Proyección edilicia en gobiernos locales, sesgos políticos en democracias frágiles. Un estudio de caso en Cartagena, Bolívar, Colombia /

dc.contributor.advisorNarváez Mercado, Berónicaspa
dc.contributor.authorAcosta Gómez, José Gregoriospa
dc.contributor.authorAmante Benítez, Jenyferspa
dc.date.accessioned2025-01-15T15:46:09Z
dc.date.available2025-01-15T15:46:09Z
dc.date.issued2023spa
dc.description541 KB : 37 páginasspa
dc.description.abstractLos espacios democráticos en Colombia surgen bajo el criterio de la descentralización y la participación ciudadana, tienen por finalidad legitimar las instituciones y aumentar la efectividad de la actuación gubernamental. Bajo estos supuestos se crean las Juntas Administradoras Locales (JAL), corporaciones de gobierno local que atienden las necesidades comunitarias con una participación abierta de la ciudadanía. Los retos que estas enfrentan oscilan entre la construcción teórica, hasta la ejecución de sistemas políticos que superen los obstáculos sociales: Inoperancia de las administraciones para instituirlas, falta de financiamiento y el abstencionismo electoral, impiden el alcance de sus metas. Todo lo anterior se analiza desde el estudio sobre las dinámicas políticas de Cartagena, reconocida por su desigualdad social, inestabilidad política y desinterés ciudadano por los procesos democráticos, a través de una investigación socio jurídica, con un enfoque cualitativo, con el uso de fuentes primarias y secundarias, que permitieron concluir que el empoderamiento de la población parte del reconocimiento del problema, causas y posibles consecuencias, sentando bases para la superación de las dificultades señaladas. El trabajo.spa
dc.description.abstractDemocratic spaces in Colombia come about from the approach of decentralization and citizen participation, which purpose is the legitimization of institutions and improve the effectiveness of governmental actions. Under these assumptions, have been created the Local Administrative Boards (LAB), which are local government corporations that serve to needs of the community with an active participation of the citizens. The challenges that these corporations face range between theoretical constructions and execution of political systems to overcome social obstacles, like: Ineffectiveness of the administrations to establish them, lack of financing and electoral abstinence preclude to achieve their purposes. All aforesaid is analyzed from the study of all those political dynamics of Cartagena, which has been recognized for its social inequality, political instability, and social detachment in democratic processes; through a socio-legal investigation, with a qualitative approach, with the use of primary and secondary sources, which allowed to conclude this is exactly why the social empowerment starts from the recognition of the problem, its causes and its possible consequences, and laying the foundations for overcoming the difficulties reported. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Especialista en Derecho Administrativo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2023.spa
dc.format.extent541 KB : 37 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09085spa
dc.identifier.localEDA-09085 2023spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10398
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/35810spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991).spa
dc.relation.referencesAuby, J. B. (2001). Globalización y descentralización. Revista de administración pública Núm. 156 Septiembre - Diciembre, 7-21.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (02 de Agosto de 2018). Rad. 13001-23-33-000-2018-00394-01.spa
dc.relation.referencesCasas, E. (2009). Representación política y participación ciudadana en las democracias. Revista Mexicana de ciencias políticas y sociales, 59-76.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2013). Ley 1617. Obtenido de secretaría del senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1617_2013.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2015). Ley 2388 de 2015.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1995). Sentencia C-447 de 1995spa
dc.relation.referencesChamorro-Rocero, M. (2016). Participación ciudadana en américa del sur: institucionalidad y acciones ciudadanas tras la dictadura en Argentina y Brasil. CES Derecho Volumen 7 No.1, 27-38.spa
dc.relation.referencesContreras-Ibáñez, C. C., Correa-Romero, F. E., & Garía-Barragán, L. F. (2005). Participación política no convencional: cultura de protesta vs culturas institucionales. POLIS Investigación social, análisis socio político y psicosocial Vol 1, Num 1, 181-210.spa
dc.relation.referencesCorcho, A. (2018). Comunicación directa. (E. González, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesDeliberativa (págs. 31-38). Dirección General de Participación Ciudadana. Departamento de presidencia, Gobierno de Aragónspa
dc.relation.referencesDelfino, G., & Zubieta, E. (2010). Participación Política: Concepto y modalidades . Anuario de investigaciones, Vol XVII, 211-220.spa
dc.relation.referencesDe la Rosa-Chávez, F. (2018). Comunicación directa. (Á. Corrales, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesEscobar , M. (2018). Comunicación directa. (E. González, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesEspinosa, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio–estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía. Andamios vol.5 no.10 , 71-109.spa
dc.relation.referencesFernández-De Mantilla , L. (1999). Algunas aproximaciones a la participación política . Reflexión política, Vol 1, Núm 1.spa
dc.relation.referencesFerrer Corredor , E. (2009). Apuntes para construir democracia en Colombia. Desafíos, 20, 188- 215.spa
dc.relation.referencesFinot, I. (2002). Descentralizacion y Participacion en America Latina: Una mirada desde La Economia. Revista de la CepaL 78, 139-149.spa
dc.relation.referencesFuncicar. (2017). Funcicar . Obtenido de http://www.funcicar.org/archivo/sites/default/files/archivos/presuouesto_inversiones_201 7.pdfspa
dc.relation.referencesFuncicar. (2018). Funcicar. http://www.funcicar.org/archivo/sites/default/files/archivos/proyecto_de_acuerdo_presup uesto_2018_de_cartagena_de_indias.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, A. (2018 ). Comunicación directa. (Á. Corrales, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesHernández-Aristu, J. (2010). Participación ciudadana y mediación social. Una reflexión desde la práctica del asesoramiento social. Mediaciones Sociales,Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación N°7 , 113-142.spa
dc.relation.referencesJuriscol. (1968). acto legislativo 1. juriscol: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825156spa
dc.relation.referencesLlancar-Etcheverry , C. A. (2008). Sociedad civil y participación ciudadana - cómo los actores sociales se hacen parte. INTERAÇÕES, Campo Grande, v. 9, n. 2, 181-188.spa
dc.relation.referencesMoreno-Ospina, C. (1995). Descentralización y política social en Colombia: La coalición de los objetivos cercenados. Nómadas (Col), núm. 3.spa
dc.relation.referencesMesa-Díaz, C. A., Remolina Pulido, J. P., Pérez Rodríguez, A. C., & Igua Pérez, D. M. (2011). Descentralización y entidades territoriales. Bogotá : Instituto de estudios del ministerio público.spa
dc.relation.referencesMaldonado-Castellanos, D. (2016). La participación ciudadana en la construcción de paz territorial en Colombia. Desarrollo y paz territorial.spa
dc.relation.referencesOrtíz , G. (2018). Comunicación directa. (E. González, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesParés , M. (2017 ). Participación ciudadana... Para una administración deliberativa. Barcelona : Diputación de Barcelona.spa
dc.relation.referencesRegistraduria nacional. (2015). Elecciones https://elecciones.registraduria.gov.co:81/esc_elec_2015/99JA/DJAZZZZZZZZZZZZZZ ZZZ_L1.htmspa
dc.relation.referencesSubirats Vila , J. (1992). Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración . Madrid: Ministerio para las administraciones públicas.spa
dc.relation.referencesSánchez-Ramos, M. Á. (2009). La participación ciudadana en la esfera de lo público. Espacios públicos Vol 12, Núm 25, 85-122.spa
dc.relation.referencesSobral, J., Sabucedo , J. M., & Vargas, P. (1986). Powerlessness y participación política convencional. Psicología social, 57-68.spa
dc.relation.referencesVelásquez, R. (2003). Bogotá: Politicas públicas De Gobierno Local. bogota: CEJA.spa
dc.relation.referencesSecretaría de participación y desarrollo social, Alcaldía de Cartagena. (04 de Diciembre de 2018). Oficion: AMC-OFI-0141748-2018. Respuesta derecho de petición. Cartagena, Bolivar, Colombia.spa
dc.relation.referencesTudela, J. (2009). Parlamento, ciudadanía y democracia representativa . En D. d. Dirección General De Participación Ciudadana, Participación ciudadana para una administraciónspa
dc.relation.referencesValencia -Tello, D. C., & Karam-De Chueiri, V. (2014). Descentralización y re-centralización del poder en Colombia. La búsqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales. Díkaion, vol. 23, núm. 1, junio, 171-194.spa
dc.relation.referencesVallejo, C. (2006). Descentralización, democracia local y proceso de paz en Colombia. Ánfora, vol. 13, núm. 21, julio-diciembre, 4-22.spa
dc.relation.referencesZambrano-Pantoja, F. (1995). El contexto histórico de la descentralización territorial en Colombia. Nómadas (Col), núm. 3.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembSistemas políticos.spa
dc.subject.lembNecesidades comunitarias.spa
dc.subject.lembParticipación ciudadana.spa
dc.subject.lembDescentralización.spa
dc.subject.lembGobierno local.spa
dc.subject.lembJAL.spa
dc.subject.lembLegitimidad política.spa
dc.titleProyección edilicia en gobiernos locales, sesgos políticos en democracias frágiles. Un estudio de caso en Cartagena, Bolívar, Colombia /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROYECCION EDILICIA EN GOBIERNOS LOCALES SESGOS POLITICOS EN DEMOCRACIAS FRAGILES UN ESTUDIO DE CASO EN CARTAGENA BOLIVAR COLOMBIA- CON NOTA DE ACEPTACION.pdf
Tamaño:
540.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format