...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAA. Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAA. Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La Plaza Principal de Sincelejo: Una Historia Cultural Urbana. 1894 – 1920


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Martínez Osorio, Gilberto

Libro

HistoriaBuscar en Metarevistas
Ciudades y pueblosBuscar en Metarevistas
Siglo XIXBuscar en Metarevistas
Siglo XXBuscar en Metarevistas
Cultura urbanaBuscar en Metarevistas
Sincelejo (Sucre, Colombia)Buscar en Metarevistas
PlazasBuscar en Metarevistas
UrbanismoBuscar en Metarevistas

2018

El arquitecto Martínez Osorio mira a su alrededor, mira cerca, mira la plaza de su ciudad en un periodo, a través de ella nos muestra, que la cultura construye los espacios, pero que también es válida la inversa: los espacios urbanos definen la cultura. Nos deja ver también, que lo particular encierra lo universal. Ésa es su opción por la historia: una historia cultural como alternativa a la megahistoria o historia oficial; por eso realiza una mirada incluyente, en la que nada queda por fuera. No se trata de escribir la historia a través de fechas y acontecimientos singulares, sino de narrar el día a día de las personas comunes en un espacio de la ciudad; mirar de qué manera lo viven y cómo lo cuentan, como lo representan, es decir, cómo narran el espacio y como se ven a sí mismos en ese espacio, porque la narración tiene tanto del hecho o del lugar narrado como del inconsciente de quien lo narra y allí aparece la capacidad de interpretación del historiador. Martínez Osorio observa que se dijo, quien lo dijo, que se canta, cómo y por qué se canta, sin perder de vista las transformaciones del espacio y los aportes mutuos entre éste y la cultura. Las prácticas cotidianas en el mundo social –como él las define- trascienden el significado de los lugares y explican el sentido de la vida: vivir en Sincelejo, ser de Sincelejo.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2929

  • CBAA. Libros [86]

Descripción: Libro Completo PDF
Título: LIBRO COMPLETO.pdf
Tamaño: 26.19Mb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca