Publicación: REGIÓN CARIBE COLOMBIANO Y SU CULTURA, PATRIMONIO Y EMPRENDIMIENTO CULTURAL EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE
dc.date.accessioned | 2022-06-24T19:29:58Z | |
dc.date.available | 2022-06-24T19:29:58Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La organización político administrativa la conforman 197 municipios, que hacen parte de los ocho (8) departamentos de la región; Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, se localizan en el área continental, mientras que el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, constituyen la zona insular. Según las estadísticas nacionales de población para el año 2014, se estimó un total de 10.301.982 habitantes en el Caribe Colombiano, de los cuales el 73,9% se encontraba localizado en las zonas urbanas y el 26,1% en el área rural. En relación a la composición étnica, el 15,7% de la población se considera afrodescendiente, el 6,8% indígena y el 77,5% no tiene pertenencia étnica. (El Observatorio del Caribe Colombiano en el 2013-2014)Cada territorio parte de la diversidad lingüística, geográfica y cultural; Colombia no fue la excepción y por ello, en el proceso de construcción del concepto del Caribe, a lo largo del tiempo se ha entendido desde varios enfoques, como los siguientes: económico, político, geográfico y cultural. Se vislumbra la dinámica local y regional con procesos investigativos mostrando la consolidación de semilleros y grupos de investigaciones, que han permitido la muestra permanente de actividades de una región pujante y en constante desarrollo en algunos sectores más que en otros. (Ospina, Herrera, 2014). | |
dc.format.extent | 8 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2720 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo - Sucre Colombia | spa |
dc.relation.citationendpage | 17 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 9 | spa |
dc.relation.ispartof | Libro Visibilización de las tradiciones y patrimonio material para el desarrollo cultural de los municipios de San Onofre, Santiago de Tolú y Coveñas en el Golfo del Morrosquillo | |
dc.relation.ispartofbook | Visibilización de las tradiciones y patrimonio material para el desarrollo cultural de los municipios de San Onofre, Santiago de Tolú y Coveñas en el Golfo del Morrosquillo | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.source | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/59/116/1648-1 | spa |
dc.title | REGIÓN CARIBE COLOMBIANO Y SU CULTURA, PATRIMONIO Y EMPRENDIMIENTO CULTURAL EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CAPÍTULO 1.pdf
- Tamaño:
- 115.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Capitulo de libro PDF
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: