Publicación: Defensa y Reorganización Socioespacial de los Fraccionamientos de Interés Social de la Periferia de Tijuana
dc.contributor.author | Urbalejo Castorena , O. Lorenia | |
dc.date.accessioned | 2023-07-28T15:50:13Z | |
dc.date.available | 2023-07-28T15:50:13Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El artículo es un estudio de la ciudad, con una perspectiva cultural. Se centra en los fraccionamientos de interés social, ubicados en la periferia este de Tijuana, Baja California, México. Se analiza cómo los residentes se organizan y reorganizan sus espacios ante la inseguridad que viven, porque han quedado insertos en un contexto de violencia, de desplazamiento -por el mercado inmobiliario fronterizo-, de segregación urbana y del abandono e invasión de viviendas. Se propone que, dadas las condiciones descritas en los fraccionamientos (algunos con 20 años de antigüedad), se reconstruyen los entornos desde una urbanización defensiva. | |
dc.format.extent | 12 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21892/2422085X.596 | |
dc.identifier.eissn | 2500-5200 | spa |
dc.identifier.issn | 2500-5200 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8205 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo - Sucre Colombia | spa |
dc.relation.citationedition | https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/e596 | spa |
dc.relation.citationissue | 2 | spa |
dc.relation.citationvolume | 9 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | PROCESOS URBANOS | spa |
dc.relation.references | Baños, J. A. (2017). Segregación residencial en el espacio turístico en Puerto Vallarta. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. | spa |
dc.relation.references | Blanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos (México, DF), 24(67), 135-156. | spa |
dc.relation.references | Botello, L.R. (2015). Responsabilidad social de empresas desarrolladoras de vivienda en Baja California 2000-2010. Recuperado de https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/1381/1/FCA014236.pdf | spa |
dc.relation.references | Cáceres, G., Cerda, J. y Sabatini, F. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE, 27(82), 21-42. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008200002 | spa |
dc.relation.references | Enríquez, J. Á. (2007). Entre el miedo y la distinción: El estado actual del fraccionamiento cerrado en las ciudades fronterizas de Tijuana, Nogales y Ciudad Juárez. Estudios fronterizos, 8(15), 9-49. Recuperado de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=53081501 | spa |
dc.relation.references | Enríquez, J. Á. (2007). Entre el miedo y la distinción: El estado actual del fraccionamiento cerrado en las ciudades fronterizas de Tijuana, Nogales y Ciudad Juárez. Estudios fronterizos, 8(15), 9-49. Recuperado de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=53081501 | spa |
dc.relation.references | Félix, J. L. (2016). Entre asentamientos irregulares y desarrollos urbanos legales: la construcción social del espacio residencial en Tijuana. Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte. | spa |
dc.relation.references | Fundación Tu más yo, A.C. (2020). Diagnóstico Comunitario Cañadas del Florido, Tijuana Baja California. https://www.tumasyo.mx/wp-content/uploads/2020/09/2020-03-30-DIAGNOSTICO-COMUNITARIO-2020-CANADAS-DEL-FLORIDO-TIJ-BC.pdf | spa |
dc.relation.references | Furlong, M. (2019). Genealogías de la ciudad satélite, en Jornadas Internacionales XIV. Mesa 9. Agua, ciudades y poder. https://www.youtube.com/watch?v=WvNOf_L3Q2M&t=4782s | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, M., Calderón, J., Sánchez-Atondo, A., y Mungaray-Moctezuma, A. (2021). Valoración del impacto ambiental y social derivado de los procesos de urbanización en las inmediaciones del río tijuana, México. Interciencia, 46(4), 162-168. | spa |
dc.relation.references | Lara, F. (2018). ¿Te vas o te quedas? Variación explicativa del fenómeno de abandono de vivienda en Tijuana, Baja California. Recuperado de: https://www.puec.unam.mx/pdf/publicaciones_digitales/tesis/te_vas_o_te_quedas_libroelectronico.pdf | spa |
dc.relation.references | López, V. (2004). La industrialización de la frontera norte de México y los modelos exportadores asiáticos. Comercio exterior, 54(8), 674-680. | spa |
dc.relation.references | Lozano M., Lozano R. Cabrera L. (2011). Vulnerabilidad social e inseguridad. Un modelo para el caso de Quinta Roo, en Valenzuela, A., Ciudades Seguras. Cultura ciudadana, eficacia colectiva y control social del espacio. Distrito Federal, México: Miguel Ángel Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Meneses Reyes, M. (2020). La violencia como mecanismo de resolución de conflictos en entornos urbano-populares. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 41(161), 26-46. | spa |
dc.relation.references | Méndez, E. (2004). Vecindarios defensivos latinoamericanos. Los espacios prohibitorios de la globalización. Perspectivas Urbanas/Urban Perspectives. 2004, núm. 4. | spa |
dc.relation.references | Méndez, E., M. Bustamente (2011.) Mesetas del turismo. Nuevo Peñasco, Sonora: función imaginaria del urbanismo defensivo, en Valenzuela, A., Ciudades Seguras. Cultura ciudadana, eficacia colectiva y control social del espacio. Distrito Federal, México: Miguel Ángel Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Ordóñez, G. (2020). Tijuana ante el confinamiento social impuesto por la COVID 19: habitabilidad de las viviendas, entorno urbano y condiciones económicas de los hogares. https://puec.unam.mx/pdf/publicaciones_digitales/tesis/te_vas_o_te_quedas_libroelectronico.pd | spa |
dc.relation.references | Robles, J. L. M. (2007). La frontera y sus fronteras. Tipologías urbanísticas y arquitectónicas del fraccionamiento cerrado en Tijuana. y urbanismo de comunidades cerradas. En Eloy Méndez (coordinador) arquitectura sin riesgos Viviendas y urbanismo de comunidades cercadas. México: Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Sinaloa ©Universidad Autónoma de Madrid © Plaza y Valdés. | spa |
dc.relation.references | Urbalejo, C. O. L. (2021). La marca espacial de la migración en el este de Tijuana. Apuntes sobre crecimiento urbano y exclusión en una ciudad (des) ordenada. Investigaciones Geográficas, (61), 44-56. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2021.61791 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.source | https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/e596/749 | spa |
dc.subject.proposal | Fraccionamiento de interés social, reorganización de espacios, urbanización defensiva. | |
dc.title | Defensa y Reorganización Socioespacial de los Fraccionamientos de Interés Social de la Periferia de Tijuana | |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 596-Texto del artículo-1943-1-10-20221221 (1).pdf
- Tamaño:
- 1.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Articulo de Revista PDF
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: