103-121. | spa |
dc.relation.references | Villalba, J. A. M., & Muñoz, S. S. (2018). Generación de competencias con base en la gestión de conocimiento científico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(2), 61-76. | spa |
dc.relation.references | YANEZ, P. (2018). Estilos de pensamiento, enfoques epistemológicos y la generación del conocimiento científico. Revista espacios, 39(51). | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR | spa |
dc.subject.proposal | Identidad cultural | |
dc.subject.proposal | Joven investigador | |
dc.subject.proposal | Pensamiento crítico | |
dc.subject.proposal | Turismo cultural | |
dc.title | Pensamiento crítico e identidad cultural: una experiencia desde el diseño de un modelo didáctico | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |