Publicación:
La investigación como método de enseñanza del área de agropecuaria en dos Instituciones Educativas Rurales del Caquetá

dc.contributor.advisorCorredor Forero, Nidia Yamile
dc.contributor.authorDussan Jaramillo, Cristian Fabian
dc.contributor.authorSepúlveda Celis, Elkin Fernando
dc.contributor.corporatenameCECARspa
dc.date.accessioned2022-06-07T20:59:24Z
dc.date.available2022-06-07T20:59:24Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa educación media técnica agropecuaria en Colombia posee entre muchos inconvenientes un bajo desarrollo de competencias básicas, específicas y laborales, por esta razón se hace necesario implementar una estrategia de enseñanza que facilite el desarrollo de competencias en los estudiantes de la media técnica en dos instituciones educativas rurales del departamento de Caquetá, para lograrlo se debe diseñar una estrategia que promueve el desarrollo de competencias como la apropiación conceptual y la solución de problemas; de acuerdo a las necesidades se recurre a la investigación aplicada como método de enseñanza a través del diseño e implementación de una unidad didáctica, la cual tiene como bases fundamentales el aprendizaje basado en proyectos y la investigación como método de enseñanza; la base curricular se centra en una temática del área de agropecuaria en el nivel de la media técnica como es el caso del estudio de la parasitología animal. Para la implementación es necesario aplicar la metodología de aprendizaje basado en proyectos, en donde se tome como referencia un problema productivo del contexto, para ello se debe inducir al estudiante al visualizar el problema y a partir de allí se desarrolla secuencialmente el currículo paralelo con el método científicos de esta manera identificar el problema y diseñar una posible solución
dc.description.abstractAmong many drawbacks, agricultural technical secondary education in Colombia has a low development of basic, specific and labor competencies, for this reason it is necessary to implement a teaching strategy that facilitates the development of competencies in technical secondary students in two educational institutions. Rural areas of the department of Caquetá, to achieve this, a strategy must be designed that promotes the development of skills such as conceptual appropriation and problem solving; according to the needs, applied research is used as a teaching method through the design and implementation of a didactic unit, which is based on project-based learning and research as a teaching method; the curricular base focuses on a theme of the agricultural area at the level of technical media as is the case of the study of animal parasitology. For the implementation, it is necessary to apply the project-based learning methodology, where a productive problem of the context is taken as a reference, for this the student must be induced to visualize the problem and from there the parallel curriculum is developed sequentially with the method Scientists in this way identify the problem and design a possible solution.
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Investigación e Innovación Educativaspa
dc.format.extent87 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localEIIE-08531 2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2564
dc.language.isospaspa
dc.publisherCECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programEspecialización en Investigación e Innovación Educativaspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia: Temis.spa
dc.relation.referencesBernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá. Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesBonilla Castro, E. y Rodríguez, S. P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Bogotá, Norma.spa
dc.relation.referencesChavez Mendez, M. G., & Daza Sanabria, J. C. (2003). Reflexión Metodología, sobre la aplicación concreta de la Investigación Acción Participativa (IAP) en contextos rurales del estado de Colima. Colima, México: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas ISSN: 1405-2210 vol. IX, núm. 17.spa
dc.relation.referencesCobo, G. y Valdivia, S. (2017). Aprendizaje basado en proyectos. Pontificia Universidad Católica de Perú. ISBN: 978-612-47489-4-3.spa
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia. (1968). Ley 74 de 26 de diciembre de 1968spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (1994). Ley 115 de 8 de febrero de 1994.spa
dc.relation.referencesDías. G. (1992). El saber técnico en la enseñanza agropecuaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), Vol. XXII, No. 2, ppág.121-134.spa
dc.relation.referencesFigueiredo, G. et all. (2017). Manual veterinario de Toma y Envío de Muestras. Cooperación Técnica APA/OPS/PANAFTOSA para el Fortalecimiento de los Programas de Salud Animal de Brasil. Rio de Janeiro: PANAFTOSA - OPS/OMS, 2017.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2008). Semilleros de Investigación: una estrategia formativa. Psicología. Avances de la disciplina, 2 (2), 185-190.ISSN: 1900-2386. doi: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2972/297225162006spa
dc.relation.referencesHernández, D. (2019). Generalidades de la parasitología. Grupo de investigación CIAB, UNAD. https://doi.org/10.22490/notas.3505spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación, (Quinta edición), Mc Graw Hill/interamericana editores. ISBN: 978-607-15-0291-9. México D. F.spa
dc.relation.referencesManjarres, M. et all. (2013). Manual de apoyo a la gestión y producción del programa Ondas. Colciencias. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/M306M01-manualapoyo-ondas.pdfspa
dc.relation.referencesMarzano, R. y Pickering, D. (2005). Dimensiones del aprendizaje. Segunda Edición. ITESCO, Jalisco- México.spa
dc.relation.referencesMEN. (2010). Lineamientos para la articulación de la educación media. Bogotá. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-299165_archivo_pdf_Lineamientos.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACION, ESPAÑA. (2015). Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, primaria y secundaria. Secretaria General. Técnica. Edición 2015. ISBN: 978-84-369- 5645-0.spa
dc.relation.referencesMurcia Cabra, H. H. (2007). Investigación permanente sobre creatividad e innovación empresarial para fortalecer la educación agropecuaria. Revista Mexicana de Agronegocios ISSN: 1405-9282, vol. XI, núm. 21, 333-343.spa
dc.relation.referencesMurcia, H. (2007). Investigación Permanente Sobre Creatividad E Innovación Empresarial Para Fortalecer La Educación Agropecuaria. Revista Mexicana de Agro negocios, XI (21), 333-343. [Fecha de consulta 13 de mayo de 2020]. ISSN: 1405-9282. Disponible https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=141/14102101spa
dc.relation.referencesPeña, R. A., Coello Ahue, S., & Pinedo Cayetano, E. (2018). Fortalecimiento de la modalidad agropecuaria en la institución educativa José Celestino Mutis de puerto Nariño, Amazonas. Leticia, Amazonas: Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesPinedo Cayetano, E., y Coello Ahue, S. (2018). Fortalecimiento de la modalidad agropecuaria en la Institución Educativa José Celestino Mutis de puerto Nariño, Amazonas (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía).spa
dc.relation.referencesPozo. I, et all. (1994) La solución de problemas. Editorial Santillana. Madrid- España. Capág.1 pp.14-50spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2003). Investigación Formativa E Investigación Productiva De Conocimiento En La Universidad. Nómadas (Col), (18), 195-202. ISSN: 0121-7550. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1051/105117890019spa
dc.relation.referencesSerrano, F. (2010). Manual práctico de parasitología veterinaria. Universidad de Extremadura, Servicio de publicaciones, Ed, 576.89. ISBN 978-847723-910-9.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalApropiación conceptual.
dc.subject.proposalEducación rural.
dc.subject.proposalInvestigación.
dc.subject.proposalMétodo de enseñanza.
dc.subject.proposalSolución de problemas.
dc.titleLa investigación como método de enseñanza del área de agropecuaria en dos Instituciones Educativas Rurales del Caquetá
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/INFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LA INVESTIGACION COMO METODO DE ENSEÑANZA.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: