Eficacia de los mecanismos de defensa judicial con los que cuentan los servidores públicos de cara al acoso laboral en Colombia /
Trabajo de grado - Pregrado
2021
El acoso laboral ha sido una problemática presente en las relaciones laborales desde larga data, sin
embargo, fue hasta el año 2006 que en Colombia se legisló al respecto; por otro lado, dado que la
estructura jerarquizada de las instituciones públicas propicia este fenómeno, afectando la salud
física y mental de los servidores públicos, quienes muchas veces no saben a qué acción judicial
acudir para proteger sus derechos, se propuso resolver ¿cuáles son los mecanismos de defensa
judicial con los cuáles cuentan los servidores públicos de cara al acoso laboral?, para ello se
determinó la eficacia de los mecanismos de defensa judicial con los cuales cuentan los servidores
públicos de cara al acoso laboral; para lo cual se identificaron las circunstancias constitutivas de
acoso laboral desde la Ley 1010 de 2006 mediante el análisis de la norma y la búsqueda en bases
de datos, se revisó la jurisprudencia de la Corte Constitucional en materia de acoso laboral
mediante las fichas de análisis de jurisprudencia y se determinaron los diversos medios de control
judicial que se establecen para estos casos con el uso de fichas de análisis de texto. Lo que permitió
concluir que los servidores públicos víctimas de acoso laboral tienen varias vías para solicitar la
indemnización de los perjuicios ocasionados, dependiendo el tipo de vinculación se puede acudir
a la jurisdicción contenciosa o la laboral, siendo la acción de nulidad y restablecimiento del
derecho o la de reparación directa las acciones que se pueden presentar en el área administrativa.
El trabajo.
- ACA. Derecho [136]