El Teatro Como Estrategia de Motivación en Estudiantes del Grado 7° en el Área de Educación Artística de la Institución Educativa 20 de Enero del Municipio de Sincelejo /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el desarrollo del presente trabajo de investigación se puedo detectar en la Institución Educativa 20 de Enero del Municipio de Sincelejo, más específicamente en el grado séptimo como los estudiantes presentaban un nivel de motivación bajo evidenciado en la prueba diagnóstica administrada al inicio de la práctica integral. Para mejorar la situación el grupo investigador haciendo uso de la educación artística empleó el teatro como estrategia para elevar la motivación intrínseca, obteniendo resultados favorables. La fundamentación teórica se respaldó con autores como: Muñoz, L. y Parada, L. (2015); Corral Fulla, A. (2013); Idit Katz & Bat-Hen Shahar (2015); Bedoya Mejía, K. (2015); Quintero, L. y Valero, I. (2011) y Queiroz C., R. (2006) entre otros. La metodología empleada fue de corte cualitativo y el tipo de investigación empelado fue investigación acción en el aula. La información se recolecto mediante una guía de observación empleada para registrar lo observado durante la práctica pedagógica. Para el análisis fue necesario agrupar la información en la categoría motivación, la cual contenía dos subcategorías: motivación intrínseca y motivación extrínseca, soportadas desde unos indicadores. Los resultados dan cuenta de una prevalencia en la motivación intrínseca por un grupo numeroso de los estudiantes, lo cual permite concluir que el teatro en el ámbito educativo irrumpe en la imaginación y la creatividad de los estudiantes, les ayuda en lo educativo al manejo de la respiración, a perder el pánico escénico a la proyección de la voz e incluso a mejorar conductas de indisciplina presentes en el aula o en escenarios abiertos. También, favorece la construcción de una personalidad más extrovertida, a partir de las vivencias que afloran en torno a lo corporal. El trabajo.