Estudios realizados de anorexia en Latinoamérica entre los años 2006-2016 desde el punto de vista de las diferentes escuelas Psicológicas /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En Colombia el creciente aumento de los casos de anorexia, ha incrementado el interés en el campo de la investigación, al tener en cuenta, que todas las personas están expuestas a experimentar algún tipo de trastorno en alguna etapa de sus vidas y las circunstancias lamentables que pueden acarrear, debido a la sintomatología que se va presentando. Esta investigación presenta los resultados obtenidos referente a los diferentes estudios realizados sobre anorexia, de las bases de datos Scopus, Scielo, ProQuest, Google Scholar, y cuyos criterios de inclusión fueron el periodo de tiempo entre 2006 y 2016, anorexia, perspectiva psicoanalítica, perspectiva cognitiva, perspectiva conductual, perspectiva humanista y trastornos alimenticios, de lo cual fueron escogidos 11 artículos considerando el periodo de tiempo entre 2006 hasta 2016. Por su parte el objetivo de la presente fue realizar una Revisión documental y crítica acerca de estudios realizados entre los años 2006-2016, de la anorexia en Latinoamérica, enfocados al punto de vista de las diferentes escuelas psicológicas. Indicando como resultados, inicialmente que si bien el tema es de gran importancia no ha tenido el abordaje investigativo requerido a nivel de Latinoamérica y a nivel de Colombia no hay registro de investigaciones desarrolladas, así mismo arrojo una cierta similitud entre las escuelas de la psicología respecto a los ideales o percepciones que tienen de forma individual los pacientes. El trabajo.