Nivel de bienestar social en las víctimas del conflicto armado en el municipio de Chalán /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El conflicto armado en Colombia corresponde a un fenómeno sociopolítico que ha impactado en las diversas áreas de desarrollo del país desde hace más de 50 años, originado por dificultades económicas, barreras sociales, ausencia de escenarios de participación política, desigualdades de poderes y diferentes ideologías entre grupos al margen de la ley, los cuales, mediante la ejecución de delitos que atentan contra la libertad, la vida, la integridad y la salud mental de las víctimas y han infundido terror y ruptura en el tejido social, generando una de las mayores causas de crisis humanitaria, por ende, se hace necesario determinar el nivel de bienestar social en las víctimas del conflicto armado en el municipio de Chalán, para ello, se adopta un enfoque cuantitativo bajo un diseño no experimental de cohorte transversal y de tipo descriptivo. La aplicación de la Escala de Bienestar social de Keyes arrojó que el 88% de los participantes presenta déficit en el bienestar social, siendo las mujeres quienes reflejan mayor insatisfacción con el contexto. En conclusión, el conflicto armado desencadena afectaciones en las áreas emocionales, conductuales y sociales de las víctimas directas e indirectas, generando dificultades en las relaciones sociales, percepciones del medio, dimensión emocional y valores. El trabajo.
Resumen en español
The armed conflict in Colombia is a socio-political phenomenon that has affected the various areas of development in the country for more than 50 years, caused by economic difficulties, social barriers, absence of political participation, power inequalities and different ideologies between groups outside the law, which through the execution of crimes that undermine the freedom, life, integrity and mental health of the victims have infused terror and rupture in the social fabric, generating one of the major causes of humanitarian crisis, therefore, it is necessary to determine the level of social welfare in the victims of the armed conflict in the municipality of Chalán, The quantitative approach is adopted under a non-experimental cross-sectional cohort design of descriptive type. The application of the Keyes Social Welfare Scale showed that 88% of participants had a deficit in social welfare, with women showing the greatest dissatisfaction with the context. In conclusion, armed conflict triggers emotional, behavioral and social damage to the direct and indirect victims, causing difficulties in social relationships, perceptions of the environment, emotional dimensions and values. El trabajo.