...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAA. Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAA. Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

LAS BANDAS MUSICALES DE VIENTO, ORIGEN, PRESERVACIÓN Y EVOLUCIÓN: CASOS DE SUCRE Y CÓRDOBA


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Fortich Díaz, William
Taboada Hernández, Ramón
Helena, Francia
Baldovino, Prieto
Murillo González, Pedro
Álvarez Álvarez, Demetrio
López Redondo, Aurora

Libro

La Corporación Universitaria del Caribe CECAR, en convenio con COLCIENCIAS, tiene el gusto de presentar los resultados de la investigación LAS BANDAS MUSICALES DE VIENTO Y LA PRESERVACIÓN DE SU PRÁCTICA IDENTITARIA EN EL CARIBE: CASOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE SUCRE Y CÓRDOBA PARA EL CARIBE COLOMBIANO, que son una modesta contribución a la comprensión de un fenómeno cultural que está en el alma misma de esta región, pero que no es un caso aislado en el proceso de formación de la cultura nacional colombiana, en la medida en que el movimiento bandístico colombiano aportó de manera significativa en el nacimiento de la Patria. El surgimiento de las bandas musicales de Colombia es concomitante con la formación de esta Nación, pues fueron los músicos de las bandas musicales que hicieron parte de los regimientos del ejército patriota, quienes sembraron la semilla para llenar de música a Colombia, cuando culminaron las guerras de la Independencia. En ese orden de ideas, la historia de Colombia tiene que visibilizar los nombres de los músicos de banda caídos en combate que, conjuntamente con los portadores de la bandera, y soldados, ofrendaron su vida por la Patria. Ya lo dijeron Londoño y Betancurt cuando escribieron: “Es posible que buscando los orígenes de las bandas en el país y las razones que determinaron su dispersión y promoción, encontremos que las bandas militares y su presencia en la Campaña de Independencia hayan podido jugar un papel definitivo y fueran semilla que germinara en el sentimiento popular” (Londoño y Betancurt, 1983).Buscar en Metarevistas

2014

La Corporación Universitaria del Caribe CECAR, en convenio con COLCIENCIAS, tiene el gusto de presentar los resultados de la investigación LAS BANDAS MUSICALES DE VIENTO Y LA PRESERVACIÓN DE SU PRÁCTICA IDENTITARIA EN EL CARIBE: CASOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE SUCRE Y CÓRDOBA PARA EL CARIBE COLOMBIANO, que son una modesta contribución a la comprensión de un fenómeno cultural que está en el alma misma de esta región, pero que no es un caso aislado en el proceso de formación de la cultura nacional colombiana, en la medida en que el movimiento bandístico colombiano aportó de manera significativa en el nacimiento de la Patria. El surgimiento de las bandas musicales de Colombia es concomitante con la formación de esta Nación, pues fueron los músicos de las bandas musicales que hicieron parte de los regimientos del ejército patriota, quienes sembraron la semilla para llenar de música a Colombia, cuando culminaron las guerras de la Independencia. En ese orden de ideas, la historia de Colombia tiene que visibilizar los nombres de los músicos de banda caídos en combate que, conjuntamente con los portadores de la bandera, y soldados, ofrendaron su vida por la Patria. Ya lo dijeron Londoño y Betancurt cuando escribieron: “Es posible que buscando los orígenes de las bandas en el país y las razones que determinaron su dispersión y promoción, encontremos que las bandas militares y su presencia en la Campaña de Independencia hayan podido jugar un papel definitivo y fueran semilla que germinara en el sentimiento popular” (Londoño y Betancurt, 1983).

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2906

  • CBAA. Libros [86]

Descripción: Libro Completo PDF
Título: libro completo.pdf
Tamaño: 21.57Mb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca