LA COSMOVISIÓN DEL AULA UNIVERSITARIA COMO AMBIENTE DE APRENDIZAJE PARA LA PRÁCTICA ANDRAGÓGICA LIBERADORA
Capítulo - Parte de Libro
2018
El propósito de este artículo es reflexionar sobre la cosmovisión del aula
universitaria y la praxis andragógica como dinámica liberadora del ser;
desde una perspectiva crítica reflexiva se aborda el aula universitaria un
espacio multiétnico y multicultural donde confluyen las ideas y modos
de interpretar el mundo a través de los actores que interactúan en un
diálogo constructivo y liberador, en el cual se valora en cada miembro
su capacidad de reconstruir y construir a partir de su experiencia
un saber para la vida. Se destaca en este proceso el rol relevante de
la acción comunicativa en una práctica andragógica marcada por la
voz, acción, valores e identidad cultural de los actantes, de tal manera
que estos puedan evolucionar fuera del silencio de aquellos que los
oprimen. Desde esta cosmovisión, es posible recurrir a la tecnología
de la información y la comunicación para salvar los escollos impuestos
por educación tradicional, lo cual implica concebir: (a) el aprendizaje
como expresión cultural; (b) la praxis andragógica como espiral dialógica que otorga un rol relevante a la acción comunicativa; (c)
un nuevo ambiente de aprendizaje en el cual se descarta la sumisión
y la autoridad; (d) un proceso de alfabetización digital para superar
bloqueos epistémicos y avanzar hacia nuevas formas de aprendizaje.
Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural
Descripción:
Capitulo de libro PDF
Título: 04 LA COSMOVISIÓN DEL AULA UNIVERSITARIA.pdf
Tamaño: 113.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 04 LA COSMOVISIÓN DEL AULA UNIVERSITARIA.pdf
Tamaño: 113.5Kb


