...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAA. Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAA. Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Turismo de cruceros. El perfil del turista y su satisfacción: Caso México


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Lastre Sierra, Hassir Elias
Cruz Chávez, Plácido Roberto
Ziritt Trejo, Gertrudis
Moreno, Zahira
Castellano, María Isabel

Libro

Comercio TurísticoBuscar en Metarevistas
Industrias TurísticasBuscar en Metarevistas
TurismoBuscar en Metarevistas
TuristasBuscar en Metarevistas

2019

A lo largo de los años sesenta y setenta, las estrategias de desarrollo se enfocaban en la explotación de los sectores productores de materias primas (Bote, 1994). Actualmente, el turismo se ha consolidado como un sector económico capaz de impulsar el desarrollo de muchas regiones del mundo y, de acuerdo con Picomell (2015), de todos los impactos generados a partir del desarrollo de las actividades turísticas, el que ha captado una mayor atención de la comunidad científica, ha sido el impacto económico debido a que, al cuantificarlo, en comparación con relación a las variables sociales y culturales, resulta más fácil medirlo. De igual forma, la tendencia en el desarrollo del turismo ha develado que las actividades turísticas suelen realizarse en la periferia, estimulando la actividad económica de los países que se encuentran distantes del centro o de regiones alejadas. Sin embargo, las zonas que no son tenidas en cuenta representan una base para el desarrollo turístico, toda vez que demuestran el potencial que tienen para crear puestos de trabajos (Picomell, 2005; Christaller, 1964; Selke, 1936). La importancia del turismo para México se evidencia en el impacto económico que este genera. De acuerdo con la información del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (2017), en adelante DATATUR, este sector participa del 8.7% del Producto Interno Bruto y genera alrededor de 2,322.2 empleos directos e indirectos.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2648

  • CBAA. Libros [86]

Descripción: Libro Completo PDF
Título: Turismo de crucero con ISBN DOI.pdf
Tamaño: 2.186Mb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca