Representación de los Roles de Género a partir de las Ilustraciones de los Libros Oficiales de Lenguaje en Colombia para Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Grados /
dc.contributor.advisor | Rodríguez Ávila, Yildret del Carmen. | spa |
dc.contributor.author | Oviedo Galindo, Fredy José. | spa |
dc.contributor.author | Castilla Narváez, Marco Antonio. | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Martínez, Yair Ramón. | spa |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T19:39:40Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T19:39:40Z | |
dc.date.issued | 2024 | spa |
dc.description | 2.1 MB : 100 páginas ; figuras, gráficas, tablas | spa |
dc.description.abstract | En la presente investigación se analizan los roles de género en los libros de textos oficiales de Lenguaje dirigidos a estudiantes de Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno grados en Colombia. A través de un enfoque metodológico inductivo basado en el análisis del discurso y la Teoría Fundamentada, se identifican y categorizan los roles de género representados en dichos materiales educativos. Se destaca la importancia de enfrentar los estereotipos y sesgos de género presentes en los libros de texto para promover la igualdad de género en el ámbito educativo. El estudio resalta la relevancia de generar conciencia sobre la influencia de los roles de género en la formación académica y personal de los estudiantes, así como su impacto en la sociedad en general. Los resultados del análisis de las ilustraciones de los libros de texto revelan la presencia de estereotipos y sesgos de género, lo cual resalta la necesidad de abordar este problema en la educación. Se evidencia la importancia de generar conciencia sobre los roles de género representados en los materiales educativos y su influencia en la formación académica y personal de los estudiantes. En conclusión, este estudio contribuye a la comprensión de las representaciones de género en la educación y su impacto en la promoción de la igualdad de género en el ámbito escolar. Los hallazgos obtenidos pueden ser de utilidad para docentes, administradores escolares y diseñadores de materiales educativos interesados en fomentar una educación más inclusiva y equitativa en Colombia. El trabajo. | spa |
dc.description.abstract | This research addresses the analysis of gender roles in language textbooks for students in the sixth, seventh, eighth and ninth grades in Colombia. Through an inductive methodological approach based on discourse analysis and Grounded Theory, the gender roles represented in these educational materials are identified and categorized. The importance of confronting gender stereotypes and biases present in textbooks to promote gender equality in education is highlighted. The study highlights the relevance of raising awareness about the influence of gender roles on students' academic and personal formation, as well as their impact on society in general. The results of the analysis of textbook illustrations reveal the presence of gender stereotypes and biases, which highlights the need to address this problem in education. The importance of generating awareness about the gender roles represented in educational materials and their influence on students' academic and personal formation is evident. In conclusion, this study contributes to the understanding of gender representations in education and their impact on the promotion of gender equality in the school environment. The findings obtained may be useful for teachers, school administrators and designers of educational materials interested in promoting a more inclusive and equitable education in Colombia El trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Lingüística y Literatura | spa |
dc.description.notes | Trabajo de grado(Licenciado en Lingüística y Literatura) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Lingüística y Literatura. Sincelejo, 2024. | spa |
dc.format.extent | 2.1 MB : 100 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.barcode | T-09224 | spa |
dc.identifier.local | LCLL-09224 2024 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10440 | |
dc.identifier.url | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36909 | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Educación | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lingüística y Literatura | spa |
dc.relation.references | Ahmad, M., & Shah, S. K. (2019). A critical discourse analysis of gender representations in the content of 5th grade English language textbook. International and Multidisciplinary journal of social Sciences, 8(1), 1-24. Doi: https://doi.org/10.17583/rimcis.2019.3989 | spa |
dc.relation.references | Análisis del nexo entre el comercio y el género desde la perspectiva del desarrollo: un breve resumen. Conceptos, definiciones y marcos analíticos. (2022). Organización para las naciones Unidas ONU, https://unctad.org/system/files/officialdocument/ditc2021d2_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Bernabé-Villodre, M. d. M., García-Gil, D., & Martínez-Bello, V. (2021). Pervivencia de estereotipos de género en las imágenes de los libros de texto de música españoles. Educação e Pesquisa, 47(e236340). https://doi.org/10.1590/S1678-4634202147236340 | spa |
dc.relation.references | Biondi, E. M. A., & Alfaro, E. D. (2022). Mujeres y género en la Ciencia: historización de aportes de científicas en la historia de la Ciencia. Revista de Investigación y Disciplinas, (6), 11- 21. https://deestelado.org.mx/archivos/DeEsteLado4.pdf#page=47 | spa |
dc.relation.references | Blumberg, R. L. (2007). Gender bias in textbooks: A hidden obstacle on the road to gender equality in education. París: Unesco. https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=95ef5cbbba3e36543eb 59f6ce307e233111e07db | spa |
dc.relation.references | Bonilla, M., & Carvajal, A. (2020). Estudio de caso: desarrollo de la identidad de género en la niñez temprana. [Tesis de Pregrado en Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12494/17906 | spa |
dc.relation.references | Brown, C. & Soto, H. (2007). Reflexiones sobre equidad de género y educación inicial. InterSedes, 8(14). https://www.redalyc.org/pdf/666/66615071004.pdf | spa |
dc.relation.references | Bruel dos Santos, T. C., Scarparo, H. B., Calvo-Hernández, A. R., Herranz, J. S., & Blanco, A. (2013). Estudio psicosocial sobre las representaciones sociales de género. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(2), 243-255. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 99982013000200002&lng=en&tlng= | spa |
dc.relation.references | Chavarría, M. (1990). ¿Qué significa ser padres? México: Trillas. https://www.redalyc.org/pdf/292/29213107.pdf | spa |
dc.relation.references | Cambio Colombia. (s.f.). Cambio Colombia: https://cambiocolombia.com/articulo/peso-pesopaso-paso/asi-esta-la-piramide-de-la-educacion | spa |
dc.relation.references | Carrillo-Castro, A. (2011). Breve historia de la desigualdad de género: (3 ed.). Plaza y Valdés (México). https://elibro-net.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/lc/bibliocecar/titulos/39142 | spa |
dc.relation.references | Cassany, D., Luna, M., y Sanz, G. (2000). Enseñar Lengua. Graó. | spa |
dc.relation.references | Córdoba, D. (2005). Teoría queer: políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Egales Editorial. | spa |
dc.relation.references | De Colombia, R. (2013). Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/paginas/ciclovida.aspx#:~:text=0%2D5%2 0a%C3%B1os.. | spa |
dc.relation.references | De la Espriella, R., & Gómez-Restrepo, C. (2020). Teoría fundamentada. Grounded theory. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127-133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002 | spa |
dc.relation.references | Duarte-Mora, S., & Páez-Ochoa, D. A. (2016). Equidad de género en los textos escolares de ciencias sociales de cuarto de primaria. [Tesis para optar por el título de Licenciatura En Lengua Castellana E Inglés]. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/items/29a8a2d8-66b0-44b9-96a1-0f796358759d | spa |
dc.relation.references | Decreto N° 4798 de 2011. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008, “por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 20 de diciembre de 2011.D.O. No. 48.289. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/compilacion/docs/decreto_4798_2011.htm. | spa |
dc.relation.references | Decreto N° 4463 de 2011. En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Nacional y el artículo 12 de la Ley 1257 de 2008. 25 de noviembre de 2011. D.O. No. 48264. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44805. | spa |
dc.relation.references | Fernández-Ruiz, B. (2018). Manual. Impulso de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (Transversal: MF1026_3). Certificados de profesionalidad. EDITORIAL CEP | spa |
dc.relation.references | Filipović, J., & Kuzmanović-Jovanović, A. (2020). Aproximación crítica a la educación intercultural y al aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras: las ideologías de género neoliberales en los libros de texto de español como lengua extranjera. Porta Linguarum. Una revista internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, 34, 55-74. https://doi.org/10.30827/portalin.vi34.16733 | spa |
dc.relation.references | García, A. & Freire, M. (2003). Desarrollo del género en la feminidad y la masculinidad: ( ed.). Narcea Ediciones. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/ereader/bibliocecar/45968?page=56 | spa |
dc.relation.references | García-Ochoa, Y. C., & Martínez-Bello, V. E. (2014). “Libros para niñas y libros para niños”: Presencia de estereotipos de género en una colección de libros para dibujar. Cuestiones de Género/Cuestiones de GéNero, 9, 182. https://doi.org/10.18002/cg.v0i9.1011 | spa |
dc.relation.references | Gavaldón, B. G. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, (12). https://www.redalyc.org/pdf/158/15801212.pdf. | spa |
dc.relation.references | Gómez-Avendaño, L. S., & Forero-Granados, L. I. (2011). Representaciones de género en las imágenes icónicas de los textos escolares de ciencias naturales de los grados sexto a noveno de básica secundaria publicados en el período 1995-2009 [Tesis para optar por el título de Magister en Educación]. Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/a1ea9e21-f97e-4e72-bf3bfab429ae557f/content | spa |
dc.relation.references | Gómez-Carrasco, C. J., & Gallego-Herrera, S. (2016). La pervivencia de estereotipos de género en la enseñanza de la historia. Un estudio a través de libros de texto y las percepciones del alumnado de educación secundaria en España. Revista Electrónica Educare, 20(3), 1. https://doi.org/10.15359/ree.20-3.1 | spa |
dc.relation.references | Graña, F. (2008). El asalto de las mujeres a las carreras universitarias "masculinas": cambio y continuidad en la discriminación de género. PRAXIS, 12, 77-86 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032013000100015&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (P. Baptista Lucio, Ed.). McGraw-Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Košir, S., & Lakshminarayanan, R. (2023). ¿Las construcciones visuales en los libros de texto de ciencias sociales muestran estereotipos y prejuicios de género? Un estudio de caso de la India. Género y Educación, 35(1), 69-88. Taylor & Francis. 10.1080/09540253.202 | spa |
dc.relation.references | LeCompte, M. D. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. RELIEVE-Revista Electrónica de Investigación y Evalua Educativa, 1(1). https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/6322/6072 | spa |
dc.relation.references | Ley 248 De 1995. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como la "Convención de Belém do Pará”. 9 de junio de 1995. Vol 9. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html. | spa |
dc.relation.references | Ley 1.542 de 2012. Por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal. 5 de Julio 2012. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/573203/887553%20/Ley+1542+de+2012+( Delitos+de+violencia+contra+la+mujer).pdf/6f988799-6a80-4fe1-b9ec-798518567fb7. | spa |
dc.relation.references | López de Lerida, J. (2021). Representaciones de género en los planes de lectura complementaria de cuarto básico en Chile. Perspectiva Educacional, 60(2), 3-27. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97292021000200003. | spa |
dc.relation.references | Macho-Stadler, M. (2023). Comunicar la ciencia con perspectiva de género: un decálogo de buenas prácticas. The Conversation. https://theconversation.com/comunicar-la-ciencia-conperspectiva-de-genero-un-decalogo-de-buenas-practicas-201539 | spa |
dc.relation.references | Manassero, M. A., & Vázquez, Á. (2002). Los estereotipos de género y el lenguaje en los libros de texto de ciencias. C&E, Cultura y EducacióN/C & E, Cultura y Educación, 14(4), 415- 429. https://doi.org/10.1174/113564002762700880 | spa |
dc.relation.references | Casares, A. (2018). Antropología del género: culturas, mitos y estereotipos sexuales: (ed.). Difusora Larousse - Ediciones Cátedra. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/ereader/bibliocecar/122941?page=45 | spa |
dc.relation.references | Menescardi-Royela, C., Estevan-Torres, I., Ros-Ros, C., & Moya-Mata, I. (2017). Estereotipos corporales en las imágenes de los libros de texto de inglés. Educatio Siglo XXI, 35(1 MarJun), 55–76. https://doi.org/10.6018/j/286221 | spa |
dc.relation.references | Mosquera-Ordoñez, G. C., & Gonzales-Santos, M. (2015). Representaciones sociales de género en los textos escolares de las áreas matemáticas y lenguaje, grado tercero de básica primaria. [Tesis para optar por el título de Magíster en Educación con énfasis en Docencia Universitaria] Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8353?show=full | spa |
dc.relation.references | Moya-Mata, I., Loro, A. P., Marques-Soares, D. J., dos Santos, W., & Stieg, R. (2023). Physical activity according to gender in Brazilian Physical Education textbooks. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 48, 732-741. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8859983 | spa |
dc.relation.references | Munévar, D. I. (2011). Pensando los saberes de género. Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Negrete, J. (2014). Estilos de personalidad y roles de género en los jóvenes universitarios de la Universidad Complutense de Madrid. Revista Criterios, 21(1), 179-205. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/index | spa |
dc.relation.references | Parga-Romero, L. (2008). La construcción de los estereotipos del género femenino en la escuela secundaria. UPN. | spa |
dc.relation.references | Pérez-Coy, M. C. (2023). Violencia de género hacia mujeres: aprendices el impacto en su desempeño académico y la formación integral. El caso del Centro de Gestión Industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá (2019-2022) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Plata] https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte2666 | spa |
dc.relation.references | Pérez, T. G. (2016). Los libros infantiles como modelos de aprendizaje. La transmisión de roles de género. Formazione & insegnamento, 14(2 Suppl.), 57-68. https://ojs.pensamultimedia.it/index.php/siref/article/viewFile/1981/1876. | spa |
dc.relation.references | ODS 5: Igualdad de Género. Organización de las Naciones Unidas. (25 de septiembre de 2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/. | spa |
dc.relation.references | Rios-Pignatta, E. M. (2020). La representación de los roles de género en las imágenes de los libros oficiales de la educación primaria. http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1179 | spa |
dc.relation.references | Romero, T. G. (junio de 2023). Investigación UEC. https://www.uexternado.edu.co/investigacion-uec/el-feminicidio-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Rosales-Mendoza, A. L., & Salinas-Quiroz, F. (n.d.). Educación sexual y género en primarias mexicanas¿ qué dicen los libros de texto y el profesorado? Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-21. http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-2.11 | spa |
dc.relation.references | Saavedra-Canalejo, N., & Casal, L. (2012). Género, sexismo y variables culturales. In Nuevos tiempo, nuevos retos, nuevas sociologías (pp. 217-226). Asociación Castellano-Manchega de Sociología. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=508608 | spa |
dc.relation.references | Salamanca-Meléndez, L. A. (2019). Representaciones sociales de género en la mirada de maestros y maestras en formación de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. [Tesis de grado Universidad Pedagógica Nacional] http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10701 | spa |
dc.relation.references | Schlack,-Elke. (2007). Espacio público. ARQ (Santiago), (65), 25-27. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962007000100006 | spa |
dc.relation.references | Sebastián-Ramos, A., Málik-Liévano, B., & Sánchez-García, M. F. (2001). Educar y orientar para la igualdad en razón del género: perspectiva teórica y propuestas de actuación (A. Sebastián Ramos & B. Málik Liévano, Trans.). Universidad Nacional de Educación a Distancia. | spa |
dc.relation.references | Subirats-Martori, M., & Brullet-Tenas, C. (1988). Rosa y azul. La trasmisión de los géneros en la escuela mixta. In Rosa y azul: la transmisión de los géneros en la escuela mixta (pp. 189- 223). Instituto de la Mujer. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=68914 | spa |
dc.relation.references | Trejo-Sirvent, M.L., Llaven-Coutiño, G., Pérez, H. (2015). El enfoque de género en la educación. Atenas, 4(32), 49-61. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047208004.pdf | spa |
dc.relation.references | Vaíllo-Rodríguez, M. (2016). La investigación sobre libros de texto desde la perspectiva de género: ¿hacia la renovación de los materiales didácticos? Tendencias pedagógicas. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/118762/3002-5952-1- PB.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Valencia-Maya, V. E., , V. E., Rovira-Rubio, R. A., & Vargas-Marín,, P. L. (2021). Una brecha pendiente: representaciones de las identidades de género en docentes de instituciones educativas públicas de Caldas (Colombia). Revista Eleuthera, 23(2), 255-277. https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.13 | spa |
dc.relation.references | Vamos a aprender lenguaje 6. (2017). Ministerio de Educación Nacional. SM Editores | spa |
dc.relation.references | Vamos a aprender lenguaje 7. (2017). Ministerio de Educación Nacional. SM Editores | spa |
dc.relation.references | Vamos a aprender lenguaje 8. (2017). Ministerio de Educación Nacional. SM Editores | spa |
dc.relation.references | Vamos a aprender lenguaje 9. (2017). Ministerio de Educación Nacional. SM Editores | spa |
dc.relation.references | Van-Dijk, T. A. (2005). El Análisis Crítico del Discurso. Texturas, 1, 13–69. https://doi.org/10.14409/texturas.v1i1.2769 | spa |
dc.relation.references | Villarroel-Ortiz, E. (2021). Diversidad sexual y género: viviendo a través de la diferencia [Doctoral dissertation, Universidad Academia de Humanismo Cristiano]. https://bibliotecadigital.academia.cl/items/4a5aa0d1-2b9f-460b-b9c5-7270edbf1044 | spa |
dc.relation.references | Viveros-Vigoyas, M. (2004). El concepto de “género” y sus avatares: Interrogantes en torno a algunas viejas y nuevas controversias. En Millán de Benavides, C. Pensar (en) género: Teoría y práctica para nuevas cartografías del cuerpo. (pp. 170- 193). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L. S. (1998). Pensamiento y lenguaje. Pueblo y Educación. https://abacoenred.org/wpcontent/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.lemb | Roles de género. | spa |
dc.subject.lemb | Igualdad de género. | spa |
dc.subject.lemb | Educación. | spa |
dc.subject.lemb | Formación personal. | spa |
dc.subject.lemb | Roles de género. | spa |
dc.subject.lemb | Estereotipos de género. | spa |
dc.subject.lemb | Sesgos de género. | spa |
dc.subject.lemb | Educación primaria.. | spa |
dc.subject.lemb | Libros de texto. | spa |
dc.title | Representación de los Roles de Género a partir de las Ilustraciones de los Libros Oficiales de Lenguaje en Colombia para Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Grados / | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- REPRESENTACIÓN DE LOS ROLES DE GÉNERO EN LIBROS DE TEXTOS.pdf
- Tamaño:
- 2.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format