Titulación de predios adjudicables administrativamente y la vulneración al derecho a la vivienda digna en el municipio de San Marcos - Sucre /

dc.contributor.advisorLorduy Viloria, Jorge Eliecer.spa
dc.contributor.authorJorge Padilla, Indira Marcela.spa
dc.contributor.authorVillegas Padilla, Jorge Mario.spa
dc.date.accessioned2025-01-15T15:46:14Z
dc.date.available2025-01-15T15:46:14Z
dc.date.issued2024spa
dc.description1.2 MB ; 63 páginasspa
dc.description.abstractLa vivienda digna no solo representa un espacio físico, sino también un componente esencial para el desarrollo humano, la estabilidad emocional y la cohesión social. Por ello, la presente investigación proporciona información pertinente acerca del estado de la titulación de predios adjudicables administrativamente y la vulneración del derecho a una vivienda digna en el municipio de San Marcos, Sucre. Este estudio se enmarca como una investigación teórica explicativa de naturaleza cualitativa, con un diseño no experimental fundamentado en la inferencia deductiva. Su objetivo principal radica en recopilar material relativo al tema, seleccionarlo, depurarlo y focalizarlo exclusivamente en relación con la problemática abordada. Esta propuesta resulta relevante porque elementos significativos para la aplicación de recomendaciones jurídicoadministrativas adecuadas destinadas al saneamiento de la propiedad privada. De esta manera, contribuye a la resolución de un problema social y a la garantía del derecho a una vivienda digna. Además, la investigación se propone describir detalladamente la problemática asociada a la propiedad privada en el municipio de San Marcos, ubicado en la categoría sexta de municipios. Este enfoque permite una comprensión más profunda y específica de los desafíos existentes, facilitando la formulación de soluciones ajustadas a la realidad local. El trabajo.spa
dc.description.abstractDecent housing not only represents a physical space, but also an essential component for human development, emotional stability and social cohesion. Therefore, this investigation provides pertinent information about the state of the titling of administratively adjudicable properties and the violation of the right to decent housing in the municipality of San Marcos, Sucre. This study is framed as an explanatory theoretical research of a qualitative nature, with a non-experimental design based on deductive inference. Its main objective is to collect material related to the topic, select it, refine it and focus it exclusively in relation to the problem addressed. This proposal is relevant because it provides significant elements for the application of appropriate legaladministrative recommendations aimed at the sanitation of private property. In this way, it contributes to the resolution of a social problem and the guarantee of the right to decent housing. Furthermore, the research aims to describe in detail the problems associated with private property in the municipality of San Marcos, located in the sixth category of municipalities. This approach allows for a deeper and more specific understanding of existing challenges, facilitating the formulation of solutions adjusted to local reality. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Especialista en Derecho Administrativo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2024.spa
dc.format.extent1.2 MB ; 63 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09169spa
dc.identifier.localEDA-09169 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10406
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/36347spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de San Marcos. (2019). Nuestro Municipio. http://www.sanmarcossucre.gov.co/municipio/nuestro-municipiospa
dc.relation.referencesAlfaro, L. (2023). Consideraciones teóricas y metodológicas para una investigación fraseológica interdisciplinar. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 259 - 269.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125spa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Administración de Ordenamiento del Suelo Rural. (2023). El régimen de baldíos, un asunto de todos. Bogotá, D. C.: Agencia Nacional de Tierras.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-409 de 2013. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-409-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia de Tutela 206 de 2019. https://vlex.com.co/vid/790933345spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia SU-016 de 2021. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU016-21.htmspa
dc.relation.referencesEstévez, P. (2022). Partición y adjudicación administrativa en zonas urbanas en la ciudad de Atuntaqui, Imbabura, Ecuador. [Tesis de Grado, Universidad Técnica del Norte, Atuntaqui]spa
dc.relation.referencesGoyas, L., Zambrano, S., & Goyas, L. (2018). Hábitat seguro, vivienda adecuada y digna, y disfrute de la ciudad en Ecuador. Universidad y Sociedad, 10(2), 202-208.spa
dc.relation.referencesMejía, M. (2016). La vivienda digna y la vivienda adecuada. Estado del debate. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 9(18), 292–307.spa
dc.relation.referencesMesías, O. (2010). La investigación cualitativa. [Seminario de Tesis, Universidad Central de Venezuela, Caracas]spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guía de Saneamiento y Titulación de la Propiedad Pública Inmobiliaria. Bogotá, D. C.: Nuevas Ediciones Ltda.spa
dc.relation.referencesMontes, C. (2019). La vivienda digna como derecho fundamental en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991. Monografía de Grado, Universidad Libre, Bogotá, D. C.spa
dc.relation.referencesMoreno, M., & Palacios, H. (2023). Predios baldíos que han sido adjudicados a las comunidades negras mediante la Ley 70 de 1993; prohibición para la enajenación de predios que han sido adjudicados. Ratio Juris, 18(36).spa
dc.relation.referencesNudelman, M. (2017). El derecho fundamental a la vivienda digna en Colombia: atributos y características. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia]spa
dc.relation.referencesOlano, H. (2006). El derecho a la vivienda digna en Colombia. Díkaion, 15(2), 105-112.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1948). Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos. New York.spa
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. (2009). El derecho a una vivienda adecuada. Folleto Informativo, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ginebra.spa
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. (2023). El mundo está fallando en proporcionar vivienda adecuada. https://onuhabitat.org.mx/index.php/el-mundo-estafallando-en-proporcionar-vivienda-adecuadaspa
dc.relation.referencesSpaccarotella, S. (2017). El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: su aplicación efectiva respecto de la vivienda digna en la República Argentina. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 77-108.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Notariado y Registro. (2023). Guía para el Saneamiento y Formalización de la Propiedad Urbana. Guía, Bogotá, D. C.spa
dc.relation.referencesTernera, F. (2020). El concepto de “bien baldío rural”. Anuario de Derecho Privado 01, 73-108.spa
dc.relation.referencesUribe, M. (2019). "Vivienda digna" en las políticas públicas en Colombia = "Decent housing" in Colombia’s public policies. Territorios en formación(15), 6-24.spa
dc.relation.referencesUseche, G., & Yossa, D. (2023). Características y desafíos de los falsos tradentes en la adquisición predial, para proyectos de infraestructura vial en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Libre]spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembPropiedad privadaspa
dc.subject.lembTitulación.spa
dc.subject.lembPredios.spa
dc.subject.lembAdjudicación.spa
dc.subject.lembVivienda.spa
dc.titleTitulación de predios adjudicables administrativamente y la vulneración al derecho a la vivienda digna en el municipio de San Marcos - Sucre /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TITULACIÓN DE PREDIOS ADJUDICABLES .pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format