Límites y alcances del mecanismo legal de la acción popular en la implementación de políticas públicas ambientales dirigidas a la protección del agua. Estudio de caso: Ciénaga Grande de Magangué, años 2020-2022 /

dc.contributor.advisorNarváez Mercado, Berónica.spa
dc.contributor.authorGarcía Castillo, Sergio Luis.spa
dc.date.accessioned2025-01-15T20:51:23Z
dc.date.available2025-01-15T20:51:23Z
dc.date.issued2024spa
dc.description658 KB ; 72 páginasspa
dc.description.abstractEl presente artículo de investigación buscó analizar los límites y alcances de la Acción Popular en la implementación de Políticas Públicas Ambientales dirigidas a la protección del agua, centrándose en la Ciénaga Grande de Magangué durante los años 2020-2022. La metodología empleada es de tipo socio jurídica descriptiva-explicativa, que combina un alcance descriptivo para identificar características y propiedades, y un alcance explicativo para comprender las condiciones que rodean el fenómeno estudiado. Los resultados de la investigación revelaron un grave daño ambiental en la Ciénaga Grande de Magangué, destacando el relleno ilegal como una amenaza crítica que viola disposiciones constitucionales y pactos internacionales. La interpretación jurídica destaca la necesidad de una implementación más robusta de principios constitucionales en herramientas concretas y destaca un cambio de paradigma hacia un enfoque ecocéntrico, reconociendo a los cuerpos hídricos como entidades sujetas de derechos. Se resalta la importancia de la coordinación entre las ramas del poder público para desarrollar planes integrales. Esta investigación se centró sobre la necesidad de políticas de conservación, participación comunitaria, voluntad política y regulaciones más estrictas para garantizar la sostenibilidad regional. Así mismo, buscó sensibilizar a la comunidad y a las autoridades sobre la urgencia de abordar integralmente estas problemáticas, promoviendo medidas de conservación, restauración y concientización para preservar la Ciénaga Grande de Magangué y sus comunidades asociadas. El trabajo.spa
dc.description.abstractThis research article sought to analyze the limits and scope of Popular Action in the implementation of Environmental Public Policies aimed at water protection, focusing on the Ciénaga Grande de Magangué during the years 2020-2022. The methodology employed is of a socio-legal descriptive-explanatory type, combining a descriptive scope to identify characteristics and properties, and an explanatory scope to understand the conditions surrounding the phenomenon studied. The results of the research revealed serious environmental damage in the Ciénaga Grande de Magangué, highlighting the illegal filling as a critical threat that violates constitutional provisions and international covenants. The legal interpretation highlights the need for a more robust implementation of constitutional principles into concrete tools and highlights a paradigm shift towards an ecocentric approach, recognizing water bodies as entities subject to rights. It highlights the importance of coordination between the branches of government to develop comprehensive plans. This research focused on the need for conservation policies, community participation, political will and stricter regulations to guarantee regional sustainability. It also sought to sensitize the community and authorities on the urgency of comprehensively addressing these issues, promoting conservation, restoration and awareness measures to preserve the Ciénaga Grande de Magangué and its associated communities. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Abogado) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2024.spa
dc.format.extent658 KB ; 72 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09197spa
dc.identifier.localDE-09197 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10423
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/36543spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesEchevarría, J. (2008). Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, 4, 171-182. https://www.redalyc.org/pdf/924/92441011.pdfspa
dc.relation.referencesGordillo, M. (2005). Cultura científica y participación ciudadana: materiales para la educación CTS. Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad,, 4(10), 123-135. https://www.redalyc.org/pdf/924/92420605.pdfspa
dc.relation.referencesHernandez, S. (2018). En Metodología de la Investigación (6a. Ed.). https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfspa
dc.relation.referencesRassi, O. A. (2001). Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, 122-123.spa
dc.relation.referencesPeters, G. (2004).  Cambios en la naturaleza de la administración pública: de las preguntas sencillas a las respuestas difíciles . De la administración pública a la gobernanza, 69-100. https://es.scribd.com/doc/295690257/4-Peters-Guy-2004-Cambios-AdministracionPublicaspa
dc.relation.referencesCunill, N. (2008). La construcción de ciudadanía desde una institucionalidad pública ampliada. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/54780.pdfspa
dc.relation.referencesGonzalez, A. J. (2000). Casos difíciles y derecho como integración.(Estudio sobre la teoria jurídico filosófica de Ronald Dworkin). Revista telemática de Filosofía del Derecho. http://www.rtfd.es/numero3/6-3.pdfspa
dc.relation.referencesMoreso, J. J., & Queralt, J. (2014). Bosquejo de Dworkin: la imbricación entre el derecho y la moralidad. Isonomía. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 02182014000200007spa
dc.relation.referencesPachucho, S. M. (2015). La participación ciudadana en la gestión ambiental y su incidencia en los derechos y garantías constitucionales de la acción popular. http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/213spa
dc.relation.referencesCárdenas, C. M., & Rodriguez, M. A. (2015). La acción de grupo como mecanismo de reparación de daños individuales por perjuicios ambientales. Revista de Derecho Público Universidad de los Andes. https://pure.urosario.edu.co/es/publications/class-action-as-a-mechanismfor-the-reparation-of-individual-tortspa
dc.relation.referencesRodriguez, J. E., Salamanca, O. L., & Deubel, A.-N. R. (2020). La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia. Bogotá. https://es.everand.com/book/486773756/La-implementacion-de-politicas-publicas-y-lapaz-reflexiones-y-estudios-de-casos-en-Colombiaspa
dc.relation.referencesSanchez, O. C., & Villada, S. L. (2018). Línea jurisprudencial de la corte constitucional respecto a la procedencia de la acción de tutela como mecanismo de protección del derecho colectivo a un ambiente sano en Colombia.(Tesis de grado. Universidad Central del Valle del Cauca). https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/3169spa
dc.relation.referencesToro, B. L. (2012). Conflictos ambientales en Colombia: retos y perspectivas desde el enfoque de DDHH y la participación ciudadana. Universidad del Rosario. Toro, B. L. (2012). Conflictos ambientales en Colombia: retos y perspectivas desde el enfoque de DDHH y la participación ciudadana. Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesBenitez, W. G. (2008). Gobierno y Politicas Públicas. Bogotá. https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/1-Gobierno-y-PoliticaPublica.pdfspa
dc.relation.referencesTommasi, M., & Stein, E. (2006). La política de las políticas públicas. Política y Gobierno,13 (2). http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/286spa
dc.relation.referencesGarcía, L. G. (2005). El derecho a un medio ambiente sano como derecho humano sus principios rectores y constitucionalización. Ratio Juris, 1 (3). https://doi.org/10.24142/raju.v1n3a4spa
dc.relation.referencesMesa, J. M., Muñoz, C. P., & Agudelo, G. V. (2013). Comunidades organizadas y el servicio público de agua potable en Colombia: una defensa de la tercera opción económica desde la teoría de recursos de uso común. Ecos de Economía, 17 (37). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657- 42062013000200006&script=sci_abstract&tlng=esspa
dc.relation.referencesGamboa, J. O. (2008). Fundamentos constitucionales del Derecho Administrativo colombiano. A&C-Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 8 (31). https://www.researchgate.net/publication/43169200_Fundamentos_Constitucionales_del_ Derecho_Administrativo_colombianospa
dc.relation.referencesGlowka, L. (1996). Guía del convenio sobre la diversidad biológica. https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/EPLP-030-Es.pdfspa
dc.relation.referencesConvención Sobre los Humedales, Organización de las Naciones Unidas. (1971). Punto XV del orden del día Ramsar COP11 DR8 Anexo 2 Proyecto de Resolución XI. 8 Anexo 2 Marco estratégico y lineamientos para el desarrollo futuro de la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención sobre los Humedales. Irán. https://www.ramsar.org/es/document/resolucion-xi8-anexo-2-rev-cop14-marcoestrategico-y-lineamientos-para-el-desarrollospa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1987). CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR. https://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1986). Food and Agriculture Organization. Roma, Italia. https://www.fao.org/home/esspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1998). Ley 472 de 1998 . Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0472_1998.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (28 de Marzo de 2014). Sentencia 2001-90479. Colombia. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/141/AC/25000-23-27-000- 2001-90479-01(AP).pdfspa
dc.relation.referencesGuarin, O. (13 de junio de 2022). Entrevista. (S. Garcia, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesDiaz, E. (15 de junio de 2022). Entrevista. (S. Garcia, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesFederación de Asociaciones de Pescadores Artesanales. (2021). Diagnóstico de la Ciénaga Grande de Magangué e identificación de puntos. Magangué, Bolívar.spa
dc.relation.referencesAranda, J. E. (2021). Análisis de las políticas públicas ambientales en Colombia durante los dos primeros años de gobierno del Presidente Iván Duque Márquez desde la perspectiva de la tercera generación de los derechos humanos (Tesis de Grado, Corporación Universitaria de la Costa). https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8275spa
dc.relation.referencesMolina, D. (2014). Gobernanza Ambiental en Colombia: la acción estatal y de los movimientos sociales. Ambiente y Desarrollo, 18 (34). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/9738spa
dc.relation.referencesAlzate, S. A. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Forum (1). https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32359spa
dc.relation.referencesLizarazo, C. A. (2021). El paradigma de la ética del cuidado, la constitución y jurisprudencia ecológica. Una propuesta de política pública de preservación del Río Bogotá, Colombia (Tesis de Maestría, Universidad Católica de Colombia). https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/2559bae9-882f-4e83-85a8- e8718b6ff6e0spa
dc.relation.referencesRodriguez, G. A. (2006). Perspectiva del Derecho Ambiental en Colombia (1a ed.). Editorial Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/accesoabierto/perspectivas-del-derecho-ambiental-en-colombia.pdfspa
dc.relation.referencesBravo, A. S. (2007). Derecho humano al medio ambiente y políticas públicas ambientales. IV Seminario Internacional de Demandas Sociais e Politicas Publicas na Sociedade Contemporanea, 107-122. https://idus.us.es/handle/11441/65855spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. C. (2017). Políticas Públicas Ambientales. Mexico. https://www.researchgate.net/profile/Maria-Martinez-Rodriguez2/publication/340294743_Politicas_Publicas_AmbientalesEnvironmental_Public_Policie s/links/5e82a19fa6fdcc139c17481b/Politicas-Publicas-Ambientales-EnvironmentalPublic-Policies.pdfspa
dc.relation.referencesCaraveo, L., & Milán, P. (2007). Medio ambiente y educación superior: implicaciones en las políticas públicas. Revista de la educación superior, 36 (142). https://www.redalyc.org/pdf/604/60414202.pdfspa
dc.relation.referencesParker, C. (2014). El mundo académico y las políticas publicas frente a la urgencia del desarrollo sustentable en America Latina y el Caribe. Polis, 13 (39). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682014000300009spa
dc.relation.referencesCabrera, J. (2003). El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina. Revista de Ciencias Juridicas, (100). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13406spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (24 de Mayo de 2018). Acción Popular No. 52001 23 33 000 2016 00310 01. Bogotá, D.C., Colombia. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/277/277.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (19 de Octubre de 2009). Acción Popular N° 25000-23-25-000-2001-0022-02. Bogotá, D.C. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/biblioteca/libros/2019pr/Tomo3/25000- 23-25-000-2001-0022-02(AP)IJ.pdfspa
dc.relation.referencesTribunal Administrativo de Bolívar. (2021). Sentencia No. 007/2021. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/15598486/65854714/001-2020-00197- 01.pdf/6e2bc49e-7f3f-44ca-9a61-48f3550557e4spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993 . Ley de Medio Ambiente. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1997). Ley 373 de 1997 . (Ley General de Aguas). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=342spa
dc.relation.referencesCongreso de la Repúlica. (1994). Ley 165 de 1994. Aprueba el Convenio sobre la Diversidad Biológica. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37807spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1994). Ley 164 de 1994. aprueba laConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=21970spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1994). Ley 161 de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68533spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1997). Ley 357 de 1997. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=344spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1988). Ley 472 de 1998. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (1999). Decreto 1124 de 1999. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/09/decreto-1124-junio-1999- minambiente.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (2002). Decreto 1729 de 2002. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5534spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2009). Ley 1333 de 2009. Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36879spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2022). Ley 2273 de 2022. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2273_2022.htmlspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembProtección del agua.spa
dc.subject.lembDaño ambiental.spa
dc.subject.lembPrincipios constitucionales.spa
dc.subject.lembAcción popular.spa
dc.subject.lembPolíticas públicas.spa
dc.subject.lembDerecho al medio ambiente sano.spa
dc.subject.lembDerecho al agua.spa
dc.titleLímites y alcances del mecanismo legal de la acción popular en la implementación de políticas públicas ambientales dirigidas a la protección del agua. Estudio de caso: Ciénaga Grande de Magangué, años 2020-2022 /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LIMITES Y ALCANCES ACCIÓN POPULAR (1).pdf
Tamaño:
657.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones