Publicación:
Presencia de síntomas internalizados en adolescentes con riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en la ciudad de Sincelejo-Sucre /

dc.contributor.advisorRomero-Acosta, Kellyspa
dc.contributor.authorGonzález Ortega, Lidyn Yadelspa
dc.contributor.authorMercado Ríos, Maritexspa
dc.contributor.authorHernández Vergara, Sandy Marcelaspa
dc.date.accessioned2023-06-03T15:26:04Z
dc.date.available2023-06-03T15:26:04Z
dc.date.issued2019spa
dc.descriptionUn CD-Rom (666 KB) : 49 páginas ; tablas 12 cmspa
dc.description.abstractIntroducción: Las conductas alimentarias pueden causar afectación o aumentar el riesgo de padecer síntomas internalizados (ansiedad y depresión). Metodología: Este trabajo tiene como objetivo principal, establecer la presencia de síntomas internalizados en adolescentes con riesgo de trastornos de la conducta alimentaria, en la ciudad de Sincelejo (Sucre). Y está fundamentado en el modelo explicativo multidimensional de la anorexia de Toro y Vilardell del año 1987, el cual, establece que los trastornos de la conducta alimentaria son multifactoriales. Ésta investigación está bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no experimental, de corte transversal, donde se contó con la participación de aproximadamente 756 individuos, de 9 instituciones educativas de la ciudad de Sincelejo-Sucre, que cumplían con los criterios de exclusión e inclusión (estudiantes de 14 a 19 años de edad y sin ninguna discapacidad que impidiera la correcta utilización de los cuestionarios). Se utilizó un instrumento que evalúan actitudes alimentarias y la posible presencia de trastornos de la conducta alimentaria. También se utilizó un instrumento de cribado que mide síntomas de ansiedad y uno que mide síntomas de depresión. Resultados: de la muestra participante se encontró que con un 77,5 el tipo de ansiedad con mayor frecuencia fue la ansiedad de separación. El 33,3 % presentó sintomatología depresiva. La presencia de sintomatología ansiosa, depresiva, y trastorno de la conducta alimentaria es más alta en el sexo femenino. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicologospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Psicólogo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2019.spa
dc.format.extentUn CD-Rom (666 KB) : 49 páginasspa
dc.identifier.barcodeT-07742spa
dc.identifier.localPS-07742 2019spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7838
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33769spa
dc.language.isospa Españolspa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembAdolescentes.spa
dc.subject.lembAnsiedad.spa
dc.subject.lembDepresión.spa
dc.subject.lembTrastornos de la conducta alimentaria.spa
dc.titlePresencia de síntomas internalizados en adolescentes con riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en la ciudad de Sincelejo-Sucre /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Colecciones