Publicación: Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de la Mojana de Majagual
dc.contributor.advisor | Acosta Meza, David | |
dc.contributor.author | Portacio Ortega, Álvaro Alfonso | |
dc.contributor.author | Rincón Sierra, Cindy Paola | |
dc.contributor.author | Rivero Castro, Claudia Milena | |
dc.contributor.corporatename | CECAR | spa |
dc.date.accessioned | 2022-05-24T00:26:19Z | |
dc.date.available | 2022-05-24T00:26:19Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos del III Semestre académico del Programa de Formación Complementaria, de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de la Mojana. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 50% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 30% por el estilo pragmático, un 10% teórico y un 10% activo. Mientras que en el test un 36 % de los estudiantes es mayormente visual, un 7 % es auditivo y un 57 % es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Reflexivo y Kinestésico, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional. | |
dc.description.abstract | The main objective of this project was to design pedagogical practices in accordance with the learning styles of the third academic semester of the complementary training program of the Educational Institution Superior School of the Mojana. The methodology implemented was guided by the principles of quantitative research, of a non-experimental type, of descriptive scope and of transversal temporality, using as instruments the CHAEA questionnaire and the VAK test. The results obtained in the questionnaire show that 50% of the sample has a preference for the reflective learning style, 30% for the pragmatic style, 10% theoretical and 10% active. While in the test 36% of the students are mostly visual, 7 % are auditory and 57% are kinesthetic. Thus, concluding that the learning styles that predominate most in students are Reflective and Kinesthetic, and the pedagogical model that prevails in teaching practice is the Cognoscitivist, presenting similarities and differences with the pedagogical model established by the institution in its Institutional Educational Project. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Investigación e Innovación Educativa | spa |
dc.format.extent | 99 paginas. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | EIIE-08589 2020 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2397 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | CECAR | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Educación | spa |
dc.publisher.place | Majagual | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Investigación e Innovación Educativa | spa |
dc.relation.references | Abuabara, N., Eljadue, E., Fuentes, L. & Pontón, D. (2013). Relación entre estilos de aprendizaje y desempeño académico en el área de lengua castellana, de los estudiantes de 10º y 11º del Colegio Santa Cruz de Mompox desde la biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR. (Tesis de grado no publicada). Corporación Universitaria del Caribe. Sincelejo. | spa |
dc.relation.references | Acosta, K., Arrieta, C., Martínez, K. & Rodelo, W. (2013). Los estilos y estrategias de aprendizaje en los estudiantes de psicología de la Corporación Universitaria del Caribe desde la biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR. (Tesis de grado no publicada). Corporación Universitaria del Caribe. Sincelejo. | spa |
dc.relation.references | Alarcón L., Bohórquez C., Bahamón M. & Vianchá M. (2013). Estilos y estrategias de aprendizaje relacionados con el logro académico en estudiantes universitarios. Redalyc, 11, (2). https://www.redalyc.org/pdf/801/80127000005.pdf | spa |
dc.relation.references | CIPRES. (2018). Ranking 2018 los mejores colegios Colombia. https://losmejorescolegios.com/ranking-colegios-pruebas-saber-2018-los-mejorescolegios/ | spa |
dc.relation.references | Cuadrado, A.M. (2011). Competencias del estudiante autorregulado y los estilos de aprendizaje. Revista de Estilos de Aprendizaje, 8(1) 136-148. http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje | spa |
dc.relation.references | De Zubiria, Julián. (1994). Los modelos pedagógicos. Tratado de Pedagogía Conceptual. Fundación Merani. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino, Santafé de Bogotá. https://ads.landingpage.com.co/instituto-alberto- | spa |
dc.relation.references | Domingo, J., Gallego, Gil., Catalina, M., & Alonso, García. (2012). Los estilos de aprendizaje como una estrategia pedagógica del siglo XXI. Revista Electrónica de Socioeconomía, Estadística e Informática (RESEI), 1, (23). http://www.cm.colpos.mx/revistaisei/numeros/RESEI_N1V1_020.pdf | spa |
dc.relation.references | Dunn & Dunn. (1978). Estilos de aprendizaje. 2018, de Wordpress Sitio web: https://losestilosdeaprendizaje.wordpress.com/estilos-de-aprendizaje/ | spa |
dc.relation.references | Eleizalde, M., Parra, N., Palomino, C., Reyna, A. & Trujillo, I. (2010). Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la enseñanza de la Biotecnología. Revista de Investigación [en línea] 2010 71(34). Universidad Experimental el Libertador. Caracas, Venezuela. <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140386013> ISSN 0798-0329 | spa |
dc.relation.references | El Espectador (2019). Pruebas Pisa: Colombia obtuvo puntajes más bajos que el promedio de la OCDE. https://www.elespectador.com/noticias/educacion/pruebas-pisa-colombia-obtuvopuntajes-mas-bajos-que-el-promedio-de-la-ocde-articulo-894020 | spa |
dc.relation.references | Freiberg, A. & Fernández, M. (2012). Cuestionario Honey & Alonso de estilos de aprendizaje: análisis de sus propiedades psicométricas en estudiantes universitarios. Argentina. | spa |
dc.relation.references | García Cué, J. L. (2006). Estilos de aprendizaje. Instrumentos de estilos de aprendizaje. Clasificación de estilos de aprendizaje. Modelos de Estilo de aprendizaje. http://www. jlgcue.es/ | spa |
dc.relation.references | Gómez E, Jaimes, J. & Severiche, C. (2017). Estilos de aprendizaje en universitarios, modalidad de educación a distancia. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 50, 383-393. http://revistavirtual.ucn.co/index.php/RevistaUCN/article/view/829/1347 | spa |
dc.relation.references | González, M. (2013). Los estilos de enseñanza y aprendizaje como soporte de la actividad docente. Revista Estilos de Aprendizaje, (6) pp. 52-56. http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/viewFile/183/144 | spa |
dc.relation.references | Guild, P. y Garger, S. (1998). Estilos de aprendizajes. Estados Unidos: Asociación de Supervisión y Desarrollo Curricular. https://losestilosdeaprendizaje.wordpress.com/estilos-deaprendizaje/#:~:text=%E2%80%93%20Guild%20y%20Garger%20(1998),realiza%20una %20tarea%20de%20aprendizaje%E2%80%9D. | spa |
dc.relation.references | Hervás, R.M. (2005). Estilos de enseñanza y aprendizaje en escenarios educativos. Revista perfiles educativos, Granada: Grupo Editorial Universitario. | spa |
dc.relation.references | Honey, P. & Alonso, C. (1995). Estilos de aprendizajes. Procedimiento de diagnostico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero. https://antoniortega2000.files.wordpress.com/2014/10/cuestionario-de-estilos-deaprendizaje-y-explicacion-de-estilos.pdf | spa |
dc.relation.references | Hunt, D.E. (1982). ¡La Practica! Valor de las ideas de estilo de aprendizaje En J.W. Keefe (Ed.), Estilos de aprendizaje y comportamiento cerebral de los estudiantes (pp. 87-91). Reston, VA: Asociación Nacional de Directores de Escuelas Secundarias. | spa |
dc.relation.references | ICFES (2018). Resultados de la prueba 11° 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1711757/Informe%20nacional%20resultados %20examen%20saber%2011-%202018.pdf | spa |
dc.relation.references | Isaza, L. (2014). Estilos de aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la educación superior. Revista Encuentros, 2, 26, 28, 29 y 31. | spa |
dc.relation.references | Kolb, D. A. (1976). El inventario de estilo de aprendizaje. Boston: McBer. (1984). El aprendizaje experiencial: La experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. | spa |
dc.relation.references | López, A. & Morales, K. (2014). Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria escolar. Enseñanza e investigación en psicología, Redalyc 19 (2) | spa |
dc.relation.references | Lozano, A. (2008). Estilos de aprendizaje y enseñanza, un panorama de la estilística educativa. México: Editorial Trillas. http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/estilos | spa |
dc.relation.references | Medina, J., Pérez, W. & Salazar, F. (2013). Asociación de los estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de 9º a 11º grado de la Institución Educativa Don Alonso, Sucre desde la biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR. (Tesis de grado no publicada). Corporación Universitaria del Caribe. Sincelejo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley General de la educación, artículo 4°. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Morales, R. & Pereida, M. (2017). Inclusión de estilos de aprendizajes como estrategia didáctica aplicada en un AVA. Universidad de Guadalajara: México. http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/188/161 | spa |
dc.relation.references | Ossa, C. & Lagos, N. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de pedagogía de educación general básica (primaria) de una universidad pública en Chile. Revista de Estilos de Aprendizaje, Redalyc 6, pp. 181-186. | spa |
dc.relation.references | Pacheco, R. & Maldonado, E. Relación entre los estilos de aprendizaje y las teorías de enseñanza. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación [en línea] 2017, (Julio-Diciembre) <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345751100002> ISSN 1579-1726 | spa |
dc.relation.references | Puello, P., Fernández, D. & Cabarcas, A. (2014). Herramienta para la Detección de estilos de aprendizaje en estudiantes utilizando la plataforma Moodle. Formación Universitaria, 7, 17. (Redalyc) | spa |
dc.relation.references | Raynaudo, G. & Peralta, O. (2017). Conceptual change: a glance from the theories of Piaget and Vygotsky. Liberabit, 23(1), pp. 110-122. https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.10 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa y Socioeducativa. shorturl.at/dBHI3 | spa |
dc.relation.references | Ruiz, E. & Estrevel, L. B. (2010). Vygotsky: la escuela y la subjetividad. Revista electrónica: Pensamiento Psicológico 8 pp 135-145.Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80115648012> ISSN 1657-8961 | spa |
dc.relation.references | Salas, R. (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la Neurociencia. Revista pedagógica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. pp. 69. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/724/713 | spa |
dc.relation.references | Salas, R. (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la Neurociencia. Revista pedagógica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. pp. 81. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/724/713 | spa |
dc.relation.references | Salas, R. (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la Neurociencia. Revista pedagógica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. pp. 79. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/724/713 | spa |
dc.relation.references | Terrádes, M. (s.f). Los estilos de aprendizajes aplicados a la enseñanza del español como lengua extranjera. Universidad de Valencia: España. file:///C:/Users/ONDAS%20SUCRE/Downloads/DialnetLosEstilosDeAprendizajeAplicadosALaEnsenanzaDelEsp-4904031%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Velásquez, B., Calle, M. & Remolina, N. (2006). Teorías neurocientíficas del aprendizaje y su implicación en la construcción de conocimiento de los estudiantes universitarios. Tabula Rasa, 5, p. 233. | spa |
dc.rights | Derecho Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje. | |
dc.subject.proposal | Estilos de aprendizaje. | |
dc.subject.proposal | Estrategias. | |
dc.subject.proposal | Modelo pedagógico. | |
dc.subject.proposal | Rendimiento académico. | |
dc.title | Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de la Mojana de Majagual | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/INF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ESTILOS DE APRENDIZAJE COMO FACILITADOR DE LA PR·CTICA DOCENTE (1) (1).pdf
- Tamaño:
- 4.48 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
![Miniatura](/assets/custom/images/portada.png)
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: