Estrategia para mejorar conocimientos y actitudes hacia la notificación de eventos adversos en una institución de salud en Sampués (Sucre, Colombia) 2024 /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: la seguridad del paciente es una preocupación global debido a los riesgos asociados con la atención médica. Los eventos adversos causan daños considerables, existiendo una notificación deficiente en países en desarrollo, como Colombia. Objetivo: desarrollar una estrategia para mejorar los conocimientos y las actitudes hacia la notificación de eventos adversos en una institución de salud en Sampués (Sucre, Colombia) durante 2023. Materiales y métodos: se realizó estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y evaluación de impacto pre-test/post-test. La población y la muestra fueron de 60 miembros del personal de salud del Centro de Salud E.S.E. Sampués. Fue aplicado cuestionario estructurado sobre aspectos socio-demográficos y laborales, conocimientos y actitudes sobre la notificación de eventos adversos. Resultados: se encontró una edad promedio de 38,08 años (IC95%: 35,38 - 40,78), predominaron las mujeres (71,7%), la unión libre (38,3%), los auxiliares de enfermería (51,7%), seguidos de médicos (23,3%) y bacteriólogos (10%), sobre todo con 3 – 5 años laborando en la institución (45%), y satisfacción laboral fue mucha (55%) y regular (43,3%). Los conocimientos sobre eventos adversos fueron regulares (86,7%) y las actitudes hacia la notificación tendieron a ser favorables (51,7%). Conclusión: Se planteó una estrategia educativa con el objetivo de fortalecer la seguridad del paciente y la calidad de la atención médica, que incluyó cinco etapas estratégicas destinadas a su implementación efectiva, de tal manera que se logre mejorar los conocimientos y las actitudes hacia la notificación de eventos adversos. El trabajo.
Resumen en español
Introduction: patient safety is a global concern due to the risks associated with medical care. Adverse events cause considerable harm, with deficient reporting in developing countries like Colombia. Objective: to develop a strategy to improve knowledge and attitudes towards the reporting of adverse events in a health institution in Sampués (Sucre, Colombia) during 2023. Materials and Methods: a quantitative, descriptive, cross-sectional study and pre-test/post-test impact assessment were conducted. The population and sample consisted of 60 health professionals from the E.S.E. Sampués Health Center. A structured questionnaire was applied on socio-demographic and labor aspects, knowledge, and attitudes towards the reporting of adverse events. Results: the average age was 38.08 years (95% CI: 35.38 - 40.78), with a predominance of women (71.7%), common-law union (38.3%), nursing assistants (51.7%), followed by doctors (23.3%) and bacteriologists (10%), mostly with 3-5 years working in the institution (45%), and job satisfaction was high (55%) and moderate (43.3%). Knowledge about adverse events was moderate (86.7%) and attitudes towards reporting tended to be favorable (51.7%). Conclusion: An educational strategy was proposed to strengthen patient safety and the quality of medical care, which included five strategic stages for effective implementation, aiming to improve knowledge and attitudes towards reporting adverse events. El trabajo.