Estrategias novedosas de enseñanza dirigidas a transformar prácticas docentes rutinarias en la básica primaria de la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Corozal, Sucre /
dc.contributor.advisor | Rodríguez Sandoval, Marco Tulio. | spa |
dc.contributor.author | granados Domínguez, Andrea Diaz | spa |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T15:06:21Z | |
dc.date.available | 2025-02-19T15:06:21Z | |
dc.date.issued | 2024 | spa |
dc.description | 2.7 MB : 83 páginas | spa |
dc.description.abstract | La investigación se centra en los docentes de básica primaria de la Institución educativa Gabriel García Márquez y sus sedes Santa Rosa de Lima y Ospina Pérez II de Corozal, Sucre, en dichas instituciones se identificó resistencia al cambio por parte de algunos docentes y falta de recursos e infraestructura adecuada. El objetivo general es analizar la integración de estrategias novedosas de enseñanza en los planes curriculares mediante tecnologías emergentes. Para el abordaje del a dificultad, se diseñó una propuesta pedagógica denominada Instructor Innova, una página web que facilita la actualización docente y la gestión del conocimiento a través de las herramientas tecnológicas. La plataforma busca promover un espacio de colaboración para intercambiar conocimientos, reducir la resistencia al cambio, impactando positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se espera que el uso constante de la plataforma impacte positivamente en la práctica pedagógica, fomentando la adopción de estrategias novedosas en el aula contribuyendo a un proceso educativo más efectivo. El trabajo. | spa |
dc.description.abstract | The research focuses on primary school teachers at the Gabriel García Márquez Educational Institution and its Santa Rosa de Lima and Ospina Pérez II campuses in Corozal, Sucre. In these institutions, resistance to change was identified on the part of some teachers and a lack of resources and adequate infrastructure. The general objective is to analyze the integration of novel teaching strategies in the curricular plans through emerging technologies. To address this difficulty, a pedagogical proposal called Instructor Innova was designed, a web page that facilitates teacher updating and knowledge management through technological tools. The platform seeks to promote a space for collaboration to exchange knowledge, reduce resistance to change, positively impacting the teaching-learning process. It is expected that the constant use of the platform will positively impact pedagogical practice, encouraging the adoption of novel strategies in the classroom, contributing to a more effective educational process. El trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Investigación e Innovación Educativa | spa |
dc.description.notes | Trabajo de grado(Especialista en Investigación e Innovación Educativa) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2024. | spa |
dc.format.extent | 2.7 MB : 83 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.barcode | T-09251 | spa |
dc.identifier.local | EIIE-09251 2024 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10486 | |
dc.identifier.url | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36973 | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Educación | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Investigación e Innovación Educativa | spa |
dc.relation.references | Acosta-Faneite, S. F. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 82–95. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084 | spa |
dc.relation.references | Aguas-Guzmán, Y., Cano-Quiroz, Y., Mercado-Arrieta, M., & Pérez-Contreras, J. (2022). Influencia del Blog Educativo Mathtic mediado por el juego para fortalecer el aprendizaje de las tablas de multiplicar en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Nueva Esperanza de Sincelejo, Sucre. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/16430 | spa |
dc.relation.references | Ararat-Cuberos, E. (2023). La innovación educativa: un reto para la educación postpandemia. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/8460 | spa |
dc.relation.references | Ariza, C., Rueda-Toncel, L., & Jainer, S. (2018). El rendimiento académico: una problemática compleja. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6523274.pdf | spa |
dc.relation.references | Arroyo-Rodríguez, Almudena, Amezcua, Manuel, & Orkaizagirre-Gómara, Aintzane. (2023). Diez claves para la elaboración de un Estudio de Caso cualitativo. Index de Enfermería, 32(2), e14663. https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20235871 | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. https://n9.cl/yw30n | spa |
dc.relation.references | Baque-Reyes, G., & Portilla-Faican, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje. http://dspace.opengeek.cl/handle/uvscl/2030 | spa |
dc.relation.references | Baquer-Másmela, P. (2020). Pedagogía y didáctica de la literatura: tramas de la subjetividad e imaginación. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122- 63392020000100141&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Beltrán, Sorangela, & Ortiz-Bernal. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21) https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717 | spa |
dc.relation.references | Beltrón-Cedeño, V. C., Beltron-Cedeño, R., & Moreira-Chóez, J. (2021). Aprendizaje significativo una alternativa para transformar la educación. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1835 | spa |
dc.relation.references | Cañaveral-Bermúdez, L., Nieto-Dionicio, A., & Vaca-Ocampo, J. (2020). El aprendizaje significativo en las principales obras de David Ausubel: lectura desde la pedagogía. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12251 | spa |
dc.relation.references | Carriazo-Martínez, A., Mendoza, Y., & Meza-Cueto, L. (2022). Distorsiones cognitivas y rendimiento académico en adolescentes escolarizados en Colombia. https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/e582 | spa |
dc.relation.references | Casal-Martínez, L. (2021). Innovación educativa: Las inteligencias múltiples en el aula. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49523 | spa |
dc.relation.references | Casanova-Zamora, T., Arias-Calderón, E., Trávez-Angueta, J., & Ortiz-Lucero, A. (2020). Importancia de estimular las inteligencias múltiples en educación inicial. Habilidades y destrezas. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1096 | spa |
dc.relation.references | Castelao, S., & García, P. (2019). Requisitos del contexto y del docente para desarrollar las inteligencias múltiples de los estudiantes en el aula. https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/sathiri/article/view/804 | spa |
dc.relation.references | Castillo-Rodríguez, M. (2022). Paulo Freire: de la educación liberadora a la pedagogía decolonial. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8401419 | spa |
dc.relation.references | Chura-Luna, E. (2020). Bases epistemológicas que sustentan la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner en la pedagogía. http://revistas.unap.edu.pe/epg/index.php/investigaciones/article/view/1265 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la república de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso general de los estados unidos de mexicanos. (2019). Ley general de la educación. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/VIH/LeyesNormasReglament os/Leyes/LeyesFederales/Ley_GE.pdf | spa |
dc.relation.references | Córica, J. (2020). Resistencia docente al cambio: caracterización y estrategias para un problema no resuelto. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/201566 | spa |
dc.relation.references | Cornejo-Portugal, I. (2022). Paulo Freire: la horizontalidad como desafío de la educación liberadora. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8822172 | spa |
dc.relation.references | Cruz-Aguilar, E. (2020). La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. https://www.redalyc.org/journal/356/35663284002/35663284002.pd | spa |
dc.relation.references | Estrella-Yánez, & Sierra-Álvarez. (2022). Uso del recurso educativo digital Quizizz como estrategia pedagógica para el desarrollo de la interpretación textual a partir de la lectura de imágenes en los estudiantes de grado 1° grupo 3 de la Institución Educativa Madre Amalia de Sincelejo. | spa |
dc.relation.references | Fernández-Reyes, T. (2019). Las inteligencias múltiples como modelo educativo del siglo XXI. https://institutoecg.es/wp-content/uploads/2019/05/Las-inteligencias-multiples.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández y Baptista, (2010) Metodología de la investigación https://virtual.urbe.edu/tesispub/0105003/cap03.pdf | spa |
dc.relation.references | Gajardo, M. (2022). Desarrollo educativo en América Latina. Tendencias globales, desafíos regionales. https://ibero.mx/sites/all/themes/ibero/descargables/publicaciones/politicas_reformas_eva luacion_educativas.pdf | spa |
dc.relation.references | Galera-Beld, M., & López-Martínez, O. (2022). Atención plena, bienestar emocional y experiencias de flow en un aula de Educación Primaria. https://www.educarm.es/reif/doc/6/reif6_3.pdf | spa |
dc.relation.references | Galván-Cardoso, A., & Siado-Ramos, E. (2021). Educación Tradicional: Un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/457 | spa |
dc.relation.references | Hernández-Díaz, E., Ortega-Estrada, L., & Santos-Mendoza, S. (2021). La lúdica como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar de los estudiantes del grado segundo de educación básica primaria de la Institución Educativa Manuela Beltrán del municipio de Los Palmitos - Sucre. | spa |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R. Fernández-Collado, C. Baptista-Lucio, M (2014). Metodología de la investigación (6° ed.). México: McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. | spa |
dc.relation.references | Institución educativa Gabriel García Márquez (2021) https://iegabrielgarciam.edu.co/breveresena-historica-de-la-institucion/ | spa |
dc.relation.references | Largo-Taborda, W., López-Ramírez, M., Guzmán-Buendía, E., & Posada-Hincapié , C. (2021). Colombia y una educación en emergencia: innovación, pandemia y TIC. https://ciencia.lasalle.edu.co/ap/vol1/iss78/3/ | spa |
dc.relation.references | Macanchí-Pico, M., Orozco-Castillo, B., & Campoverde-Encalada, M. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000100396&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Maiguel-Salazar, R., Mendoza-Beltrán, M., & Robles-Monterroza, A. (2022). Estrategias lúdico pedagógicas mediadas por las TIC, compiladas en el aula virtual classroom, para el fortalecimiento de la ortografía de los estudiantes del grado tercero del liceo Celestín Freinet del municipio de Sincelejo departamento de Sucre. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15871 | spa |
dc.relation.references | Marínez-Arrieta, S., & Santoya-Monterroza, B. (2021). Desarrollo de competencias TIC en los docentes be básica secundaria para el mejoramiento de las prácticas pedagógicas de aula. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/92516d6d-d633-4c7b-85bbc5b33d89eec2/content | spa |
dc.relation.references | Martínez-Pérez, W. (2020). Diseño de una propuesta pedagógica para fortalecer el uso de herramientas TIC en el área de inglés del grado 5° de educación básica primaria, de la Institución Educativa Don Alonso en el corregimiento de Don Alonso del municipio de Corozal Sucre- Colombia. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34880 | spa |
dc.relation.references | Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412018000100038&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/15 | spa |
dc.relation.references | Mauris, L. (2022). Liderazgo pedagógico en la educación rural colombiana: los desafíos, retos y oportunidades generadas por la crisis sanitaria del COVID-19. https://estudiospsicologicos.com/index.php/rep/article/view/33 | spa |
dc.relation.references | Mejía-Rivas, J. (2022). Los paradigmas en la investigación científica. Revista Ciencia Agraria, 1(3), 7-14. https://doi.org/10.35622/j.rca.2022.03.001 | spa |
dc.relation.references | Mercadé , A. (2019). Los 8 tipos de inteligencia según Howard Gardner: la teoría de las inteligencias múltiples. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2943 | spa |
dc.relation.references | Mercado-Acosta, V., & Mercado-Acosta, F. (2022). Fortalecimiento de la competencia de resolución de problemas matemáticos a través de una secuencia didáctica articulada con el Método Heurístico de Pólya y las TIC en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Palmas de Vino de lo. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/16512 | spa |
dc.relation.references | Molano-de la Roche, M, Valencia-Estupiñán A., Apraez-Pulido M. (2021), Características e importancia de la metodología cualitativa en la investigación científica. Revista semillas del saber, https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/314 | spa |
dc.relation.references | Moreira, M. (2020). Aprendizaje significativo: la visión clásica, otras visiones e interés. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110620 | spa |
dc.relation.references | Muquis-Tituaña, K. (2022). Inteligencia emocional (Salovey y Malovey) y aprendizaje social en estudiantes universitarios. https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/rnv/article/view/654 | spa |
dc.relation.references | Narváez-Gómez, F. (2022). Implementación de RED con textos interactivos bajo la teoría de las inteligencias múltiples como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la habilidad de comprensión de lectura en el área de inglés en los estudiantes de sexto grado de secundaria d. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/16424 | spa |
dc.relation.references | Ortega-Rodríguez, P. (2022). La autonomía escolar en Europa: aportaciones para la innovación educativa. https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/32391 | spa |
dc.relation.references | Otero-Potosi, S., Núñez-Silva, G., Suárez-Valencia, C., & Pozo Castillo, D. (2023). El proceso de enseñanza en el aula desde la perspectiva del aprendizaje significativo. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/169 | spa |
dc.relation.references | Palacios-Núñez, M., Toribio-López, A., & Deroncele Acosta, A. (2021). Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de literatura. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000500134&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Palencia-Narváez, S. (2023). Fortalecimiento de la lectura y las competencias comunicativas a través del uso de aplicaciones digitales y educativas en la institución educativa Licapeve sede Ignacio Muñoz Jaraba en Corozal - Sucre. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/58482 | spa |
dc.relation.references | Pérez-Lázaro, A., & Arroyo-Mercado, Y. (2020). Ova como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora mediada por la Gamificación con estudiantes de grado Quinto. Universidad de Santander UDES. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/4e40af1a-52d1-4986-a252- d91ff902bc32/content | spa |
dc.relation.references | Presidenta de la comunidad de Madrid. (2022). Ley 1/2022, de 10 de febrero, Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-6768 | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República de Colombia. (1996). Decreto 0709 de abril 17 de 1996 por el cual se establece el reglamento general para el desarrollo de programas de formación de educadores y se crean condiciones para su mejoramiento profesional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86215_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramos-Galarza, C. (2020) Los alcances de una investigación Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746475 | spa |
dc.relation.references | Ríos-Cabrera, P., & Ruiz Bolívar, C. (2020). La innovación educativa en América Latina: lineamientos para la formulación de políticas públicas. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-41322020000100199&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Rivas-Urrego, G., Urrego, A., & Araque Escalona, J. (2022). Paulo Freire y el pensamiento crítico: Palabra y acción en la pedagogía universitaria. https://revistas.investigacionupelipb.com/index.php/educare/article/view/1331 | spa |
dc.relation.references | Roa-Rocha, J. (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/11608 | spa |
dc.relation.references | Robles-Sastre, E. (2021). Reflexiones acerca de la formación de los docentes en ejercicio. https://journals.ucjc.edu/EDU/article/view/4378/3158 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Cruz, Z. (2020). Estrategias didácticas sustentadas en las teorías de Daniel Goleman y Lev Vygotsky, para mejorar las habilidades sociales en los estudiantes del segundo de secundaria de la Institución Educativa Luis Negreiros Vega – Posope Alto del Distrito de Pátapo. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/8203 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. & otros (2021, p. 305). Design and Validation of an Instrument to Assess a Didactic Sequence Directed to Promote the Development of Critical Thinking. Turkish Journal of Computer and Mathematics Education Vol.12 No.4 (2021), 300-309 | spa |
dc.relation.references | Rojas-Carrasco, O. (2019). Rol del maestro en los procesos de innovación educativa. https://www.redalyc.org/journal/5636/563662173004/563662173004.pdf | spa |
dc.relation.references | Rojas-Livia, J. (2022). Educación liberadora de Freire, retos en las modalidades presencial y virtual. https://www.revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/190 | spa |
dc.relation.references | Román-Meléndez, G., Pérez Navío, E., & Medina Rivilla, A. (2021). Perfil del docente inclusivo de básica primaria: orientado a la transformación del proceso formativo en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena-Colombia. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 07642021000200089&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | Sánchez-Aquino, L. (2015). La teoría de las inteligencias múltiples en la educación. https://unimex.edu.mx/investigacion/docinvestigacion/la_teoria_de_las_inteligencias_mu ltiples_en_la_educacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (2022). Pedagogía Ignaciana, Constructivismo Social de Vygotsky, Aprendizaje Servicio Solidario. Articulados teóricamente en pro de la Responsabilidad Social Universitaria. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/guayanamoderna/article/view/5421 | spa |
dc.relation.references | Santos, K., & De Mira, L. (2020). Paulo Freire y la educación social: apuntes para una educación transformadora. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/317 | spa |
dc.relation.references | Sanz-Ponce, R., González Bertolín, A., & López Luján, E. (2016). La excelencia docente: una mirada desde la pedagogía. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6282480.pdf | spa |
dc.relation.references | Tafur-Puente, (2020) los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación, https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/195750/libro-losmetodos-de-investigacion-maestria-2020-botones-2-2.pdf?sequence=1#page=51 | spa |
dc.relation.references | Torres-Rosero, C. (2022). Aplicación De La Teoría De Las Inteligencias Múltiples En Las Aulas De Inicial. https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/3068 | spa |
dc.relation.references | Valles-Terrones, A., Piñón-Torres, G., Soto-Aguilar, P., & Segovia, V. (2020). Modelo de una secuencia didáctica con base en la teoría socio-cultural de Lev s. Vigotsky. https://redie.mx/librosyrevistas/libros/modelossecuencias.pdf#page=17 | spa |
dc.relation.references | Viloria-Villadiego, C., Morales Benavides, L., & Cuesta Piñeros, R. (2020). Implementación de la plataforma “Chamilo” para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de educación básica primaria. Repositorio CECAR. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2387 | spa |
dc.relation.references | Vogelfanger, A. (2020). La formación en derechos humanos y desarrollo sostenible como educación liberadora. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10208 | spa |
dc.relation.references | Zambrano-Leal, A. (2019). El Desarrollo Profesional Docente: diario pedagógico y práctica. https://revistas.unisanitas.edu.co/index.php/redpro/article/view/193 | spa |
dc.relation.references | Zambrano-Leal, A. (2019). Naturaleza y diferenciación del saber pedagógico y didáctico. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0121-24942019000100075&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Zambrano-Leal, A. (2020). El orden discursivo de un concepto y de una disciplina. Pedagogía y ciencias de la educación. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12583 | spa |
dc.relation.references | Zambrano-Leal, A. (2023). De la didáctica de las disciplinas a la didáctica comparada: trayectoria de un campo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216- 01592022000400007&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Zambrano-Valdivia, W. (2019). Influencia de un programa metodológico basado en la teoría sociocultural de lev vygotsky para mejorar la producción de textos en el área de comunicación, teniendo en cuenta las costumbres y tradiciones culturales de los alumnos del primer año de educación. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/7639 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.lemb | Tecnologías emergentes. | spa |
dc.subject.lemb | Propuesta pedagógica. | spa |
dc.subject.lemb | ABJ . | spa |
dc.subject.lemb | Herramientas tecnológicas. | spa |
dc.subject.lemb | Docente. | spa |
dc.subject.lemb | Educación. | spa |
dc.subject.lemb | Innovación. | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias. | spa |
dc.title | Estrategias novedosas de enseñanza dirigidas a transformar prácticas docentes rutinarias en la básica primaria de la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Corozal, Sucre / | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ESTRATEGIAS NOVEDOSAS DE ENSEÑANZA DIRIGIDAS A TRANSFORMAR PRÁCTICAS DOCENTES RUTINARIAS .pdf
- Tamaño:
- 2.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format