Las actividades rectoras como estrategia para el aprovechamiento del tiempo libre en los niños y niñas de la comunidad La Fe – Valledupar, Cesar /

dc.contributor.advisorArrieta Fontalvo, Ángela.spa
dc.contributor.authorPayares Cárdenas, Emerith Vanessa.spa
dc.date.accessioned2025-02-19T15:06:32Z
dc.date.available2025-02-19T15:06:32Z
dc.date.issued2024spa
dc.description478 KB : 28 páginas ; tablasspa
dc.description.abstractLa presente investigación analiza la promoción del aprovechamiento del tiempo libre a través de las actividades rectoras en los niños y niñas de la comunidad La Fe, en Valledupar. La comunidad enfrenta dificultades socioeconómicas, lo que limita las oportunidades de los niños para participar en actividades formativas y recreativas. El objetivo general es fomentar el desarrollo integral de los niños mediante estrategias lúdicas y pedagógicas que mejoren el uso de su tiempo libre. El marco teórico destaca el valor del juego, el arte, la literatura y la exploración del entorno en el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico. Teóricos como Froebel, Montessori y Vygotsky subrayan la importancia del juego en el crecimiento infantil, mientras que Weber y otros autores enfatizan la correcta utilización del tiempo libre como un medio para promover habilidades sociales y bienestar general. La metodología cualitativa incluyó encuestas a padres, entrevistas a niños y observación directa en la comunidad. Los resultados llevaron al diseño de una propuesta pedagógica que involucra actividades rectoras para mejorar el uso del tiempo libre, fomentar el aprendizaje, la socialización y el desarrollo emocional. Las actividades rectoras se plantean como esenciales en la primera infancia, promoviendo hábitos saludables, creatividad y fortalecimiento de vínculos afectivos, razón por la cual, estas estrategias evidencian el impulso de las habilidades cognitivas, motoras y socioemocionales, estimulan la creatividad y fortalecen la participación comunitaria. La creación de una biblioteca comunitaria y actividades artísticas, lúdicas y de exploración refuerzan un entorno educativo inclusivo, diverso y de crecimiento personal para los niños y su comunidad. El trabajo.spa
dc.description.abstractThis research analyzes the promotion of the use of free time through guiding activities in children in the La Fe community, in Valledupar. The community faces socioeconomic difficulties, which limit the opportunities for children to participate in educational and recreational activities. The general objective is to promote the comprehensive development of children through playful and pedagogical strategies that improve the use of their free time. The theoretical framework highlights the value of play, art, literature and exploration of the environment in cognitive, emotional, social and physical development. Theorists such as Froebel, Montessori and Vygotsky underline the importance of play in child growth, while Weber and other authors emphasize the correct use of free time as a means to promote social skills and general well-being. The qualitative methodology included surveys of parents, interviews with children and direct observation in the community. The results led to the design of a pedagogical proposal that involves guiding activities to improve the use of free time, promote learning, socialization and emotional development. Guiding activities are considered essential in early childhood, promoting healthy habits, creativity and strengthening emotional bonds, which is why these strategies demonstrate the promotion of cognitive, motor and socio-emotional skills, stimulate creativity and strengthen community participation. The creation of a community library and artistic, recreational and exploration activities reinforce an inclusive, diverse and personal growth educational environment for children and their community El trabajo.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Investigación e Innovación Educativaspa
dc.description.notesTrabajo de grado(Especialista en Investigación e Innovación Educativa) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2024.spa
dc.format.extent478 KB : 28 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09281spa
dc.identifier.localEIIE-09281 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10497
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/37006spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programEspecialización en Investigación e Innovación Educativaspa
dc.relation.referencesFernández, D. (mayo de 2019). Actividades rectoras de la infancia, como estrategias pedagógicas para el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación inicial en el Centro de Desarrollo Infantil-CDI, La Casita de los Sueños. Diana Carolinaspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Education.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (julio de 2022). deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2 de septiembre de 2024). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacioninicial/Sistema-de-Educacion-Inicial/178032:Actividades-rectoras-de-la-primerainfancia-y-de-la-educacion-inicialspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2012). Articulación del preescolar a primaria, juego y alegría en primer grado. Altablero. s.v. (16).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2014). Guía 20. El sentido de la educación inicial. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educ acion.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2014). Guía 21. El arte en la educación inicial. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles341880_archivo_pdf_doc_21.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2014). Guía 22.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2014). Guía 23. La literatura en la educación inicial. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles341880_archivo_pdf_doc_23.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2014). Guía 24. La exploración del medio en la educación inicial. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles341880_archivo_pdf_doc_24.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (13 de marzo de 2024). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacioninicial/Sistema-de-Educacion-Inicial/178032:Actividades-rectoras-de-la-primerainfancia-y-de-la-educacioninicial#:~:text=El%20juego%2C%20el%20arte%2C%20la,en%20s%C3%AD%20misma s%20posibilitan%20aprendizajes.spa
dc.relation.referencesNuviala, A., Ruiz, F., & Montes, E. (2021). Tiempo libre, ocio y actividades físicas en los adolescentes. La influencia de los padres [Ebook]. Retrieved from http://file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnetspa
dc.relation.referencesPartida, J. (2022). El juego en el preescolar desde la fenomenología del mundo social. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), LII(1),321-350,.spa
dc.relation.referencesRivera, Y., Vela, J., & Ramos, K. (18 de junio de 2022). El juego como estrategia para potenciar la educación emocional en niñas y niños del Hogar Infantil Belén. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/1f7cd318-6e40-4f1e906b-cebd1856828e/contentspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembDesarrollo infantil.spa
dc.subject.lembJuego y pedagogía.spa
dc.subject.lembDesarrollo cognitivo y emocional.spa
dc.subject.lembEstrategiasspa
dc.subject.lembAprovechamiento del tiempo libre.spa
dc.subject.lembActividades rectoras.spa
dc.subject.lembJuego.spa
dc.titleLas actividades rectoras como estrategia para el aprovechamiento del tiempo libre en los niños y niñas de la comunidad La Fe – Valledupar, Cesar /spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LAS ACTIVIDADES RECTORAS Y EL TIEMPO LIBRE.pdf
Tamaño:
477.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format