Publicación: Docentes de inglés en educación superior: la experiencia pedagógica en la enseñanza del idioma extranjero
dc.contributor.author | Ayazo Santos , Sergio Luis | |
dc.contributor.author | Florez Salgado, Robin | |
dc.contributor.author | Carranza Torres, Daniel Enrique | |
dc.contributor.corporatename | Corporación Universitaria del Caribe – CECAR | spa |
dc.date.accessioned | 2023-12-21T21:40:47Z | |
dc.date.available | 2023-12-21T21:40:47Z | |
dc.date.issued | 2023-12-21 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Comprender la experiencia pedagógica de los docentes de inglés institucional de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR en Sincelejo en la Ruta Curricular para la enseñanza del idioma extranjero. Método: La investigación siguió un enfoque cualitativo enmarcado dentro del paradigma comprensivista, que a su vez toma como referente el enfoque de la Sociología de la Experiencia, la cual según Dubet (2010), estudia las representaciones, emociones, prácticas y formas por medio de las cuales los actores sociales dan cuenta de ellas, a partir de lógicas de acción. Se emplearon técnicas de investigación cualitativa para el análisis y la recolección de información, entre estas se ejecutaron tres grupos focales con docentes de inglés y dos entrevistas semiestructuradas aplicadas a directivos docentes de la institución. Resultados: Se comprende que la experiencia pedagógica de los docentes se construye a partir de las adaptaciones a diferentes contextos laborales, cambios y evolución de sus prácticas pedagógicas, siendo un insumo relevante para diseñar y actualizar estrategias en la ruta curricular. Conclusiones: Los docentes aplican metodologías activas y colaborativas para fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas en la lengua extran jera y la formación integral de los estudiantes, además se evidencia apropiación de las normativas institucionales dispuestas en la Ruta Curricular. Sin embargo, sentimientos como el temor, el miedo y la ansiedad han estado presentes en el desarrollo de sus labores, finalmente la reflexión sobre su experiencia pedagógica permitió darle un significado particular a la enseñanza del inglés en la universidad, guiados por sus relaciones con otros actores educativos y sus condiciones de trabajo, constituyéndose en un aporte diferencial en la búsqueda de la calidad educativa para la enseñanza del idioma inglés en la educación superior. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eissn | 2500-5766 | spa |
dc.identifier.issn | 0123-9813 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10032 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe – CECAR | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo, Sucre, Colombia. | spa |
dc.relation.citationedition | https://revistas.cecar.edu.co/ | spa |
dc.relation.citationissue | 1 | spa |
dc.relation.citationvolume | 10 | spa |
dc.relation.references | Abela, J. A. (s.f.). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Obtenido de https://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Carranza, D. (2021). El sentimiento de inseguridad escolar de los jóvenes en Bogotá. Educ@ ción en Contexto, 7(13), 85-119. | spa |
dc.relation.references | Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Madrid, España:Editorial Complutense. | spa |
dc.relation.references | Dubet, F., & Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar.Editorial Losada. | spa |
dc.relation.references | Gibbs, A. (1997). Focus groups. Social update. Obtenido de https://openlab.citytech.cuny.edu/her-macdonaldsbs2000fall2015b/files/2011/06/Focus-Groups_Anita-Gibbs.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez-Ramírez , M., & Landeros-Falcón , I. A. (2010). Importancia del lenguaje en el contexto de la aldea global. Horizontes Educacionales, 95-107. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/979/97916218008.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández-González, O. (julio-septiembre de 2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-2125202100002 | spa |
dc.relation.references | Huaman-Valencia , H. G. (2005). Manual de técnicas de investigación: conceptos y aplicaciones (2a. ed.). IPLADEES . Obtenido de http://librodigital.sangregorio.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=376 | spa |
dc.relation.references | Larrosa, J. (2018). Dgeip. Obtenido de https://www.dgeip.edu.uy/documentos/2018/ifs/dapg/materiales/Jorge_Larrosa_Experiencia_y_alteridad.pdf | spa |
dc.relation.references | Lermanda, C. (2016). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una experiencia pedagógica en medicina. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 127-143. | spa |
dc.relation.references | Londoño Orozco, E. (2010). La producción de sentido en la experiencia pedagógica. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 39-64. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Eduación Nacional. (octubre-diciembre de 2005). Bases para una nación bilingüe y competitiva. Altablero(37). Obtenido de https://www.mineducacion.gov. co/1621/article-97498.html | spa |
dc.relation.references | Mora, A. O. (2005). Una experiencia pedagógica en la enseñanza de la matemática, sustentada en el enfoque constructivista. Acción Pedagógica, 112-117. | spa |
dc.relation.references | Páez Martínez, R. M. (2015). Práctica y experiencia: claves del saber pedagógico docente. Bogotá D.C.: Ediciones Unisalle. | spa |
dc.relation.references | Puig Espinosa, J. S., & Reyes Figueroa, M. d. (2001). Una experiencia pedagógica en la enseñanza del inglés con fines específicos en la Educación Médica Posgraduada. Educación Médica Superior, 268--272. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://revistas.cecar.edu.co/ | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza del inglés | |
dc.subject.proposal | Experiencia pedagógica | |
dc.subject.proposal | Ruta curricular | |
dc.subject.proposal | Sociología de la educación | |
dc.subject.proposal | Educación superior | |
dc.title | Docentes de inglés en educación superior: la experiencia pedagógica en la enseñanza del idioma extranjero | |
dc.title.translated | English teachers in higher education: the pedagogical experience in foreign language teaching | |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 662-Texto del artículo (obligatorio) -2102-2-10-20231204.pdf
- Tamaño:
- 280.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo de revista
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
![Miniatura](/assets/custom/images/portada.png)
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: