Publicación: Dificultades de los estudiantes de grado once al hacer transformaciones de representaciones de una función con el registro figural como registro principal
| dc.contributor.author | Amaya De Armas, Tulio | |
| dc.contributor.author | Medina Rivilla, Antonio | |
| dc.contributor.researchgroup | RED DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EL AULA, REDINA | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T15:46:23Z | |
| dc.date.issued | 2013 | |
| dc.description.abstract | En este trabajo se exploran las dificultades presentadas por 50 estudiantes colombianos del grado once —grado escolar que antecede al ingreso a la universidad— al hacer conversiones entre diferentes registros de representación de una función. La investigación fue desarrollada en tres etapas: revisión documental, diseño de instrumentos y exploración, y análisis e interpretación de resultados. En ella se presentaron seis situaciones problema a los estudiantes, pero aquí sólo se analizan los resultados correspondientes a uno de dichos problemas. Se encontraron serias dificultades relacionadas con: el reconocimiento de los elementos de una función y cómo se relacionan éstos; el establecimiento de congruencias entre los elementos de dos o más registros; el tránsito al interior de un registro, y la complejidad intrínseca del propio concepto. | spa |
| dc.description.abstract | The present research explores the difficulties encountered by 50 Colombians students in 11th grade —the school grade before the admission to the university— in their transit across different function representation registers. The research has been developed in three stages: literature review, tools’ design and exploration, and results analysis and interpretation. It introduced six situations problems to students, but we only analyze the results for each of these problems. Serious difficulties were encountered relating to function elements recognition and their relationship, the establishment of congruence between the elements of two or more registers, the transit into a register, and the intrinsic complexity of the concept itself | eng |
| dc.description.researcharea | Educación para el desarrollo social. Infancia y adolescencia | |
| dc.description.researcharea | Investigación en el aula | |
| dc.description.researcharea | Lenguaje, arte y cultura | |
| dc.description.researcharea | Medición y evaluación de procesos académicos | |
| dc.description.researcharea | Política educativa y currículo | |
| dc.format.extent | 23 Páginas | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Amaya de Armas, TR, & Medina Rivilla, A. (2013). Dificultades de los estudiantes de grado una vez al hacer transformaciones de representaciones de una función con el registro figural como registro principal. Educación Matemática , 25 (2), 119-140. | |
| dc.identifier.eissn | 1665-5826 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/11050 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher.place | Colombia | |
| dc.relation.citationendpage | 140 | |
| dc.relation.citationstartpage | 119 | |
| dc.relation.citationvolume | Volumen 25 | |
| dc.relation.ispartofjournal | Educación Matemática | |
| dc.relation.references | Albert, A. (1997), “Introducción a la epistemología”, en Serie Antologías, México, Área de Educación Superior, Departamento de Matemática Educativa, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del ipn, pp. 1-28. | |
| dc.relation.references | Amaya, T. y J. Gulfo (2009), “El origami, una estrategia para la enseñanza de la geometría”, en P. Leston (ed), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, México, Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, núm. 22, pp. 895-901 | |
| dc.relation.references | Andréu, J. (2001), Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada, http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf (recuperado el 14 de marzo de 2013). | |
| dc.relation.references | Benítez, A. (2010), “Estudio numérico de la gráfica para construir su expresión algebraica. El caso de los polinomios de grado 2 y 3”, Educación Matemática, vol. 22, núm. 1, pp. 5-29 | |
| dc.relation.references | Bernárdez, E. (1995), El papel del léxico en la organización textual, Madrid, Universidad Complutense de Madrid. | |
| dc.relation.references | Brousseau, G. (1999), “Los obstáculos epistemológicos y los problemas en matemáticas”, traducido por Hernández y Villalba del original: G. Brousseau, (1983), “Les obstacles épistémologiques et les problèmes en mathématiques”, Recherches en Didactique des Mathématiques, vol. 4, núm. 2, pp. 165-198. | |
| dc.relation.references | Carrión, V. (2007), “Análisis de errores de estudiantes y profesores en expresiones combinadas con números naturales”, Unión, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, núm. 11, pp. 19-57. | |
| dc.relation.references | Chaucanés, A., T. Amaya, J. Escorcia, A. López, A. Medrano y E. Terán (2009), “Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional”, en P. Leston (ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, México, Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, núm. 22, pp. 739-746 | |
| dc.relation.references | Del Castillo, A. (2003), La articulación de los registros gráfico, analítico y de la lengua natural, http://www.semana.mat.uson.mx/Memorias/pupi.pdf (recuperado el 9 de marzo de 2013). | |
| dc.relation.references | Dolores, C. (2004), “Acerca del análisis de funciones a través de sus gráficas: concepciones alternativas de estudiantes de bachillerato”, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 7, núm. 3, pp. 195-218. | |
| dc.relation.references | Duval, R. (1999), Semiosis y pensamiento humano, Cali, Colombia, Universidad del Valle. | |
| dc.relation.references | (2004), Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas superiores del conocimiento, Cali, Colombia, Universidad del Valle. | |
| dc.relation.references | (2012), “Lo esencial de los procesos cognitivos de comprensión en matemáticas: los registros de representación semiótica”, en U. Malaspina (coord.), Resúmenes del VI Coloquio Internacional de Didáctica de las Matemáticas: avances y desafíos actuales, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 14-17 | |
| dc.relation.references | Font, V., J. Godino y B. D’Amore (2007), Enfoque ontosemiótico de las representaciones en educación matemática, http://www.webpersonal.net/vfont/ enfoque_ontosemiotico_representaciones.pdf (recuperado el 7 de noviembre de 2012). | |
| dc.relation.references | Fujita, T., K. Jones y S. Yamamoto (2004), Geometrical Intuition and the Learning and Teaching of Geometry, ponencia presentada en el Topic Study Group 10 del 10th International Congress on Mathematical Education, Copenhague, julio. | |
| dc.relation.references | Gatica, N., A. Maz-Machado, G. May, C. Cosci, G. Echevarría y J. Renaudo (2010), “Un acercamiento a la idea de continuidad de funciones en estudiantes de Ciencias Económicas”, Unión, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, núm. 22, pp. 121-131. | |
| dc.relation.references | Godino, J., C. Batanero y V. Font (2003), Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros, Granada, Universidad de Granada | |
| dc.relation.references | Godino, J., C. Batanero y V. Font (2003), Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros, Granada, Universidad de Granada | |
| dc.relation.references | Hitt, F. (2000), “Representations and Mathematics Visualization”, en M. L. Fernández (ed.), Proceedings, pme-na 22, Tucson, Arizona, pp. 131-147. | |
| dc.relation.references | (2003), “Una reflexión sobre la construcción de conceptos matemáticos en ambientes con tecnología”, Boletín de la Asociación Matemática Venezolana, vol. 10, núm. 2, pp. 213-223. | |
| dc.relation.references | Hitt, F. y C. Morasse (2009), “Pensamiento numérico-algebraico avanzado: construyendo el concepto de covariación como preludio al concepto de función”, Electronic Journal of Research in Educational Psychology, vol. 7, núm. 17, pp. 243-260. | |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2005), Potenciar el pensamiento matemático: un reto escolar. Estándares básicos de competencias en matemáticas de Colombia, http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresMatematicas2003. pdf (recuperado el 22 de abril de 2013). | |
| dc.relation.references | Meel. D. (2003), “Modelos y teorías de la comprensión matemática: comparación de los modelos de Pirie y Kieren sobre el crecimiento de la comprensión matemática y la teoría apoe”, Revista Latinoamericana de Matemática Educativa, vol. 6, núm. 3, pp. 221-271. | |
| dc.relation.references | Nájera, V. (2008), ¿Las gráficas una representación natural?, http://www.valois. com.mx/archivos/Valois_Najera_Graficas_Y_Representaciones_2008.pdf (recuperado el 6 de noviembre de 2012) | |
| dc.relation.references | National Council of Teachers of Mathematics (2000), Principios y estándares para la educación matemática, traducción al español, Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, Sevilla, Proyecto Sur. | |
| dc.relation.references | National Council of Teachers of Mathematics (2000), Principios y estándares para la educación matemática, traducción al español, Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, Sevilla, Proyecto Sur. | |
| dc.relation.references | Quintero, C. y L. Cadavid (2008), “Construcción del concepto de función en estudiantes de octavo grado”, 10° Encuentro de Matemática Educativa, http:// funes.uniandes.edu.co/705/1/construccion.pdf (recuperado el 5 de noviembre de 2012). | |
| dc.relation.references | Roig, A., S. Llinares y M. Penalva (2011), “Estructuras argumentativas de estudiantes para profesores de matemáticas en un entorno en línea”, Educación Matemática, vol. 23, núm. 3, pp. 39-65. | |
| dc.relation.references | Servan, P. e I. Servan (2010), “Intervención en la familia. Estudios de caso”, en G. Serrano (coord.), Modelo de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural: animaciones prácticas, Madrid, Narcea, pp. 221-252 | |
| dc.relation.references | Ursini, S. y M. Trigueros (2006), “¿Mejora la comprensión del concepto variable cuando los estudiantes cursan matemáticas avanzadas?”, Educación Matemática, vol. 18, núm. 3, pp. 5-38. | |
| dc.rights | Derechos reservados. Corporación universitaria del Caribe - CECAR | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
| dc.subject.proposal | Registro figural | spa |
| dc.subject.proposal | Registro analítico | spa |
| dc.subject.proposal | Representación semiótica | spa |
| dc.subject.proposal | Función | spa |
| dc.subject.proposal | Conversión entre registros. | spa |
| dc.title | Dificultades de los estudiantes de grado once al hacer transformaciones de representaciones de una función con el registro figural como registro principal | spa |
| dc.type | Artículo de revista | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
| dc.type.content | Text | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Dificultades de los estudiantes de grado once.pdf
- Tamaño:
- 196.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.49 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:



