Tipos de vinculación laboral de las trabajadoras de los salones de belleza de Sincelejo en el marco del ordenamiento jurídico Colombiano /

dc.contributor.advisorPáez López, Néstor Amauryspa
dc.contributor.authorMeza Contreras, Lucia Vanessaspa
dc.contributor.authorSierra Salcedo, Carlos Jesússpa
dc.date.accessioned2025-01-15T15:35:03Z
dc.date.available2025-01-15T15:35:03Z
dc.date.issued2023spa
dc.description743 KB ; 19 páginasspa
dc.description.abstractEl presente artículo investigativo plantea un estudio desde la academia sobre los tipos de vinculación de las trabajadoras de salones de la ciudad de Sincelejo. En ese sentido, este trabajo a partir de un método cualitativo, buscando explorar las realidades y vivencias de aquellas personas que profesionalmente se dedican al oficio de lo estético, se traza como meta, analizar como en el ejercicio de esa profesión, son vinculados a los salones de belleza. En el cumplimiento de dicho objetivo, primero se va a hacer la identificación de las incidencias de un contrato laboral con las garantías legales en el mejoramiento de la calidad de vida de las trabajadoras de los salones de belleza, además de examinar cómo impacta la informalidad y las situaciones de precariedad laboral presentes en la ciudad, para a la luz de las jurisprudencia, poder retratar los aportes y avances más significativos que han tenido los derechos de las trabajadoras de los salones de belleza en el marco de la contratación laboral. Todo esto busca dar los elementos de juicio necesario para conocer de fondo el estado de vinculación laboral que tienen estas trabajadoras, en un sector que cada vez adquiere más potencia en la economía del país, sin embargo, su importancia económica, desconoce las mínimas garantías de sus profesionales desde el punto de vista laboral, disfrazando y escondiendo bajo figuras comerciales y civiles una autentica relación laboral. El trabajo.spa
dc.description.abstractThis investigative article proposes a study from the academy on the types of bonding of salon workers in the city of Sincelejo. In this sense, this work based on a qualitative method, seeking to explore the realities and experiences of those people who are professionally dedicated to the profession of aesthetics, has as its goal, to analyze how, in the exercise of this profession, they are linked to the Beauty salons. In compliance with this objective, first the incidences of a labor contract with the legal guarantees in the improvement of the quality of life of the workers of the beauty salons will be identified, in addition to examining how informality impacts and the precarious labor situations present in the city, in order to, in the light of jurisprudence, be able to portray the most significant contributions and advances that the rights of women workers in beauty salons have had in the framework of labor contracting. All this seeks to provide the necessary evidence to know in depth the status of employment relationship that these workers have, in a sector that is gaining more and more power in the country's economy, however, its economic importance ignores the minimum guarantees of its professionals from the labor point of view, disguising and hiding under commercial and civil figures an authentic labor relationship. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social. Sincelejo, 2023.spa
dc.format.extent743 KB ; 19 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09128spa
dc.identifier.localEDLS-09128 2023spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10388
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/36015spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAsociación Nacional de Industriales (2022). Estudios sobre la informalidad en los salones de Belleza. . Bogota: ANDI.spa
dc.relation.referencesBustos, J. M. (2022). La Hisotria de como nacio el Primer Salon de Belleza en el Mundo. Bogota, Colombia. Obtenido de https://www.uniminutoradio.com.co/la-historia-de-como-nacio-elprimer-salon-de-belleza-en-el-mundo/spa
dc.relation.referencesCodigo Sustantivo del Trabajo. (2021). Bogota, Colombia: Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesComercio, T. d. (29 de abril de 1997). La Belleza en la Historia. La Belleza en la Historia. Bogota, Bogota, Colombia. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM528651spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (s.f.). Codigo Sustantivo del Trabajo. Articulo 132. Bogota. Obtenido de https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/132.htmspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadítica. (AGOSTO de 2023). Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH - 2023 DANE. https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/782#metadata-data_collectionspa
dc.relation.referencesDecreto 2663 de 1950. (1950). Codigo Susutantivo del Trabajo . Bogota, Colombia.spa
dc.relation.referencesHenao, F. I. (2022). Análisis jurídico sobre la garantía de los derechos laborales en las distintas modalidades contractuales adistancia, potenciadas por la contingencia de la pandemia . Cali: ICESI.spa
dc.relation.referencesRecamier. (2022). Historia Recamier. Cali. https://recamier.com/nosotros/historia-recamier/spa
dc.relation.referencesVuelvas, J. (2018). ¿La contratación en Peluquerías, una verdadera relación laboral? Cali: Icesi.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembSalones de belleza.spa
dc.subject.lembContratos laborales.spa
dc.subject.lembCalidad de vida.spa
dc.subject.lembContrato laboral.spa
dc.subject.lembVinculación laboral.spa
dc.subject.lembTrabajadoras de la belleza.spa
dc.titleTipos de vinculación laboral de las trabajadoras de los salones de belleza de Sincelejo en el marco del ordenamiento jurídico Colombiano /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIPOS DE VINCULACIÓN LABORAL DE LAS TRABAJADORAS DE LOS SALONES DE BELLEZA DE SINCELEJO .pdf
Tamaño:
742.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format