...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

TOLERANCIA AL ESTRÉS SALINO EN PLANTAS DE ÑAME ESPINO (Dioscorea rotundata. Poir)


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Torres Pérez, María Pauliana
Durango Ballesteros, Eder

Capítulo - Parte de Libro

2019

El ñame se ha convertido en uno de los principales alimentos para un grupo innumerable de personas que habitan en regiones tropicales y subtropicales, África, América Central, Sur América, partes de Asia, Caribe e Islas del Pacifico, debido a su alto contenido de carbohidratos (Tous, 2010). Lo que ha generado una alta demanda en su comercialización y por ende en la economía a nivel mundial (Amusa, et al; 2004).Como todo cultivo, el ñame se puede ver afectado por enfermedades que generen la disminución del rendimiento y la calidad del producto final (Reina, 2012). La producción de ñame en Colombia se ha visto afectada principalmente por enfermedades fúngicas como, la antracnosis, ocasionada Colletotrichum gloeosporioides, la cual ha ocasionado en el país una de las afectaciones de mayor grado causando una reducción en el área sembrada de 25.000 hectáreas en el 1989 a 1.000 hectáreas 1990 (Reina, 2012) donde la región Caribe fue la que sufrió el mayor impacto por ser el área de mayor producción de ñame (Cerón, et al; 2006). Como una posible solución a las necesidades de establecer el cultivo de ñame la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) comenzó en el año de 1986 a establecer la búsqueda de genotipos más resistentes de ñame criollo por ser el más susceptible a la enfermedad antracnosis (Reina, 2012). Diferentes entidades Corpoica, ICA, universidades de Sucre y Córdoba, se han dedicado al mejoramiento del cultivo estableciendo cultivos in vitro de ñame con el fin de mejorar su resistencia.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2680

Biotecnología aplicada al sector agropecuario en el departamento de Sucre

  • CBAB. Capítulos de Libros [466]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAPÍTULO 5.pdf
Tamaño: 355.3Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca