Publicación:
Propuesta de aplicación del ESFA en Frigorífico del Sinú, Córdoba, según la metodología de súper sociedades /

dc.contributor.advisorContreras Correa, Gustavospa
dc.contributor.authorYánez Hernández, Juan Gabrielspa
dc.contributor.authorAlarcón Oquendo, Maryspa
dc.contributor.authorGalindo Portillo, Aura Cristinaspa
dc.date.accessioned2023-09-22T16:08:38Z
dc.date.available2023-09-22T16:08:38Z
dc.date.issued2020spa
dc.descriptionUn CD Rom (1.2 MB) : 50 páginas ; 12 cmspa
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo investigativo fue proponer la aplicación del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA), en los informes contables de la empresa Frigorífico de Sinú del departamento de Córdoba según la metodología de propuesta por Súper sociedades, cumpliendo así con el requerimiento de los estándares internacionales respecto a la elaboración del ESFA, en las medianas y pequeñas empresas y a su vez obedecer a las exigencias legales en Colombia, tanto del estudio, como la aplicación y el manejo de la información financiera bajo NIIF, en el presente trabajo se utilizó un enfoque metodológico de tipo descriptivo, en el cual se revisaron los estados financieros de la compañía al cierre del año 2014, mediante la aplicación de entrevista como instrumento de recolección de la información financiera y como segundo instrumento de alcance documental la metodología planteada por Súper sociedades, los hallazgos indican que la empresa no aplicó una metodología apropiada de elaboración del Estado de Situación Financiera de Apertura, por cuanto utilizó un software contable que no garantiza el análisis individual de cada una de las cuentas que componen el Balance General a 31 de Diciembre de 2014; mientras que aplicando la metodología propuesta por Súper sociedades es indispensables el análisis de cada rubro, debido a que siguen una serie de pasos que cubren todos los requerimientos exigidos por la Norma Internacional de Información Financiera para PYMES; por último en las respectivas conclusiones y recomendaciones se aportan orientaciones que permitan una efectiva aplicación de la herramienta para elaborar el ESFA. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador Públicospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Contador Público) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo, 2020.spa
dc.format.extentUn CD Rom (1.2 MB) : 50 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-08705spa
dc.identifier.localCO-08705 2020spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8938
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34486spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.relation.referencesCardenas. G. (2014). Guia de orientación para la aplicación por primera vez del marco técnico normativo para preparadores de informacion financiera pertenecientes al grupo 1. Super intendencia de industria y comercio, (pp. 6-7). https://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/Guia_de_aplicacion_NIIFspa
dc.relation.referencesCastro. U. Y Quintero. H. (2012). Normas de información financiera para las pequeñas y medianas entidades. [Tesis pregrado publicada, Universidad Javeriana]spa
dc.relation.referencesConsejo de Normas Internacionales de Información Financiera. IASB. (2015). Normas Internacionales de Información Financiera Para Pequeñas y Medianas Entidades. El primer portal en español de las Normas Internacionales de Información Financiera. https://www.nicniif.org/home/normas/niif-para-las-pymes.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo Técnico de la Contaduría Pública. (2013). Orientaciones Técnicas Sobre la Aplicación de las NIIF para Pymes. Documento de orientación técnica N.5. p29 https://www.ctcp.gov.co/publicaciones-ctcp/orientaciones-tecnicas/1472851988-3350spa
dc.relation.referencesGarcía. G. (2016). Elaboración del manual contable y administrativo para la entidad Eléctricos y Ferretería Sandoval en función de los requisitos de las NIIF. [Tesis pregrado publicada, universidad pedagógica y tecnológica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1608/1/TGT-343.pdfspa
dc.relation.referencesMadera-Gutiérrez. L. F. & Saavedra Platero. J. A. (2012) Internacionalización del sector cárnico bovino en el Departamento de Córdoba. [Tesis pregrado publicada, universidad del rosario]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2803/10101838732012.pdf;jsessi onid=4D24416E83EEBFFAF82404FA926DF5EA?sequence=1spa
dc.relation.referencesRamírez- Suarez F. L. (2012) Guía NIIF para Pymes Primera edición. Grupo de investigación gestión y apoyo a mi pymes. Universidad Libre http://www.unilibre.edu.co/Bogota/images/stories/libros/guianiff.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez-López. J. A. (2018). El Papel de los Organismos de Vigilancia y Control frente al proceso de implementación de NIIF en Colombia [tesis de pregrado publicada, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano] https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3221/Trabajo%2 0F%20Jeimmy%20Alejandra%20S%C3%A1nchez2%20%281%29.pdf?sequence=1&isAll owed=yspa
dc.relation.referencesSúper sociedades (2014) Circular Externa 115-000002 Proceso de Convergencia de las Normas de Contabilidad e Información Financiera con Estándares Internacionales. https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_circulare s/circular%20ext%20115-000002-2012.pdfspa
dc.relation.referencesSúper Intendencia de Sociedades (2014) Guía práctica para elaborar el estado de situación financiera de apertura bajo NIIF PYMES. https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/regulacion_contable/guia_grupo2/Gui a-practica-05082014.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembInformes contables.spa
dc.subject.lembNIIF.spa
dc.subject.lembPYMES.spa
dc.subject.lembEmpresas.spa
dc.subject.lembInformación financiera. -- Súper sociedades. -- Estados financieros. -- Software. -- NIIF. -- PYMES.spa
dc.titlePropuesta de aplicación del ESFA en Frigorífico del Sinú, Córdoba, según la metodología de súper sociedades /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROPUESTA DE APLICACION DEL ESFA EN FRIGORIFICO DEL SINÚ, CÓRDOBA.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: