El aula invertida como estrategia didáctica para mejorar el interés en el área de ciencias naturales delos estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa El C.E.R. De Piedras Gordas /

dc.contributor.advisorLengua Cantero, Claudia Cristina.spa
dc.contributor.authorHenao Montoya, Adriana Cecilia.spa
dc.contributor.authorMartínez Giraldo, Diana Carolina.spa
dc.date.accessioned2025-02-19T15:06:29Z
dc.date.available2025-02-19T15:06:29Z
dc.date.issued2024spa
dc.description1 MB : 64 páginas ; Tablas, figurasspa
dc.description.abstractActualmente, la implementación de estrategias por medio de las tecnologías de la información y la comunicación en las diferentes áreas del conocimiento en educación básica y media, se constituye en una forma clave no solo de innovación, sino también de ampliación al acceso a información y conocimiento para el educando, a la flexibilización de los procesos de enseñanza aprendizaje y al logro de un uso pedagógico de las tecnologías. De esta manera, el objetivo de este trabajo de grado fue implementar la estrategia didáctica de aula invertida mediante el uso de plataforma Khan Academy para mejorar el interés en el área de Ciencias Naturales de los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa el C.E.R. de Piedras Gordas. Se utilizó el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con el uso de la encuesta dirigido a estudiantes y docentes. Entre los resultados se destaca que, en el diseño y aplicación de la metodología, se generó un conocimiento técnico de la herramienta, unido a la creación de material de apoyo para la implementación de la estrategia del aula invertida. Sin embargo, por las limitaciones de conectividad y equipos, una constante en las Instituciones Educativas rurales, la experiencia pedagógica requirió adaptarse al contexto para el logro de las metas establecidas. El trabajo.spa
dc.description.abstractCurrently, the implementation of strategies through information and communication technologies in different areas of knowledge in basic and middle education is a key form of innovation, expanding access to information and knowledge for students, flexibility in teaching- learning processes, and achieving pedagogical use of technologies. Thus, the objective of this thesis was to implement the flipped classroom didactic strategy using the Khan Academy platformto improve interest in the Natural Sciences area among 11th-grade students at the C.E.R. Piedras Gordas Educational Institution. A descriptive qualitative approach was used, with the use of surveys directed at students and teachers. Among the results, it is highlighted that the design and application of the methodology generated technical knowledge of the tool, combined with the creation of support material for the implementation of the flipped classroom strategy. However, due to connectivity and equipment limitations, a constant in rural educational institutions, the pedagogical experience required adaptation to the context to achieve established goals. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Investigación e Innovación Educativaspa
dc.description.notesTrabajo de grado(Especialista en Investigación e Innovación Educativa) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2024.spa
dc.format.extent1 MB : 64 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09259spa
dc.identifier.localEIIE-09259 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10494
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/36982spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programEspecialización en Investigación e Innovación Educativaspa
dc.relation.referencesAguilera, C., Manzano, A., Martínez, I., Lozano, M del Carmen, y Casiano, C. (2017). El modelo FlippedClassroom. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 261-266. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853537027spa
dc.relation.referencesBarón, A. (2016). Conectivismo (Reseña). Universidad de Colima. https://portal.ucol.mx/content/micrositios/260/file/conectivismo_resena.pdfspa
dc.relation.referencesBarrero,C.; et al. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigacion educativa del siglo XXI. Recuperado el 01 de 10 de 2021, de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetLaHermeneuticaEnElDesarrolloDeLaInvestigacionEduca-6280160.pdfspa
dc.relation.referencesBerenguer, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped Classroom. En M. Tortosa, S. Grau y J. Álvarez (Ed.), XIV Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. (pp. 1466-1480).Alicante, España: Universitat d’Alacant. ISBN: 978-84- 608-7976-3.spa
dc.relation.referencesBergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. EE.UU: International Society for Technology in Education.spa
dc.relation.referencesCabrera, V. (20 de diciembre de 2020). El Plan Especial de Educación Rural. https://vocesporelcambio.org/educacion/el-plan-especial-de-educacion-rural/#_ftn1spa
dc.relation.referencesCano, G.M., y Gonzales, J. (2016). Contic aprendí: Aula Invertida como modelo para promover el pensamiento crítico en estudiantes de grado noveno del colegio Antonio García. I.E.D. [Trabajo de grado de Maestría, Universidad de la Sabana].https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/30017spa
dc.relation.referencesCarrera, B.; y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Revista Venezolana de Educación Educere, 5(13), 41-44. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601309.spa
dc.relation.referencesChacón, M. (14 de mayo de 2020). Solo el 17 % de los estudiantes rurales tiene Internet y computador. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/solo-el-17-de-losestudiantes-rurales- tiene-internet-y-computador-495684spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv- 2018-presentacion3ra-entrega.pdfspa
dc.relation.referencesForo de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. (2021). Las TIC para sociedades y economías inclusivas, resistentes y sostenibles. https://www.itu.int/net4/wsis/forum/2021/esspa
dc.relation.referencesGamboa, H.A. (2020). Propuesta para la enseñanza del contenido temático HTML básico con el método FlippedClassroom o aula invertida en el grado undécimo de la Institución Educativa Rural GranjasInfantiles. [Trabajo de grado de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17892spa
dc.relation.referencesGonzáles, C.M. (2012). Aplicación del Constructivismo Social en el Aula. Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa en Educación Bilingüe y Multicultural (IDIE), Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OIE), Oficina Guatemala. https://core.ac.uk/download/pdf/143614963.pdfspa
dc.relation.referencesGuavita, G. (17 de junio de 2019). Importancia de las TICS en la educación actual. https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/mod/forum/discuss.php?d=142477spa
dc.relation.referencesGuerrero, J. (2 de enero de 2020). Inicio, desarrollo y cierre ¿cómo diseñar una secuencia didáctica?https://docentesaldia.com/2019/02/10/inicio-desarrollo-y-cierre-como-disenaruna-secuencia- didactica/spa
dc.relation.referencesGutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología, (1), 111-122. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet- ConectivismoComoTeoriaDeAprendizaje4169414%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesHernández, Fernández Y Batista. (2006). Metodología de la investigación. catarina.udlap.mx. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/munoz_m_m/capitulo3.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, Fernández Y Batista. (2014). Enfoque Cualitativo. es.slideshare.net. https://es.slideshare.net/teacheryamith/enfoque-cualitativo-66694287.spa
dc.relation.referencesJaramillo, M.L. (2019). Las ciencias naturales como un saber integrador. Sophia, Colección de Filosofíade la Educación, (26), 199-221. https://www.redalyc.org/journal/4418/441857903006/html/spa
dc.relation.referencesKhan Academy(2022). Para cada estudiante, cada salón de clases. Resultados reales.https://es.khanacademy.org/spa
dc.relation.referencesLa Universidad en Internet (UNIR). (08 de abril de 2020). El aprendizaje significativo: ¿Por quéintroducirlo en el aula? https://www.unir.net/educacion/revista/aprendizajesignificativo/spa
dc.relation.referencesMafla, M.L. (2019). La metodología de Aula Invertida para el estudio de las ciencias naturales en el gradosexto de educación básica secundaria. [Trabajo de grado de Maestría, Universidad PontificiaBolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4736/La%20metodolog%C3 %ADa%20de%20aula%20invertida%20para%20el%20estudio%20de ...pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (04 de diciembre de 2020). El presidente Iván Duque sancionóla Ley de Presupuesto Nacional 2021 con la asignación de recursos más alta para el sector Educación con $47.3 billones. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article402290.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic). (2018). TIC y educación. https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-19513.htmlspa
dc.relation.referencesMontaño, J. (24 de julio de 2020). Historia de las Tics: desde su origen hasta la actualidad. https://www.lifeder.com/historia-tics/.spa
dc.relation.referencesPava, A., Florián, A., Hernández, A., Mercado, A., Guerra, A., Acosta, B., Salcedo, B., Terraza, C., Florián, D., Barraza, D., Quintero, E., Miranda, F., Torres, H., Armesto, L., Pérez, L., Saucedo, M., Camacho, U., Saucedo, V., Guerra, V., Rodríguez, Y. y Silva, J. (2018). Aprendizaje basado en problemas y el aula invertida como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento de competencias matemáticas. Cultura. Educación y Sociedad, 9(3), 35- 42. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2147.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcciónde una Paz Estable y Duradera. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPineda, I. (30 de octubre de 2016). Clase invertida (flipped classroom) ventajas y desventajas. https://medium.com/@ilvinpatricia/clase-invertida-flipped-classroom-ventajas-ydesventajas- 566e7bfbb1d6spa
dc.relation.referencesRivera, J.L. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Revista de investigación educativa, 8(14), 47-52. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/dinamica/lecturas/El_aprendizaje_significativo.pdfspa
dc.relation.referencesRojas, V., Vargas, A.P., y Obando, N.L. (2017). Concepciones sobre la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en el grado tercero de una Institución Educativa Oficial del municipio de Calarcá -Quindío. Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, 29, 119- 132.spa
dc.relation.referencesRoldán, L. (2017). Propuesta para el trabajo de la física bajo la metodología de aula invertida en la I.E LaMilagrosa en el grado décimo. [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Nacional de Colombia].https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59312spa
dc.relation.referencesRomo, H. L. (1998). La Metodología de Encuesta. México. https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdfspa
dc.relation.referencesSalazar, J. (2019). Aula invertida como metodología educativa para el aprendizaje de la química eneducación media. [Trabajo de grado.https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5907/Aula%20invertida%20como%20met odolog%C3%ADa%20educativa%20para%20el%20aprendizaje%20de%20la%20qu%C3 %ADmica%20en%20educaci%C3%B3n%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSaldarriaga, P.J., Bravo, G. del R., y Loor, M.R. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Revista Dominio de las Ciencias, 2, 127-137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802932spa
dc.relation.referencesSánchez, J. (2016). Herramientas TIC en el aula de Ciencias Naturales del Ciclo 2. Nuevas Ideas en Informática Educativa, 12, 471-476. http://www.tise.cl/volumen12/TISE2016/471- 476.pdfspa
dc.relation.referencesSiemens, G. (2005) Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. http://www.itdl.org/Journal/Jan_05/article01.htmspa
dc.relation.referencesSilva, M. (2009). David Ausubel y su aporte a la educación. Revista Ciencia UNEMI, 2(3), 20-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5210288spa
dc.relation.referencesSoler, Manuel.; Cárdenas, Fidel.; y Hernández-Pina, Fuesanta. (2018). Enfoques de enseñanza y enfoques de aprendizaje: perspectivas teóricas promisorias para el desarrollo de investigaciones en educación en ciencias. Ciência & Educação (Bauru), 4(24).spa
dc.relation.referencesTamayo, M. (2006). Metodología de la investigación. virtual.urbe.edu. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0088963/cap03.pdfspa
dc.relation.referencesTamayo, G. (2017). Diseños muestrales en la investigación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5262273spa
dc.relation.referencesOrganización de la Naciones Unidas - UNESCO. (1998). Informe Mundial sobre la Educación. Los docentes y la enseñanza en el mundo en mutación. https://www.bing.com/ck/a?!&&p=7f3e40d030043ca5JmltdHM9MTcyODY5MTIwMCZ pZ3VpZD0zMGU3NzlmMC1jMjUxLTY0MjItMDg1My02ZDZlYzNmZTY1NGEmaW5 zaWQ9NTIwMA&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=30e779f0-c251-6422-0853- 6d6ec3fe654a&psq=Informe+Mundial+sobre+la+Educaci%c3%b3n.+Los+docentes+y+la +ense%c3%b1anza+en+el+mundo+en+mutaci%c3%b3n.&u=a1aHR0cHM6Ly91bmVzZ G9jLnVuZXNjby5vcmcvYXJrOi80ODIyMy9wZjAwMDAxMTE5MTI&ntb=1spa
dc.relation.referencesUniversidad Internacional de La Rioja. (20 de mayo de 2020). La importancia de las TIC en la EducaciónSecundaria. UNIR Revista. https://www.unir.net/educacion/revista/importanciatic-educacion- secundaria/spa
dc.relation.referencesVillalva, E.E., Molina, R.E., Palacios, F.G., y Villalva, M.A. (2020). Las TICs como recurso para optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Guayaquil (Ecuador). Revista Espacios, 41(46), 274-280. https://www.revistaespacios.com/a20v41n46/a20v41n46p23.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembEstrategia didáctica.spa
dc.subject.lembInnovación educativa.spa
dc.subject.lembConectividad.spa
dc.subject.lembAula invertida.spa
dc.subject.lembTecnologías de la informaciónspa
dc.subject.lembLa comunicación.spa
dc.subject.lembPlataforma Khan Academy.spa
dc.subject.lembCiencias naturalesspa
dc.subject.lembRuralidadspa
dc.titleEl aula invertida como estrategia didáctica para mejorar el interés en el área de ciencias naturales delos estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa El C.E.R. De Piedras Gordas /spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL C.E.R PIEDRAS GORDAS.pdf
Tamaño:
1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format