Publicación: Mujeres líderes de Derechos Humanos en el contexto del conflicto armado en Alto Sinú
Resumen
El texto analiza los daños generados a la población femenina, a partir de los fenómenos del conflicto armado que afectan a la población en el Alto Sinú - Colombia; con el objetivo de analizar la percepción del conflicto armado que tienen las mujeres líderes defensoras de Derechos Humanos en la zona de estudio, se busca bajo la metodología cualitativa – reflexiva desde la teoría fundamentada, caracterizar los liderazgos de las mujeres víctimas defensoras de Derechos Humanos, y describir el significado que le atribuyen al concepto de víctima. Se concluye que las acciones violentas que se han magnificado en las vidas de muchas familias a razón de factores de vulnerabilidad asociados al género entre muchos otros, han motivado a las mujeres a asumir otros roles en el contexto de la guerra, empoderándola para desempeñarse como verdaderas gestoras de paz de la sociedad.