Publicación:
Aplicación de la Metodología Conversacional Usando el Enfoque Directo y Audio Lingual para el Aprendizaje del Idioma Inglés /

dc.contributor.advisorMartínez Bula, Ligia Rosa.spa
dc.contributor.authorBettin Monterroza, Néstor Luis.spa
dc.contributor.authorBerrocal Torres, Kelys Johana.spa
dc.contributor.authorSuarez Herazo, Greys Del Carmen.spa
dc.date.accessioned2025-07-29T14:59:26Z
dc.date.issued2024spa
dc.description587 KB ; 81 páginasspa
dc.description.abstractEl proyecto de investigación se centra en la implementación de la metodología conversacional utilizando los enfoques directo y audio lingual para mejorar el aprendizaje del idioma inglés. Se propone un entorno educativo donde se impartan clases de inglés como lengua extranjera, priorizando la práctica y el uso constante del idioma en situaciones cotidianas. La metodología conversacional enfatiza la comunicación oral sobre la gramática y la escritura, permitiendo a los estudiantes mejorar su fluidez y confianza en el idioma. El estudio se enfoca en estudiantes de 10° grado de la Institución Educativa San Francisco de Asís del municipio de Chinú en el departamento de Córdoba, con el objetivo de evaluar si la implementación de esta metodología ayuda a alcanzar el nivel B1 requerido por el Ministerio De Educación Nacional (MEN) en la lengua extranjera. Se diseñarán instrumentos de evaluación y se registrará el progreso de los estudiantes para determinar la efectividad de la metodología. El trabajo.spa
dc.description.abstractThe research project focuses on implementing conversational methodology using direct and audiolingual approaches to enhance English language learning. It proposes an educational environment where English classes are taught as a second language, prioritizing practice and constant use of the language in everyday situations. Conversational methodology emphasizes oral communication over grammar and writing, allowing students to improve their fluency and confidence in the language. The study targets 10th-grade students at San Francisco de Asís Educational Institution from Chinú - Córdoba. with the aim of evaluating whether implementing this methodology helps achieve the B1 level required by the National Ministry of Education (MEN) in the foreign language. Evaluation tools will be designed, and students' progress will be recorded to determine the effectiveness of the methodology El trabajo.spa
dc.description.notesTrabajo de grado(Especialista en Investigación e Innovación Educativa) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2024spa
dc.format.extent587 KB ; 81 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09358spa
dc.identifier.localEIIE-09358 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10625
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/37213spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.relation.referencesAhmed, D. G., Shah, D. S. S. A., & Nisar, D. M. (2020). Problems in Grammatical Structure: A Case Study of B. Sir Syed Journal of Education & Social Research 3(2). https://typeset.io/pdf/problems-in-grammatical-structure-a-case-study-of-b-ed- 2nsad1y0ue.pdfspa
dc.relation.referencesCanale, M. & Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied Linguistics 1 (1), 1-47. DOI: 10.1093/applin/I.1.1 · Source: OAspa
dc.relation.referencesCanale, M. & Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied Linguistics 1 (1), 1-47. DOI: 10.1093/applin/I.1.1 · Source: OAspa
dc.relation.referencesÁlvarez, J. E. (2014). La investigación cualitativa. Universidad Autónoma de Hidalgo. Retrieved from www.uaeh.edu.mx: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.htmlspa
dc.relation.referencesÁlvarez, L. (2003). Reflexiones sobre el rol profesional de la educadora. La Habana – Cuba.: Editorial Ciego de Ávilaspa
dc.relation.referencesAmat, A. (2020). Consejos para aprender inglés escuchando. https:///blog/consejos-paraaprender- ingles-escuchandospa
dc.relation.referencesAmelia, P. D. (2012). The implementation of audio lingual method in teaching speaking to the eighth year students of mts. al-ikhlas mayung-cirebon. Cirebon: IAIN Syekh Nurjatispa
dc.relation.referencesArangoñeda, A. (2016). Valores individuales y Comunitarios. http://diario/2006/09/05/catalunya/1157418441_850215.html.spa
dc.relation.referencesArgentina, I. W. (2019). Tips para aprender a escribir en inglés. https://www.wallstreetenglish.com.ar/blog/tips-para-aprender-a-escribir-en-inglesspa
dc.relation.referencesAriel, C. (2011). Nociones de cybercultura y periodismo. Madrid España.: Editorial Mw.lib.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1980). Educational Psychology: A Cognitive View. New York – EUA.: Ed. Holt, Rinehart & Winston.spa
dc.relation.referencesBachman, L. (1990). Habilidad lingüística comunicativa. cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciasociolinguistica .htm#:~:text=Bachman%20spa
dc.relation.referencesBalbín, Á. (2011). El juego de Roles como Estrategia Didáctica en la Educación Universitaria. Lima, Perú.: Editorial Universidad Peruana del Centro.spa
dc.relation.referencesBarceló, M. (2015). Ciencia Ficción: Nueva guía de lectura. Barcelona. España: Ediciones B.S.A.spa
dc.relation.referencesBarkley, E. y. (2005). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid, -España.: Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesBastidas, C. A., & Julio, V. K. (2021). El método audio lingual como herramienta para la adquisición de bagaje lexical. Quito: Universidad Central del Ecuador.spa
dc.relation.referencesBeltrán, M. (2017). El aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. Revista Boletín Virtual, 6(4) , 91-99.spa
dc.relation.referencesBerges. (2013). La enseñanza de la gramática en una segunda lengua. UNED Curso académico 2012 -2013. https://www.researchgate.net/publication/269997214_La_ensenanza_de_la_gramatica_en _una_segunda_lengua#pfcspa
dc.relation.referencesCarbó, J. y. (2010). Fuentes históricas de los juegos de rol: un experimento para la didáctica de la historia antigua. España.: Revista Tesi, 11(3). Universidad de Salamanca.spa
dc.relation.referencesCastillero, O. (2016). Psicologiaymente.com.: https://psicologiaymente.com/cultura/debates-paraadolescentesspa
dc.relation.referencesCastrillón, L. (. (2017). Los Juegos y su rol en el aprendizaje de una lengua. La Tercera Orilla Nº 19 Bucaramanga, Colombia., 19.spa
dc.relation.referencesCronquist, K. y. (2017). Panorama del aprendizaje del idioma inglés en Latinoamérica. https://www.istec.org/ace/2018/04/02/panorama-del-aprendizaje-del-idioma-ingles-enlatinoamerica/spa
dc.relation.referencesDe Borja, F. (2016). El Juego de Rol, didáctica activa generadora de aprendizajes significativos en estudiantes. https://www.researchgate.net/publication/319017125_El_juego_de_rol_didactica_activa_ generadora_de_aprendizajes_significativos_en_spa
dc.relation.referencesDíaz, B., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesDíaz, L., & Torruco, U. y. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica. 2 (7). 162-167 .spa
dc.relation.referencesDosso, R. (2009). El juego de roles: una opción didáctica eficaz para la formación en política y planificación turística. Aportes y Transferencia. 12(2), 11-28 .spa
dc.relation.referencesExley, K. y. (2012). Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Madrid –, España. Narcea Ediciones.spa
dc.relation.referencesFlores, J. (2018). La enseñanza del idioma inglés mediada con plataforma educativa virtual en nivel secundaria. Sinaloa, México: Editado por la Universidad Autónoma de Sinaloa.spa
dc.relation.referencesFuentegris, A. (2015). Estigia: Juego de rol de fantasía medieval. Barcelona, España. Edición del Autor. .spa
dc.relation.referencesFundora, D. y. (2018). Características de las habilidades comunicativas en idioma inglés en estudiantes del curso introductorio de lengua inglesa. Revista. Científica Institucional TZHOECOEN, 10(2), 8-10.spa
dc.relation.referencesGallardo, F. (2005). La adquisición de la pronunciación del inglés como tercera lengua. [Tesis de grado. Universidad del País Vasco] https:///publication/45223072_La_adquisicion_de_la_pronunciacion_del_ingles_como_te rcera_lengua/citation/dspa
dc.relation.referencesGeikman, Y. y. (2012). Trucos para aprender a leer en inglés. https://www.fluentu.com/blog/english-esp/aprender-a-leer-en-inglesspa
dc.relation.referencesGoleman, D. (2010). Inteligencia Emocional. Barcelona –, España.: Kairos.spa
dc.relation.referencesGómez, A. (2016). Mejora de las habilidades comunicativas en lengua extranjera mediante el uso de las herramientas TIC en estudiantes de educación primaria. [Trabajo de grado Universidad Internacional de La Rioja]spa
dc.relation.referencesGonzález, A. (2015). Estrategias de enseñanza del idioma inglés utilizando la producción oral. Monterrey: Tecnológico de Monterrey, México.spa
dc.relation.referencesGraddol, D. (1997). English next: ¿The death of EFL?. Londres: British.spa
dc.relation.referencesGuanoquiza, C. (2019). El role play como estrategia de enseñanza – aprendizaje para desarrollar la habilidad de hablar inglés. Artículo educativo de difusión. http://relace.org/el-role-playcomo- estrategia-de-ensenanza-aprendizaje-para-desarrollar-la-habilidad-de-hablar-eningles/spa
dc.relation.referencesGuisarre, S. (2019). Enseñanza del inglés orientada a la conversación. Estudios Gerenciales, 52- 62.spa
dc.relation.referencesHardy, B. (2019). Cambia tu entorno, cambia tu vida. Málaga, España.: Editorial Sirio.spa
dc.relation.referencesHopkins, D. (1989). Investigación en el aula: guía del profesor. Barcelona: Barcelona: PPU.spa
dc.relation.referencesHymes, D. (1964). Directions in (ethno) linguistic theory. Romney y D’Andrade (eds.). Transcultural studies in cognition, 66(3), 2ª parte: 6–56. American Anthropologist.spa
dc.relation.referencesHymes, D. (1985). Reflexiones sobre el lenguaje. Barcelona – España: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesKhun, T. (2000). Epistemología Descriptiva. México.: Editorial Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesKrashen, D. (2003). Principles and practice in second language acquisition. University of Southern California.spa
dc.relation.referencesLancheros, D. y. (2014). Apropiación de segunda lengua en el aula de clase: Experiencia desde un espacio académico de ingeniería en automatización. Ponencia presentada en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. Cartagena de Indias.spa
dc.relation.referencesLara, V. (2015). Beneficios de jugar juegos de rol. . Retrieved from hipertextual.com/: https://hipertextual.com/2015/07/juegos-de-rol-beneficios.spa
dc.relation.referencesLópez, V. y. (2003). Temario para preparación de oposiciones. Sevilla España: Inglés. MAD S.L.spa
dc.relation.referencesMárquez, I. (2015). Dificultades fonéticas de la lengua inglesa. Análisis para su mejora en segundo ciclo de educación primaria. [Trabajo de grado. Universidad Internacional de la Rioja].spa
dc.relation.referencesMatos, F. (2011). La relación entre identidad y lenguaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad de Granada. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/26/26_0657.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz, C. J. (2022). Desarrollo de la habilidad de Speaking en el idioma inglés a través de los espacios de conversación en los estudiantes de 5 a 10 años de la escuela El Diviso del municipio de Rosas Cauca. [Tesis de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD]. Rosas, Cauca.spa
dc.relation.referencesNovoa, D. A. (2023). El Método Directo y el Juego de Roles como Estrategias Metodológicas para Desarrollar la Producción Oral en Inglés de Estudiantes de Sexto Grado. Bogotá: Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Preguntas y respuestas: violencia contra la mujer durante la pandemia de COVID-19. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novelcoronavirus- 2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/violence-against-women-duringcovid- 19?gclid=EAIaIQobChMI3oKe3- vy6wIVAZSzCh2kaQMVEAAYASAAEgJ0OfD_BwEspa
dc.relation.referencesPérez, L. M., Vásquez, A. M., & Cárdenas, Y. G. (2017). "Las prácticas de enseñanza de la lengua inglesa en educación primaria en tres instituciones educativas públicas. [tesid e grado. Universidad de La Salle].spa
dc.relation.referencesPinto, A. X. (2019). Determinación del método más efectivo para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la habilidad del speaking para preadolescentes colombianos a partir del análisis comparativo de los cuatro métodos más utilizados. [Tesis de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD] Pamplona.spa
dc.relation.referencesSidabutar, U. (2021). The effect of the audio lingual method on students’speaking achievement. Jurnal Suluh Pendidikan, 9(1), 56-65.spa
dc.relation.referencesSinjania, F. (2017). El monólogo interior en la escritura. https://www.sinjania.com/monologointerior/#:~: text=El%20mon%C3%B3logo%20interior%20es%20una,el%20yo%20recept or%20permanece%20presente.spa
dc.relation.referencesSuarez, W. J. (2022). Análisis de estrategias de enseñanza- aprendizaje del inglés como lengua extranjera. [Tesis de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD].spa
dc.relation.referencesTamayo, M. T. (2001). . El proceso de la investigación científica (4ta ed.). México: Limusa.spa
dc.relation.referencesZulfa, V. N. (2020). Applying audio-lingual method and direct method in teaching vocabulary of common nouns for young learners. Semarang: Walisongo State Islamic University.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribuci?n-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembAprendizaje.spa
dc.subject.lembLengua extranjera.spa
dc.subject.lembEvaluación.spa
dc.subject.lembMetodología conversacional.spa
dc.subject.lembEnfoque directo.spa
dc.subject.lembEnfoque audio lingual.spa
dc.subject.lembAprendizaje de la Segunda lengua.spa
dc.subject.lembComunicación oral.spa
dc.titleAplicación de la Metodología Conversacional Usando el Enfoque Directo y Audio Lingual para el Aprendizaje del Idioma Inglés /spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos